La evaluación procesual del currículo y su efecto en el plan de estudios de una carrera de pregrado de la PUCP. Estudio de caso.
Descripción del Articulo
Existe una renovada preocupación por la calidad de la formación en las instituciones de educación superior. Ello exige implantar procesos de evaluación continua. La investigación tuvo como problema: ¿Cómo se desarrolla la evaluación procesual de currículo y la toma de decisiones que conducen a modif...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4677 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/4677 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación superior. Planificación curricular. Universidades--Currículo. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
PUCP_de2320ba8b55b0df1b7d3bafe384fedd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4677 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La evaluación procesual del currículo y su efecto en el plan de estudios de una carrera de pregrado de la PUCP. Estudio de caso. |
title |
La evaluación procesual del currículo y su efecto en el plan de estudios de una carrera de pregrado de la PUCP. Estudio de caso. |
spellingShingle |
La evaluación procesual del currículo y su efecto en el plan de estudios de una carrera de pregrado de la PUCP. Estudio de caso. Manrique Villavicencio, Lileya Educación superior. Planificación curricular. Universidades--Currículo. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
La evaluación procesual del currículo y su efecto en el plan de estudios de una carrera de pregrado de la PUCP. Estudio de caso. |
title_full |
La evaluación procesual del currículo y su efecto en el plan de estudios de una carrera de pregrado de la PUCP. Estudio de caso. |
title_fullStr |
La evaluación procesual del currículo y su efecto en el plan de estudios de una carrera de pregrado de la PUCP. Estudio de caso. |
title_full_unstemmed |
La evaluación procesual del currículo y su efecto en el plan de estudios de una carrera de pregrado de la PUCP. Estudio de caso. |
title_sort |
La evaluación procesual del currículo y su efecto en el plan de estudios de una carrera de pregrado de la PUCP. Estudio de caso. |
author |
Manrique Villavicencio, Lileya |
author_facet |
Manrique Villavicencio, Lileya |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Coloma Manrique, Carmen Rosa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Manrique Villavicencio, Lileya |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación superior. Planificación curricular. Universidades--Currículo. |
topic |
Educación superior. Planificación curricular. Universidades--Currículo. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Existe una renovada preocupación por la calidad de la formación en las instituciones de educación superior. Ello exige implantar procesos de evaluación continua. La investigación tuvo como problema: ¿Cómo se desarrolla la evaluación procesual de currículo y la toma de decisiones que conducen a modificaciones en el plan de estudios en una carrera de pregrado de la PUCP, considerando la caracterización de los cambios en el Plan de estudios de las diversas carreras de la PUCP?. Se buscó comprender el proceso de evaluación curricular y la toma de decisiones que conducen a modificaciones en el plan de estudios de una carrera, a partir de caracterizar las variables que se asocian a estas modificaciones, en el periodo 2004 al 2007. La investigación es de nivel descriptivo, se utilizó un método mixto secuencial: cuantitativo seguido del cualitativo. El estudio cuantitativo fue descriptivo correlacional no causal, se puso a prueba ocho hipótesis respecto a la variable a explicar: cambios en el plan de estudios, y a las variables explicativas: carrera, actores y al mismo plan. Se trabajó con 39 de 41 carreras que ofrece la PUCP. Para el estudio cualitativo, se eligió una carrera como caso único, indagando dos categorías: dinámica de evaluación procesual curricular y características de la toma de decisiones. Para recoger información se utilizó entrevistas y, principalmente, análisis de documentos. En el estudio cuantitativo, se aplicó el coeficiente de Pearson y el de Cohen; en el cualitativo, se utilizó matrices de análisis para establecer relaciones e inferencias. Del estudio cuantitativo se concluye que los cambios en los planes de estudio de las carreras de pregrado de esta Universidad no se explican por la correlación entre las variables determinadas en esta investigación. Se afirma que dichos cambios obedecen a otros factores, externos como internos, que actuarían solos o en concurrencia. Del estudio cualitativo, se identificó elementos impulsores y restrictores de la dinámica curricular procesual; respecto a la toma de decisiones sobre modificaciones en el plan de estudios, se encontró que un referente importante es el informe evaluativo que se presenta al Consejo de Facultad y que operan diversas instancias que aseguran la calidad en la formación profesional. |
publishDate |
