La discrecionalidad del área usuaria en el Ministerio de Salud en las contrataciones directas por situaciones de emergencia y el respeto del principio de integridad

Descripción del Articulo

La Constitución Política del Perú de 1993 establece derechos y obligaciones de los ciudadanos peruanos, velando por el bienestar social, el respeto y cumplimiento de sus derechos fundamentales, así mismo, señala los principios generales del derecho con la finalidad de proporcionar una base sólida pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Oliva, Donna Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30732
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contratos de trabajo--Legislación--Perú
Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos legales--Perú
Procedimiento administrativo--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_dee9e9f97ee0eed9cd256abe8c0dd096
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30732
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv La discrecionalidad del área usuaria en el Ministerio de Salud en las contrataciones directas por situaciones de emergencia y el respeto del principio de integridad
title La discrecionalidad del área usuaria en el Ministerio de Salud en las contrataciones directas por situaciones de emergencia y el respeto del principio de integridad
spellingShingle La discrecionalidad del área usuaria en el Ministerio de Salud en las contrataciones directas por situaciones de emergencia y el respeto del principio de integridad
Gómez Oliva, Donna Elizabeth
Contratos de trabajo--Legislación--Perú
Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos legales--Perú
Procedimiento administrativo--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La discrecionalidad del área usuaria en el Ministerio de Salud en las contrataciones directas por situaciones de emergencia y el respeto del principio de integridad
title_full La discrecionalidad del área usuaria en el Ministerio de Salud en las contrataciones directas por situaciones de emergencia y el respeto del principio de integridad
title_fullStr La discrecionalidad del área usuaria en el Ministerio de Salud en las contrataciones directas por situaciones de emergencia y el respeto del principio de integridad
title_full_unstemmed La discrecionalidad del área usuaria en el Ministerio de Salud en las contrataciones directas por situaciones de emergencia y el respeto del principio de integridad
title_sort La discrecionalidad del área usuaria en el Ministerio de Salud en las contrataciones directas por situaciones de emergencia y el respeto del principio de integridad
author Gómez Oliva, Donna Elizabeth
author_facet Gómez Oliva, Donna Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Povis, Lucio Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Oliva, Donna Elizabeth
dc.subject.none.fl_str_mv Contratos de trabajo--Legislación--Perú
Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos legales--Perú
Procedimiento administrativo--Legislación--Perú
topic Contratos de trabajo--Legislación--Perú
Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos legales--Perú
Procedimiento administrativo--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La Constitución Política del Perú de 1993 establece derechos y obligaciones de los ciudadanos peruanos, velando por el bienestar social, el respeto y cumplimiento de sus derechos fundamentales, así mismo, señala los principios generales del derecho con la finalidad de proporcionar una base sólida para guiar la normativa y comportamiento dentro de un sistema. Conjuntamente, la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General establece normas para las actuaciones de la Función administrativa del Estado, regula todos los procedimientos administrativos que serán desarrollados en las entidades estatales con la finalidad de proteger el interés general garantizando derechos e intereses de los administrados sirviendo esta como base para la elaboración de otras normas de otros ámbitos de aplicación. En la presente investigación se analizará el procedimiento de contratación directa por situación de emergencia establecido en la actual Ley N°30225, Ley de Contrataciones y su reglamento. Dado que durante la crisis sanitaria del COVID-19, el gobierno peruano adoptó medidas excepcionales, entre ellas, la contratación directa de bienes y servicios para enfrentar la emergencia sanitaria. Gracias a los medios de comunicación y a las páginas de transparencia del estado se puso de manifiesto la necesidad de analizar la aplicación de los principios de la que rigen la contratación pública que se llevaron a cabo en los procesos de contratación. La emergencia sanitaria, involucro la actuación de distintos ámbitos tales como educación, transportes, pero en especial en el sector salud. Es así que, la Ley N° 26842, Ley General de Salud, establece que la protección de la salud es una responsabilidad irrenunciable del Estado. En este sentido, se autorizó la contratación directa por emergencia para garantizar la continuidad de los servicios. Sin embargo, la aplicación de esta norma en situaciones de emergencia presentó cuestionamientos respecto a la discrecionalidad de los servidores públicos y la correcta aplicación de los principios de transparencia e integridad. Este trabajo tiene como objetivo analizar la relación entre la discrecionalidad de los servidores públicos y el principio de integridad en las contrataciones directas del Estado, enfocándose en las contrataciones realizadas por el MINSA durante la emergencia sanitaria. Se revisan informes de control posterior emitidos por la Contraloría General de la República, que identificaron irregularidades en el proceso de contratación directa, afectando la correcta aplicación de los principios de la administración pública. La investigación se estructura en tres capítulos: el primero ofrece un marco teórico general sobre las contrataciones del Estado, explicando el marco normativo; el segundo capítulo sobre las contrataciones directas en situación de emergencia, esta se desglosa en distintos análisis como el derecho comparado con Chile y Colombia, así como el análisis de 14 informes de control sobre las contrataciones directas por situación de emergencia realizadas por el MINSA en los años 2021, 2022 y 2023, evaluando la aplicación del principio de integridad y la discrecionalidad de los servidores públicos en los procesos de contratación; y el tercer capítulo análisis de la contratación directa por situación de emergencia, abordando los beneficios que la nueva Ley N° 32069 de Contrataciones del Estado podría aportar para mejorar la transparencia y la gestión pública, especialmente en tiempos de emergencia. Este estudio pretende contribuir a la reflexión sobre la importancia de fortalecer los principios de integridad y transparencia en la contratación pública, asegurando que las decisiones tomadas durante las emergencias sean más responsables y alineadas con los intereses del Estado y la ciudadanía.