Estudio de pre-factibilidad para la instalación de un hospedaje para turistas que experimentarán turismo vivencial, en la provincia de Tarma / Alexis Luis Mateo Yurivilca

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera de un estudio de pre-factibilidad para la implementación de un hospedaje denominado “Almayu Ecolodge” para turistas que experimentaran turismo vivencial, en la provincia de Tarma. El proyecto está dirigido al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mateo Yurivilca, Alexis Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/311
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Empresas de servicios
Hoteles--Administración
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_dfb6fc78cc028cd53ebd31f02a8caebe
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/311
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de pre-factibilidad para la instalación de un hospedaje para turistas que experimentarán turismo vivencial, en la provincia de Tarma / Alexis Luis Mateo Yurivilca
title Estudio de pre-factibilidad para la instalación de un hospedaje para turistas que experimentarán turismo vivencial, en la provincia de Tarma / Alexis Luis Mateo Yurivilca
spellingShingle Estudio de pre-factibilidad para la instalación de un hospedaje para turistas que experimentarán turismo vivencial, en la provincia de Tarma / Alexis Luis Mateo Yurivilca
Mateo Yurivilca, Alexis Luis
Administración de empresas
Empresas de servicios
Hoteles--Administración
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de pre-factibilidad para la instalación de un hospedaje para turistas que experimentarán turismo vivencial, en la provincia de Tarma / Alexis Luis Mateo Yurivilca
title_full Estudio de pre-factibilidad para la instalación de un hospedaje para turistas que experimentarán turismo vivencial, en la provincia de Tarma / Alexis Luis Mateo Yurivilca
title_fullStr Estudio de pre-factibilidad para la instalación de un hospedaje para turistas que experimentarán turismo vivencial, en la provincia de Tarma / Alexis Luis Mateo Yurivilca
title_full_unstemmed Estudio de pre-factibilidad para la instalación de un hospedaje para turistas que experimentarán turismo vivencial, en la provincia de Tarma / Alexis Luis Mateo Yurivilca
title_sort Estudio de pre-factibilidad para la instalación de un hospedaje para turistas que experimentarán turismo vivencial, en la provincia de Tarma / Alexis Luis Mateo Yurivilca
author Mateo Yurivilca, Alexis Luis
author_facet Mateo Yurivilca, Alexis Luis
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mateo Yurivilca, Alexis Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración de empresas
Empresas de servicios
Hoteles--Administración
Estudios de factibilidad
topic Administración de empresas
Empresas de servicios
Hoteles--Administración
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente tesis tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera de un estudio de pre-factibilidad para la implementación de un hospedaje denominado “Almayu Ecolodge” para turistas que experimentaran turismo vivencial, en la provincia de Tarma. El proyecto está dirigido al segmento de turistas extranjeros de alto poder adquisitivo (principalmente turistas extranjeros provenientes de Estados Unidos y Europa) que vienen al Perú a realizar turismo de naturaleza. La propuesta de valor está basada principalmente en ofrecer un servicio de calidad dentro de un concepto ecológico (las personas muestran interés por cuidar el medio ambiente, buscando siempre productos que son percibidos como de menor impacto sobre el medio ambiente) y una infraestructura sobre un terreno de 3,734 m² estratégicamente ubicado en el distrito de Acobamba. La oferta de alojamiento constará de 12 bungalows que estarán construidos de madera y adobe reforzado y se encontrará ubicado en una ladera del terreno (falda del cerro Shalacoto) que permitirá a los huéspedes tener un dominio visual de los paisajes del valle de Acobamba. Se contará a su vez, con un restaurante donde se ofrecerá variados platos regionales y una sala de interpretación, donde se brindará información de todos los sitios turísticos y manifestaciones culturales de la región. El ecolodge “Almayu Ecolodge” se posicionará como el mejor ecolodge de la zona centro del Perú, especializado en brindar servicios de hospedaje a turistas extranjeros, aprovechando de esta manera la demanda de turismo de naturaleza y la escasa oferta de establecimientos de hospedajes de lujo en la zona centro del Perú. La evaluación económica y financiera de los flujos de caja del proyecto demostró su factibilidad dentro de un escenario exigente (costo de capital de 14%), sustentada en un Valor Actual Neto Económico de S/. 1,088,099.50 y un Valor Actual Neto Financiero de S/. 1,136,529.54 con un período de recuperación de seis años. La inversión necesaria para llevar a cabo el proyecto es de S/. 1,456,329.25; este importe será financiado con un aporte de capital del 60% realizado por la junta de accionistas; el restante 40% será financiado mediante un préstamo bancario. Finalmente, se concluye que el plan de negocio es viable, sustentado en una demanda existente de turistas de naturaleza, la inexistencia de oferta hospedajes de lujo y de ecolodges y la factibilidad operativa y económica del proyecto.
