La agencia del personaje Michiko a través del cosplay en la novela KimoKawaii (2015) de Enrique Planas

Descripción del Articulo

KimoKawaii (2015) es la primera novela peruana que trata la influencia de la cultura popular japonesa en la construcción de la identidad y agencia de los jóvenes locales. Narra la historia de Michiko, quien, durante la toma y liberación de la embajada de Japón (1996-1997) recreada en la novela, se r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pelaez Sagastegui, Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24669
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planas Ravenna, Enrique, 1970-. KimoKawaii--Crítica e interpretación
Novela peruana--Siglo XXI
Indumentaria--Japón
Japón--Vida social y costumbres--Influencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id PUCP_e051b3188384f57ccdeb56c7f2913238
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24669
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La agencia del personaje Michiko a través del cosplay en la novela KimoKawaii (2015) de Enrique Planas
title La agencia del personaje Michiko a través del cosplay en la novela KimoKawaii (2015) de Enrique Planas
spellingShingle La agencia del personaje Michiko a través del cosplay en la novela KimoKawaii (2015) de Enrique Planas
Pelaez Sagastegui, Elizabeth
Planas Ravenna, Enrique, 1970-. KimoKawaii--Crítica e interpretación
Novela peruana--Siglo XXI
Indumentaria--Japón
Japón--Vida social y costumbres--Influencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short La agencia del personaje Michiko a través del cosplay en la novela KimoKawaii (2015) de Enrique Planas
title_full La agencia del personaje Michiko a través del cosplay en la novela KimoKawaii (2015) de Enrique Planas
title_fullStr La agencia del personaje Michiko a través del cosplay en la novela KimoKawaii (2015) de Enrique Planas
title_full_unstemmed La agencia del personaje Michiko a través del cosplay en la novela KimoKawaii (2015) de Enrique Planas
title_sort La agencia del personaje Michiko a través del cosplay en la novela KimoKawaii (2015) de Enrique Planas
author Pelaez Sagastegui, Elizabeth
author_facet Pelaez Sagastegui, Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sumalavia Chavez, Ricardo Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Pelaez Sagastegui, Elizabeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planas Ravenna, Enrique, 1970-. KimoKawaii--Crítica e interpretación
Novela peruana--Siglo XXI
Indumentaria--Japón
Japón--Vida social y costumbres--Influencia
topic Planas Ravenna, Enrique, 1970-. KimoKawaii--Crítica e interpretación
Novela peruana--Siglo XXI
Indumentaria--Japón
Japón--Vida social y costumbres--Influencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description KimoKawaii (2015) es la primera novela peruana que trata la influencia de la cultura popular japonesa en la construcción de la identidad y agencia de los jóvenes locales. Narra la historia de Michiko, quien, durante la toma y liberación de la embajada de Japón (1996-1997) recreada en la novela, se reapropia de roles de género japoneses, como la lolita, la chica loli y la chica mágica, para realizar su propio disfraz (cosplay) o estética basada en dichas identidades, acto que empezó a popularizarse en la década de los noventa entre los seguidores de la historieta japonesa (manga) y su animación (anime) en el Perú y el mundo. Michiko ejerce la agencia adquirida al crear su cosplay, seduciendo a un periodista cultural, una practicante de la misma profesión y un dibujante de historieta, e incorporándolos al mundo manga que ella quiere crear y habitar. Su mundo colapsa en los dos finales que pertenecen a las dos narraciones conectadas en la misma novela: una que se centra en la historia de Michiko en Perú (capítulos titulados, que representan en la ficción a la Lima de 1997), y otro en la historia de ella junto a los demás personajes en Tokio (capítulos sin título, que representan al Tokio de 1997), y colapsa porque la agencia que lo sostenía pierde su poder. Dado estos desenlaces, cabe preguntarse por qué el poder que su cosplay le permitía ejercer para construir su mundo manga termina por colapsar. Para responder a esta pregunta, se revisarán las normas sociales que inscribe la lolita, la chica loli y la chica mágica a partir de la vestimenta y la performatividad de género en Japón. Así también, se estudiará el poder que la protagonista reconoce como agencia y cómo lo performa a fin de demostrar, en el marco socio histórico implícito de la novela, si es que dicho poder responde a una agencia verdadera que la libera de una posición de subalternidad. Finalmente, se describirá de qué manera el cosplay de Michiko le permite construir un mundo manga que trasviste (y reemplaza) la realidad peruana (representada en la novela) ubicada entre el año 1996 y 1997, y por qué no tiene el mismo poder en la tierra de sus fantasías manga: Japón.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-17T17:40:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-17T17:40:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24669
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24669