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-13T17:40:19Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-05-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/30732
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/30732
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bf1d3405-920e-498a-969b-2093a9418bf4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d650ceca-1575-4d9d-a767-724aec9c17b8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/16f7cc89-8a7c-4c0a-9e8a-7a767eae9aec/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c1ba2aff-2de7-4276-8455-0c8f19e926d5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9250b9d-5ea0-425c-a833-e532597950a8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/689aa1eb-a84b-45a4-a877-3abaa5b072b2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/346d4083-f267-462c-a21f-64a0489e2038/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cc34e201-221c-4d3c-aa95-062c8dac51a3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 50e5c080aafb5fea68ec4f50499d5c9d
99d415798fb390adf6e893800b3fd1e6
3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
527d5a6083f73fc01ae7b7a8704669ed
f8299ef3df4603f234010b0d74a24c21
55a8e7dac8b0ede1d123c406fc53813a
c5c92d3bec21308619344f1019a0b3ea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177162058366976
spelling Sánchez Povis, Lucio AndrésGómez Oliva, Donna Elizabeth2025-05-13T17:40:19Z20252025-05-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/30732La Constitución Política del Perú de 1993 establece derechos y obligaciones de los ciudadanos peruanos, velando por el bienestar social, el respeto y cumplimiento de sus derechos fundamentales, así mismo, señala los principios generales del derecho con la finalidad de proporcionar una base sólida para guiar la normativa y comportamiento dentro de un sistema. Conjuntamente, la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General establece normas para las actuaciones de la Función administrativa del Estado, regula todos los procedimientos administrativos que serán desarrollados en las entidades estatales con la finalidad de proteger el interés general garantizando derechos e intereses de los administrados sirviendo esta como base para la elaboración de otras normas de otros ámbitos de aplicación. En la presente investigación se analizará el procedimiento de contratación directa por situación de emergencia establecido en la actual Ley N°30225, Ley de Contrataciones y su reglamento. Dado que durante la crisis sanitaria del COVID-19, el gobierno peruano adoptó medidas excepcionales, entre ellas, la contratación directa de bienes y servicios para enfrentar la emergencia sanitaria. Gracias a los medios de comunicación y a las páginas de transparencia del estado se puso de manifiesto la necesidad de analizar la aplicación de los principios de la que rigen la contratación pública que se llevaron a cabo en los procesos de contratación. La emergencia sanitaria, involucro la actuación de distintos ámbitos tales como educación, transportes, pero en especial en el sector salud. Es así que, la Ley N° 26842, Ley General de Salud, establece que la protección de la salud es una responsabilidad irrenunciable del Estado. En este sentido, se autorizó la contratación directa por emergencia para garantizar la continuidad de los servicios. Sin embargo, la aplicación de esta norma en situaciones de emergencia presentó cuestionamientos respecto a la discrecionalidad de los servidores públicos y la correcta aplicación de los principios de transparencia e integridad. Este trabajo tiene como objetivo analizar la relación entre la discrecionalidad de los servidores públicos y el principio de integridad en las contrataciones directas del Estado, enfocándose en las contrataciones realizadas por el MINSA durante la emergencia sanitaria. Se revisan informes de control posterior emitidos por la Contraloría General de la República, que identificaron irregularidades en el proceso de contratación directa, afectando la correcta aplicación de los principios de la administración pública. La investigación se estructura en tres capítulos: el primero ofrece un marco teórico general sobre las contrataciones del Estado, explicando el marco normativo; el segundo capítulo sobre las contrataciones directas en situación de emergencia, esta se desglosa en distintos análisis como el derecho comparado con Chile y Colombia, así como el análisis de 14 informes de control sobre las contrataciones directas por situación de emergencia realizadas por el MINSA en los años 2021, 2022 y 2023, evaluando la aplicación del principio de integridad y la discrecionalidad de los servidores públicos en los procesos de contratación; y el tercer capítulo análisis de la contratación directa por situación de emergencia, abordando los beneficios que la nueva Ley N° 32069 de Contrataciones del Estado podría aportar para mejorar la transparencia y la gestión pública, especialmente en tiempos de emergencia. Este estudio pretende contribuir a la reflexión sobre la importancia de fortalecer los principios de integridad y transparencia en la contratación pública, asegurando que las decisiones tomadas durante las emergencias sean más responsables y alineadas con los intereses del Estado y