Informe Jurídico sobre la Resolución N° 2758-2019/SPC-INDECOPI

Descripción del Articulo

El presente informe analiza y desarrolla los principales problemas jurídicos identificados en la Resolución N° 2758-2019/SPC-INDECOPI, mediante la cual, se sanciona a la empresa “La Rosa Náutica S.A.” por infringir el artículo 38° del Código de Protección y Defensa del Consumidor al haberse acredita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Espinoza, Jelsy Ashalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18499
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación sexual contra las mujeres--Jurisprudencia--Perú
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_dd9d206dbb0517304c44aad22cdb027d
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18499
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informe Jurídico sobre la Resolución N° 2758-2019/SPC-INDECOPI
title Informe Jurídico sobre la Resolución N° 2758-2019/SPC-INDECOPI
spellingShingle Informe Jurídico sobre la Resolución N° 2758-2019/SPC-INDECOPI
Pérez Espinoza, Jelsy Ashalia
Discriminación sexual contra las mujeres--Jurisprudencia--Perú
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Informe Jurídico sobre la Resolución N° 2758-2019/SPC-INDECOPI
title_full Informe Jurídico sobre la Resolución N° 2758-2019/SPC-INDECOPI
title_fullStr Informe Jurídico sobre la Resolución N° 2758-2019/SPC-INDECOPI
title_full_unstemmed Informe Jurídico sobre la Resolución N° 2758-2019/SPC-INDECOPI
title_sort Informe Jurídico sobre la Resolución N° 2758-2019/SPC-INDECOPI
author Pérez Espinoza, Jelsy Ashalia
author_facet Pérez Espinoza, Jelsy Ashalia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Solórzano Solórzano, Raúl Roy
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Espinoza, Jelsy Ashalia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Discriminación sexual contra las mujeres--Jurisprudencia--Perú
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Perú)
topic Discriminación sexual contra las mujeres--Jurisprudencia--Perú
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente informe analiza y desarrolla los principales problemas jurídicos identificados en la Resolución N° 2758-2019/SPC-INDECOPI, mediante la cual, se sanciona a la empresa “La Rosa Náutica S.A.” por infringir el artículo 38° del Código de Protección y Defensa del Consumidor al haberse acreditado que el restaurante entregaba cartas de comida diferenciadas para hombres y mujeres, sin una justificación válida, incurriendo de dicho modo en una práctica discriminatoria contra las consumidoras. El caso revela la existencia de un problema social, como es la discriminación contra la mujer, a través de prácticas estereotipadas que se encuentran presentes en esferas tradicionales y se ocultan en actos comúnmente llamados “galanterías”; una de las razones que justifica la elección de la Resolución radica en la dificultad para demostrar que, el actuar del restaurante, resulta ser lesivo a derechos fundamentales. El objetivo principal del trabajo es demostrar la existencia de la discriminación, para lo cual se ha identificado el marco normativo nacional e internacional pertinente, el contenido de la discriminación en el consumo a través de la jurisprudencia del INDECOPI y, la verificación sobre si el trato diferenciado se encontraba justificado de manera objetiva y razonable; para ello se han revisado diferentes estudios que concluyen que los estereotipos de género generan un impacto negativo en el desarrollo de la persona, incidiendo en distintos aspectos de su vida como el ámbito laboral, existiendo así brechas y diferencias salariales todavía latentes entre hombres y mujeres. A modo de conclusión, se ha identificado que la práctica realizada por el restaurante alienta y repite patrones socioculturales basados en la idea de superioridad del hombre sobre la mujer, replicando la figura del hombre como quien goza de solvencia económica, situación que demuestra la existencia de la discriminación.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-02T23:13:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-02T23:13:39Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18499
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18499
