Autopercepción de voz y habla con el uso de mascarilla en médicos y enfermeros de Lima Metropolitana durante el COVID-19, 2021

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como propósito describir la autopercepción de voz y habla con el uso de mascarilla en médicos y enfermeros de Lima Metropolitana durante el COVID-19, 2021. La metodología que se utiliza es de tipo cuantitativo y de diseño descriptivo simple, la muestra está conformada por 50 médic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orbegoso Ojeda, Ana Esther, Ramos Cruz, Joshi Julissa, Yungo Suero de Cardeña, Sandra Sofia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31607
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos sanitarios--Perú
Voz--Salud e higiene
Personal de salud pública--Perú
Percepción del habla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como propósito describir la autopercepción de voz y habla con el uso de mascarilla en médicos y enfermeros de Lima Metropolitana durante el COVID-19, 2021. La metodología que se utiliza es de tipo cuantitativo y de diseño descriptivo simple, la muestra está conformada por 50 médicos y 60 enfermeros siendo un total de 110 profesionales de la salud de diferentes Instituciones Públicas y Privadas, con un rango etarioentre 25 a 65 años y de ambos géneros, la cual se obtuvo por medio de un muestreo no probabilístico. Se aplicó el cuestionario “Autopercepción de voz y habla con el uso de mascarilla en médicos y enfermeros durante el COVID-19” versión adaptada y validada por expertas en la materia, tomando como base original el estudio de Ribeiro et.al., en Brasil (2020). El cuestionario consta de 4 secciones y 14 ítems que contienen preguntas cerradas y de escalaLikert de 5 opciones. Los resultados muestran que la mayoría de los encuestados utilizan la masacrilla por tiempos prolongados que van desde 6 a 15 horas, siendo las más usadas la KN95 y N95, además un 44.6% utiliza doble mascarilla (mascarillas quirúrgicas con mascarilla KN95 o N95). Y esto provoca molestias del tracto vocal y esfuerzo de habla pues se encuentra que lamayoría de enfermeros perciben estos síntomas. En conclusión, el uso prolongado de la mascarilla disminuye la inteligibilidad del hablay el control adecuado de la respiración y habla (incoordinación neumofonoarticulatoria) que ocasiona esfuerzo, fatiga vocal y molestia en el tracto vocal en médicos y enfermeros. Palabras clave: Autopercepción de voz y habla, fatiga vocal, Inteligibilidad del habla, coordinación neumofonoarticulatoria, mascarilla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).