la ciudadanía.The 1993 Political Constitution of Peru establishes the rights and obligations of Peruvian citizens, ensuring social well-being, respect, and compliance with their fundamental rights. It also outlines the general principles of law to provide a solid foundation to guide regulation and behavior within a system. In conjunction, Law No. 27444, the General Administrative Procedure Law, sets standards for the actions of the State's administrative function, regulating all administrative procedures to be carried out in state entities in order to protect the general interest, ensuring the rights and interests of those served, and serving as the basis for the development of other regulations in different areas of application. This research will analyze the direct contracting procedure for emergency situations established in the current Law No. 30225, the Procurement Law, and its regulations. During the COVID-19 health crisis, the Peruvian government adopted exceptional measures, including the direct contracting of goods and services to address the health emergency. Thanks to the media and the state’s transparency pages, the need to analyze the application of the principles governing public procurement processes became evident. The health emergency involved various sectors, such as education and transportation, but particularly the health sector. Thus, Law No. 26842, the General Health Law, establishes that protecting health is an inalienable responsibility of the State. In this regard, direct contracting due to the emergency was authorized to ensure the continuity of services. However, the application of this law in emergency situations raised concerns regarding the discretion of public officials and the proper application of the principles of transparency and integrity. This study aims to analyze the relationship between the discretion of public officials and the principle of integrity in the state’s direct contracting, focusing on contracts made by the Ministry of Health (MINSA) during the health emergency. It reviews subsequent control reports issued by the Comptroller General of the Republic, which identified irregularities in the direct contracting process, affecting the proper application of public administration principles. The research is structured in three chapters: the first provides a general theoretical framework on state contracting, explaining the regulatory framework; the second chapter covers direct contracting in emergency situations, which is broken down into various analyses, such as comparative law with Chile and Colombia, as well as an analysis of 14 control reports on direct emergency contracts made by MINSA in 2021, 2022, and 2023, evaluating the application of the integrity principle and the discretion of public officials in the contracting processes; and the third chapter analyzes direct contracting in emergency situations, addressing the benefits that the new Law No. 32069 on State Procurement could bring to improve transparency and public management, especially in times of emergency. This study aims to contribute to reflection on the importance of strengthening the principles of integrity and transparency in public procurement, ensuring that decisions made during emergencies are more responsible and aligned with the interests of the State and citizens.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Contratos de trabajo--Legislación--PerúPandemia de COVID-19, 2020---Aspectos legales--PerúProcedimiento administrativo--Legislación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La discrecionalidad del área usuaria en el Ministerio de Salud en las contrataciones directas por situaciones de emergencia y el respeto del principio de integridadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Derecho AdministrativoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho Administrativo43460854https://orcid.org/0000-0002-2974-559773332835421097Cairampoma Arroyo, Vicente AlbertoSánchez Povis, Lucio AndrésMorón Urbina, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGOMEZ_OLIVA_DONNA_ELIZABETH.pdfGOMEZ_OLIVA_DONNA_ELIZABETH.pdfTexto completoapplication/pdf1257439https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bf1d3405-920e-498a-969b-2093a9418bf4/download50e5c080aafb5fea68ec4f50499d5c9dMD51trueAnonymousREADGOMEZ_OLIVA_DONNA_ELIZABETH_T.pdfGOMEZ_OLIVA_DONNA_ELIZABETH_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf15122858https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d650ceca-1575-4d9d-a767-724aec9c17b8/download99d415798fb390adf6e893800b3fd1e6MD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/16f7cc89-8a7c-4c0a-9e8a-7a767eae9aec/download3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c1ba2aff-2de7-4276-8455-0c8f19e926d5/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTEXTGOMEZ_OLIVA_DONNA_ELIZABETH.pdf.txtGOMEZ_OLIVA_DONNA_ELIZABETH.pdf.txtExtracted texttext/plain192615https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9250b9d-5ea0-425c-a833-e532597950a8/download527d5a6083f73fc01ae7b7a8704669edMD55falseAnonymousREADGOMEZ_OLIVA_DONNA_ELIZABETH_T.pdf.txtGOMEZ_OLIVA_DONNA_ELIZABETH_T.pdf.txtExtracted texttext/plain12774https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/689aa1eb-a84b-45a4-a877-3abaa5b072b2/downloadf8299ef3df4603f234010b0d74a24c21MD57falseAdministratorREADTHUMBNAILGOMEZ_OLIVA_DONNA_ELIZABETH.pdf.jpgGOMEZ_OLIVA_DONNA_ELIZABETH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8012https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/346d4083-f267-462c-a21f-64a0489e2038/download55a8e7dac8b0ede1d123c406fc53813aMD56falseAnonymousREADGOMEZ_OLIVA_DONNA_ELIZABETH_T.pdf.jpgGOMEZ_OLIVA_DONNA_ELIZABETH_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7822https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cc34e201-221c-4d3c-aa95-062c8dac51a3/downloadc5c92d3bec21308619344f1019a0b3eaMD58falseAdministratorREAD20.500.12404/30732oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/307322025-07-18 15:28:20.268http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.386405
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).