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b5932a08-d055-4d2b-baee-9d8b551a3785/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6741680b-fd45-423c-bb1b-b09baecc2ece/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d8617d49-8f32-4733-b9d9-1a7b20e604c0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6ff59a56-c713-430f-b3d2-e200a2b1607d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f38a6494-ea19-490f-abc7-ac619baba159/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/59e86d71-e127-4699-9f09-913faf17959a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 15d463cf6f5b7920a4d80f74908906d4
56fbbeaac7478396d34ef755ed0d018b
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
028f6a721f10584b8c9bf94b6cdc3049
ac9571be587888ee8190485d5790eec3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737144954880000
spelling Sumalavia Chavez, Ricardo ErnestoPelaez Sagastegui, Elizabeth2023-04-17T17:40:55Z2023-04-17T17:40:55Z20222023-04-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/24669KimoKawaii (2015) es la primera novela peruana que trata la influencia de la cultura popular japonesa en la construcción de la identidad y agencia de los jóvenes locales. Narra la historia de Michiko, quien, durante la toma y liberación de la embajada de Japón (1996-1997) recreada en la novela, se reapropia de roles de género japoneses, como la lolita, la chica loli y la chica mágica, para realizar su propio disfraz (cosplay) o estética basada en dichas identidades, acto que empezó a popularizarse en la década de los noventa entre los seguidores de la historieta japonesa (manga) y su animación (anime) en el Perú y el mundo. Michiko ejerce la agencia adquirida al crear su cosplay, seduciendo a un periodista cultural, una practicante de la misma profesión y un dibujante de historieta, e incorporándolos al mundo manga que ella quiere crear y habitar. Su mundo colapsa en los dos finales que pertenecen a las dos narraciones conectadas en la misma novela: una que se centra en la historia de Michiko en Perú (capítulos titulados, que representan en la ficción a la Lima de 1997), y otro en la historia de ella junto a los demás personajes en Tokio (capítulos sin título, que representan al Tokio de 1997), y colapsa porque la agencia que lo sostenía pierde su poder. Dado estos desenlaces, cabe preguntarse por qué el poder que su cosplay le permitía ejercer para construir su mundo manga termina por colapsar. Para responder a esta pregunta, se revisarán las normas sociales que inscribe la lolita, la chica loli y la chica mágica a partir de la vestimenta y la performatividad de género en Japón. Así también, se estudiará el poder que la protagonista reconoce como agencia y cómo lo performa a fin de demostrar, en el marco socio histórico implícito de la novela, si es que dicho poder responde a una agencia verdadera que la libera de una posición de subalternidad. Finalmente, se describirá de qué manera el cosplay de Michiko le permite construir un mundo manga que trasviste (y reemplaza) la realidad peruana (representada en la novela) ubicada entre el año 1996 y 1997, y por qué no tiene el mismo poder en la tierra de sus fantasías manga: Japón.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Planas Ravenna, Enrique, 1970-. KimoKawaii--Crítica e interpretaciónNovela peruana--Siglo XXIIndumentaria--JapónJapón--Vida social y costumbres--Influenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00La agencia del personaje Michiko a través del cosplay en la novela KimoKawaii (2015) de Enrique Planasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Literatura HispanoamericanaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoLiteratura Hispanoamericana25564248https://orcid.org/0000-0001-9908-246147293180232267Silva Santisteban Manrique, Rocio Yolanda AngelicaSumalavia Chavez, Ricardo ErnestoPollarolo Giglio, Giovanna Rosahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPELAEZ_SAGASTEGUI_ELIZABETH.pdfPELAEZ_SAGASTEGUI_ELIZABETH.pdfTexto completoapplication/pdf1517405https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b5932a08-d055-4d2b-baee-9d8b551a3785/download15d463cf6f5b7920a4d80f74908906d4MD51trueAnonymousREADPELAEZ_SAGASTEGUI_ELIZABETH_Turnitin.pdfPELAEZ_SAGASTEGUI_ELIZABETH_Turnitin.pdfReporte de originalidadapplication/pdf29350706https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6741680b-fd45-423c-bb1b-b09baecc2ece/download56fbbeaac7478396d34ef755ed0d018bMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d8617d49-8f32-4733-b9d9-1a7b20e604c0/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6ff59a56-c713-430f-b3d2-e200a2b1607d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILPELAEZ_SAGASTEGUI_ELIZABETH.pdf.jpgPELAEZ_SAGASTEGUI_ELIZABETH.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12256https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f38a6494-ea19-490f-abc7-ac619baba159/download028f6a721f10584b8c9bf94b6cdc3049MD55falseAnonymousREADPELAEZ_SAGASTEGUI_ELIZABETH_Turnitin.pdf.jpgPELAEZ_SAGASTEGUI_ELIZABETH_Turnitin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3421https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/59e86d71-e127-4699-9f09-913faf17959a/downloadac9571be587888ee8190485d5790eec3MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/24669oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/246692024-05-29 10:17:16.671http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.9875345
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).