Características de la producción del habla en las estudiantes de la escuela profesional de educación inicial y primaria del VIII ciclo - 2016 del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico

Descripción del Articulo

La presente investigación es de tipo sustantiva descriptiva y diseño descriptivo simple y tiene como objetivo principal determinar las características de la producción del habla en las estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Inicial y Primaria del VIII ciclo – 2016 del Instituto Pedagógic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Conde Cuellar, Amelia Paola, Huamán Quispe, Lizeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17210
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción del habla
Maestros--Perú--Lima--Salud e higiene
Personal docente--Perú--Lima--Salud e higiene
Habla--Aspectos fisiológicos
Habla--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
Descripción
Sumario:La presente investigación es de tipo sustantiva descriptiva y diseño descriptivo simple y tiene como objetivo principal determinar las características de la producción del habla en las estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Inicial y Primaria del VIII ciclo – 2016 del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico. P a rt i ci p a r o n 5 8 e s t u dia n t e s de l V I I I c ic l o - 2016 de la Escuela Profesional de Educación Inicial y Primaria del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, de los cuales 27 estudiantes son de la Especialidad de Educación Inicial y 31 de la Especialidad de Educación Primaria. S e a p l ic ó el Examen Miofuncional Orofacial – MBGR de Irene Marchesan; traducido al español por el equipo de Habla del CPAL Mónica Paredes y Lydia Fernández (Perú) – 2011. Se obtuvieron como resultados: en la producción del habla espontánea, la mayoría de las estudiantes de la Especialidad de Educación Inicial ( 6 3 % ) posee un habla adecuada, mientras las estudiantes de la Especialidad de Educación Primaria presentan un mayor porcentaje en la alteración del habla (48%). Las alteraciones de la producción del habla se deben al factor fonético de origen músculo esquelético. La persistencia de la alteración encontrada (distorsión acústica) en las estudiantes de ambas especialidades es de manera asistemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).