Valorización de la Empresa Casa Grande S.A.A.
Descripción del Articulo
        El presente estudio de valorización se enfocó en la empresa Casa Grande S.A.A. (en adelante la Compañía o Casa Grande), una empresa peruana del sector azucarero. Para llevar a cabo la valorización, se realizó un análisis exhaustivo de los factores externos e internos que podrían influir en su desemp...
              
            
    
                        | Autores: | , , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30692 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30692 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Industria azucarera--Perú Empresas--Valorización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| Sumario: | El presente estudio de valorización se enfocó en la empresa Casa Grande S.A.A. (en adelante la Compañía o Casa Grande), una empresa peruana del sector azucarero. Para llevar a cabo la valorización, se realizó un análisis exhaustivo de los factores externos e internos que podrían influir en su desempeño futuro. Se consideraron variables macroeconómicas, tendencias del mercado y la competencia en el sector, así como aspectos internos de la Compañía para identificar sus fortalezas y posibles cambios en el negocio que podrían impactar en sus flujos futuros. El método utilizado para valorizar la Compañía fue el flujo de caja descontado, reconocido por su efectividad para capturar expectativas de crecimiento, riesgos y el valor potencial a largo plazo de una empresa. La tasa de descuento de los flujos se obtuvo a través de la aplicación del costo promedio ponderado del capital de la Compañía. Los resultados de la valorización concluyeron que el valor por acción calculado de Casa Grande al cierre del 2023 está un 42.8% por encima de la cotización al valor de la acción en la Bolsa de Valores al 31 de diciembre del 2023. En consecuencia, se recomienda considerar una posición de compra sobre las acciones de la Compañía. En resumen, este análisis proporciona una visión integral de la situación financiera y las perspectivas de la Compañía, así como recomendaciones para mejorar su posición en el mercado y generar valor para los inversionistas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).