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7f365397-ca13-4f98-ad25-6fc47d75ab15/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fad33d55-f6e8-4d38-b06a-1fd07d02e84a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e3e81633-2269-4443-b514-021223ed9cc4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/67e2d0d1-0a45-4eca-86ff-5bcb57759c46/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7b539d93-40f0-4784-9ed5-d7c1fcdacd35/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c9c9060c5506f4e0430d9f7299109c5a
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
68e084e4a5cf534562f28e4a4ab541e8
53fab2decfb40a12764a7091248dd616
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177196031180800
spelling Solórzano Solórzano, Raúl RoyPérez Espinoza, Jelsy Ashalia2021-03-02T23:13:39Z2021-03-02T23:13:39Z20212021-03-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/18499El presente informe analiza y desarrolla los principales problemas jurídicos identificados en la Resolución N° 2758-2019/SPC-INDECOPI, mediante la cual, se sanciona a la empresa “La Rosa Náutica S.A.” por infringir el artículo 38° del Código de Protección y Defensa del Consumidor al haberse acreditado que el restaurante entregaba cartas de comida diferenciadas para hombres y mujeres, sin una justificación válida, incurriendo de dicho modo en una práctica discriminatoria contra las consumidoras. El caso revela la existencia de un problema social, como es la discriminación contra la mujer, a través de prácticas estereotipadas que se encuentran presentes en esferas tradicionales y se ocultan en actos comúnmente llamados “galanterías”; una de las razones que justifica la elección de la Resolución radica en la dificultad para demostrar que, el actuar del restaurante, resulta ser lesivo a derechos fundamentales. El objetivo principal del trabajo es demostrar la existencia de la discriminación, para lo cual se ha identificado el marco normativo nacional e internacional pertinente, el contenido de la discriminación en el consumo a través de la jurisprudencia del INDECOPI y, la verificación sobre si el trato diferenciado se encontraba justificado de manera objetiva y razonable; para ello se han revisado diferentes estudios que concluyen que los estereotipos de género generan un impacto negativo en el desarrollo de la persona, incidiendo en distintos aspectos de su vida como el ámbito laboral, existiendo así brechas y diferencias salariales todavía latentes entre hombres y mujeres. A modo de conclusión, se ha identificado que la práctica realizada por el restaurante alienta y repite patrones socioculturales basados en la idea de superioridad del hombre sobre la mujer, replicando la figura del hombre como quien goza de solvencia económica, situación que demuestra la existencia de la discriminación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Discriminación sexual contra las mujeres--Jurisprudencia--PerúInstituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Perú)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Informe Jurídico sobre la Resolución N° 2758-2019/SPC-INDECOPIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho09998199https://orcid.org/0000-0002-3580-710947845829215106Cairampoma Arroyo, AlbertoBardales Mendoza, EnriqueSolórzano Solórzano, Raúl Royhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALPÉREZ_ESPINOZA_JELSY_ASHALIA_2021-02-28 (2) (1).pdfPÉREZ_ESPINOZA_JELSY_ASHALIA_2021-02-28 (2) (1).pdfTexto completoapplication/pdf1701347https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7f365397-ca13-4f98-ad25-6fc47d75ab15/downloadc9c9060c5506f4e0430d9f7299109c5aMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fad33d55-f6e8-4d38-b06a-1fd07d02e84a/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e3e81633-2269-4443-b514-021223ed9cc4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILPÉREZ_ESPINOZA_JELSY_ASHALIA_2021-02-28 (2) (1).pdf.jpgPÉREZ_ESPINOZA_JELSY_ASHALIA_2021-02-28 (2) (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12166https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/67e2d0d1-0a45-4eca-86ff-5bcb57759c46/download68e084e4a5cf534562f28e4a4ab541e8MD54falseAnonymousREADTEXTPÉREZ_ESPINOZA_JELSY_ASHALIA_2021-02-28 (2) (1).pdf.txtPÉREZ_ESPINOZA_JELSY_ASHALIA_2021-02-28 (2) (1).pdf.txtExtracted texttext/plain208852https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7b539d93-40f0-4784-9ed5-d7c1fcdacd35/download53fab2decfb40a12764a7091248dd616MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/18499oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/184992025-07-18 18:55:13.65http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.413086
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).