publishDate 2009
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-05-09T07:28:11Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-05-09T07:28:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-05-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/311
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/311
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cbe1b44e-395b-4b77-bd1c-33c347dff151/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cb11cac3-515f-4501-a576-368baeb315b5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8faa6746-9bb9-40e8-92f0-0e65e6312fac/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ebfb8891-0970-459d-ac46-0400c98e5bd9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5f80e791904dfd38cfefd3a442ff36d7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d37de101dd44503a02d24043def7443b
dbb1cfee9031b738ec3035eb5baa4b48
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736862387765248
spelling Mateo Yurivilca, Alexis Luis2011-05-09T07:28:11Z2011-05-09T07:28:11Z20092011-05-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/311La presente tesis tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera de un estudio de pre-factibilidad para la implementación de un hospedaje denominado “Almayu Ecolodge” para turistas que experimentaran turismo vivencial, en la provincia de Tarma. El proyecto está dirigido al segmento de turistas extranjeros de alto poder adquisitivo (principalmente turistas extranjeros provenientes de Estados Unidos y Europa) que vienen al Perú a realizar turismo de naturaleza. La propuesta de valor está basada principalmente en ofrecer un servicio de calidad dentro de un concepto ecológico (las personas muestran interés por cuidar el medio ambiente, buscando siempre productos que son percibidos como de menor impacto sobre el medio ambiente) y una infraestructura sobre un terreno de 3,734 m² estratégicamente ubicado en el distrito de Acobamba. La oferta de alojamiento constará de 12 bungalows que estarán construidos de madera y adobe reforzado y se encontrará ubicado en una ladera del terreno (falda del cerro Shalacoto) que permitirá a los huéspedes tener un dominio visual de los paisajes del valle de Acobamba. Se contará a su vez, con un restaurante donde se ofrecerá variados platos regionales y una sala de interpretación, donde se brindará información de todos los sitios turísticos y manifestaciones culturales de la región. El ecolodge “Almayu Ecolodge” se posicionará como el mejor ecolodge de la zona centro del Perú, especializado en brindar servicios de hospedaje a turistas extranjeros, aprovechando de esta manera la demanda de turismo de naturaleza y la escasa oferta de establecimientos de hospedajes de lujo en la zona centro del Perú. La evaluación económica y financiera de los flujos de caja del proyecto demostró su factibilidad dentro de un escenario exigente (costo de capital de 14%), sustentada en un Valor Actual Neto Económico de S/. 1,088,099.50 y un Valor Actual Neto Financiero de S/. 1,136,529.54 con un período de recuperación de seis años. La inversión necesaria para llevar a cabo el proyecto es de S/. 1,456,329.25; este importe será financiado con un aporte de capital del 60% realizado por la junta de accionistas; el restante 40% será financiado mediante un préstamo bancario. Finalmente, se concluye que el plan de negocio es viable, sustentado en una demanda existente de turistas de naturaleza, la inexistencia de oferta hospedajes de lujo y de ecolodges y la factibilidad operativa y económica del proyecto.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Administración de empresasEmpresas de serviciosHoteles--AdministraciónEstudios de factibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de pre-factibilidad para la instalación de un hospedaje para turistas que experimentarán turismo vivencial, en la provincia de Tarma / Alexis Luis Mateo Yurivilcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMATEO_YURIVILCA_ALEXIS_TURISMO_VIVENCIAL_TARMA.pdfMATEO_YURIVILCA_ALEXIS_TURISMO_VIVENCIAL_TARMA.pdfapplication/pdf4306421https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cbe1b44e-395b-4b77-bd1c-33c347dff151/download5f80e791904dfd38cfefd3a442ff36d7MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cb11cac3-515f-4501-a576-368baeb315b5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTEXTMATEO_YURIVILCA_ALEXIS_TURISMO_VIVENCIAL_TARMA.pdf.txtMATEO_YURIVILCA_ALEXIS_TURISMO_VIVENCIAL_TARMA.pdf.txtExtracted texttext/plain288253https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8faa6746-9bb9-40e8-92f0-0e65e6312fac/downloadd37de101dd44503a02d24043def7443bMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILMATEO_YURIVILCA_ALEXIS_TURISMO_VIVENCIAL_TARMA.pdf.jpgMATEO_YURIVILCA_ALEXIS_TURISMO_VIVENCIAL_TARMA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32382https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ebfb8891-0970-459d-ac46-0400c98e5bd9/downloaddbb1cfee9031b738ec3035eb5baa4b48MD56falseAnonymousREAD20.500.12404/311oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/3112025-03-12 17:51:23.341http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).