Características vocales y autopercepción de la voz de los estudiantes del II ciclo de las maestrías PUCP - CPAL 2020-2021
Descripción del Articulo
Esta investigación busca identificar las Características y la autopercepción de la voz de los estudiantes del II ciclo de las Maestrías PUCP - CPAL 2020 - 2021. La investigación es básica y la muestra estuvo constituida por 27 participantes que accedieron al estudio, quienes fueron evaluadas individ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27978 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27978 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos de la voz--Prevención--Perú Percepción del habla--Investigación--Perú Estudiantes de posgrado--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
Sumario: | Esta investigación busca identificar las Características y la autopercepción de la voz de los estudiantes del II ciclo de las Maestrías PUCP - CPAL 2020 - 2021. La investigación es básica y la muestra estuvo constituida por 27 participantes que accedieron al estudio, quienes fueron evaluadas individualmente a través de la plataforma Zoom utilizando el Análisis Perceptivo Auditivo de la voz de Mara Behlau 2009, el PRAAT VERSIÓN 6.0.33, el Índice de Desventaja Vocal (IDV) creado por Barbara H. Jacobson y col. en 1997 y de un cuestionario validado por un juicio de expertos, para establecer si existen o no diferencias entre la autopercepción de la voz y las características vocales de los participantes. La conclusión del estudio describe como es la autopercepción del II ciclo de las Maestrías PUCP - CPAL 2020 – 2021 según el análisis perceptivo auditivo realizado. Asimismo, se identifica que el 81% de los sujetos evaluados presentó una voz adecuada, siendo la característica más frecuente la disfonía (7%), la voz ronca (7%) soplada (5%). Finalmente, se concluye, que el 19% de los sujetos evaluados presentó algún tipo de problema en su voz durante el trabajo virtual. Siendo el dominio orgánico el de mayor incidencia, aun cuando no fue muy significativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).