2009 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-19T17:38:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-19T17:38:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-08-19 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4677 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4677 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/34b91980-da71-4f73-9387-bd7dfeacb924/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/39b6ab43-1121-457a-a8fe-770ea2b7fab0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2914af6b-d2ff-4bc5-8f64-ed08d53c2599/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1a899df-541d-4dc0-a8fa-bd9b0f807eb1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/276efba1-fc74-495a-8e5d-2359d2bf8d4e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0b3e3c77ca8727136147d1e8959114b9 e58dd5476f124c47d49bb387c44efd2d b60c4093142eb150b58d8fbc1a94a4de |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839177428387233792 |
spelling |
Coloma Manrique, Carmen RosaManrique Villavicencio, Lileya2013-08-19T17:38:21Z2013-08-19T17:38:21Z20092013-08-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/4677Existe una renovada preocupación por la calidad de la formación en las instituciones de educación superior. Ello exige implantar procesos de evaluación continua. La investigación tuvo como problema: ¿Cómo se desarrolla la evaluación procesual de currículo y la toma de decisiones que conducen a modificaciones en el plan de estudios en una carrera de pregrado de la PUCP, considerando la caracterización de los cambios en el Plan de estudios de las diversas carreras de la PUCP?. Se buscó comprender el proceso de evaluación curricular y la toma de decisiones que conducen a modificaciones en el plan de estudios de una carrera, a partir de caracterizar las variables que se asocian a estas modificaciones, en el periodo 2004 al 2007. La investigación es de nivel descriptivo, se utilizó un método mixto secuencial: cuantitativo seguido del cualitativo. El estudio cuantitativo fue descriptivo correlacional no causal, se puso a prueba ocho hipótesis respecto a la variable a explicar: cambios en el plan de estudios, y a las variables explicativas: carrera, actores y al mismo plan. Se trabajó con 39 de 41 carreras que ofrece la PUCP. Para el estudio cualitativo, se eligió una carrera como caso único, indagando dos categorías: dinámica de evaluación procesual curricular y características de la toma de decisiones. Para recoger información se utilizó entrevistas y, principalmente, análisis de documentos. En el estudio cuantitativo, se aplicó el coeficiente de Pearson y el de Cohen; en el cualitativo, se utilizó matrices de análisis para establecer relaciones e inferencias. Del estudio cuantitativo se concluye que los cambios en los planes de estudio de las carreras de pregrado de esta Universidad no se explican por la correlación entre las variables determinadas en esta investigación. Se afirma que dichos cambios obedecen a otros factores, externos como internos, que actuarían solos o en concurrencia. Del estudio cualitativo, se identificó elementos impulsores y restrictores de la dinámica curricular procesual; respecto a la toma de decisiones sobre modificaciones en el plan de estudios, se encontró que un referente importante es el informe evaluativo que se presenta al Consejo de Facultad y que operan diversas instancias que aseguran la calidad en la formación profesional.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Educación superior.Planificación curricular.Universidades--Currículo.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La evaluación procesual del currículo y su efecto en el plan de estudios de una carrera de pregrado de la PUCP. Estudio de caso.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Educación con mención en CurrículoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEducación con mención en Currículo191327https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/34b91980-da71-4f73-9387-bd7dfeacb924/download8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/39b6ab43-1121-457a-a8fe-770ea2b7fab0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALMANRIQUE_VILLAVICENCIO_LILEYA_EVALUACION_CURRICULO.pdfMANRIQUE_VILLAVICENCIO_LILEYA_EVALUACION_CURRICULO.pdfapplication/pdf39834279https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2914af6b-d2ff-4bc5-8f64-ed08d53c2599/download0b3e3c77ca8727136147d1e8959114b9MD51trueAnonymousREADTEXTMANRIQUE_VILLAVICENCIO_LILEYA_EVALUACION_CURRICULO.pdf.txtMANRIQUE_VILLAVICENCIO_LILEYA_EVALUACION_CURRICULO.pdf.txtExtracted texttext/plain466357https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1a899df-541d-4dc0-a8fa-bd9b0f807eb1/downloade58dd5476f124c47d49bb387c44efd2dMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILMANRIQUE_VILLAVICENCIO_LILEYA_EVALUACION_CURRICULO.pdf.jpgMANRIQUE_VILLAVICENCIO_LILEYA_EVALUACION_CURRICULO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31066https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/276efba1-fc74-495a-8e5d-2359d2bf8d4e/downloadb60c4093142eb150b58d8fbc1a94a4deMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/4677oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/46772025-07-18 12:56:26.588http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.395781 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).