Factores de personalidad y estrategias de afrontamiento en jóvenes consumidores de marihuana

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es analizar la relación entre los factores de personalidad y las estrategias de afrontamiento en jóvenes consumidores de marihuana. Se utilizó el Inventario de personalidad NEO-FFI, versión reducida del NEO PI R de Costa y McCrae (1999) y el Cuestionario de Estilos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Cebrecos, Estella María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7165
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personalidad.
Adaptación (Psicología)
Marihuana--Consumo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es analizar la relación entre los factores de personalidad y las estrategias de afrontamiento en jóvenes consumidores de marihuana. Se utilizó el Inventario de personalidad NEO-FFI, versión reducida del NEO PI R de Costa y McCrae (1999) y el Cuestionario de Estilos de Afrontamiento (COPE) de Carver, Scheier y Weintraub (1989). La muestra estuvo compuesta por 41 hombres y 10 mujeres, entre 13 y 23 años de edad, que solicitaron consulta por consumo de marihuana en un programa ambulatorio de motivación y consejería en adicciones de Lima Metropolitana. Los índices de confiabilidad del NEOFFI fueron bajos, por lo que se neutralizaron los ítems correspondientes para incrementar la confiabilidad; sin embargo, la escala de Apertura mantuvo un índice bajo de confiabilidad. Se encontraron puntajes más altos en Conciencia y Extraversión. Las estrategias de afrontamiento más usadas fueron la planificación y aceptación, y en último lugar, el afrontamiento activo y la supresión de actividades en competencia. Se hallaron relaciones entre las estrategias de contención, uso de humor, liberar emociones, uso de alcohol y drogas, desentendimiento mental y conductual, soporte instrumental y negación y los cuatro factores de personalidad. La variable sociodemográfica edad se relacionó directamente con el uso de la aceptación, y el número de intentos por dejar el consumo correlacionó con una menor búsqueda de soporte social; además, los jóvenes que suspendieron el consumo al menos una vez usaron más el soporte instrumental y emocional que quienes nunca lo hicieron. El uso de la planificación, aceptación y soporte emocional e instrumental, así como puntajes menores de Neuroticismo y mayores de Conciencia se relacionan a patrones de consumo de marihuana menos problemáticos, aspecto que cobra relevancia para la comprensión e intervención en jóvenes consumidores de marihuana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).