Enfoque de género para la prevención de la violencia en educación básica

Descripción del Articulo

El Perú se caracteriza por sus altas tasas de violencia escolar entre los miembros de la comunidad educativa. A nivel de Latinoamérica se encuentra dentro de los países con mayor porcentaje de victimización por bullying entre la población estudiantil. Ante esta situación, la presente investigación a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Gutierrez, Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23853
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación--Perú
Género--Perú
Violencia en la escuela--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_dd9a7aefd8352226fc19628518481ca3
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23853
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Enfoque de género para la prevención de la violencia en educación básica
title Enfoque de género para la prevención de la violencia en educación básica
spellingShingle Enfoque de género para la prevención de la violencia en educación básica
Rivas Gutierrez, Diana
Educación--Perú
Género--Perú
Violencia en la escuela--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Enfoque de género para la prevención de la violencia en educación básica
title_full Enfoque de género para la prevención de la violencia en educación básica
title_fullStr Enfoque de género para la prevención de la violencia en educación básica
title_full_unstemmed Enfoque de género para la prevención de la violencia en educación básica
title_sort Enfoque de género para la prevención de la violencia en educación básica
author Rivas Gutierrez, Diana
author_facet Rivas Gutierrez, Diana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arashiro Okuma, Yesemia
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivas Gutierrez, Diana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación--Perú
Género--Perú
Violencia en la escuela--Perú
topic Educación--Perú
Género--Perú
Violencia en la escuela--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El Perú se caracteriza por sus altas tasas de violencia escolar entre los miembros de la comunidad educativa. A nivel de Latinoamérica se encuentra dentro de los países con mayor porcentaje de victimización por bullying entre la población estudiantil. Ante esta situación, la presente investigación aporta al debate sobre la importancia de educar con Enfoque de Género. Las razones que justifican esta investigación se basan en la normalización de la violencia registrada en los altos índices de violencia que se registran en la sociedad actual, tanto dentro como fuera del ámbito escolar; y en la ausencia de investigaciones sobre Enfoque de Género y prevención de la violencia escolar. De esta manera, y con una metodología netamente cualitativa, basada en el estudio documental y el análisis de fuentes bibliográficas los cuales se refieren a la implementación del Enfoque de Género en escuelas de la provincia de Quispicanchi en la región del Cusco, a través de la ejecución de talleres como el reconocimiento del valor de los niños y las niñas, el conocimiento de los derechos de la mujer y el rechazo a todo tipo de violencia en el ámbito educativo y familiar. Esta investigación demuestra que el enfoque de género reduce y previene la violencia escolar entre los miembros de la comunidad educativa en la educación básica y con ello rompe los paradigmas errados que se tienen en nuestra sociedad actual sobre la implementación del Enfoque de Género.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-25T00:18:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-25T00:18:16Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23853
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23853
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9128e5f2-27a5-4445-b9b8-0bc623752ea0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/026cfcec-0648-4741-9e02-0e9ab7e68e11/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9e7b262c-35de-4648-957e-ae438fb4f368/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b16fe61b-b159-4a9e-b222-f9e7cebc9ea7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 639ab5482d8ff0589a8e5501b7dbc2db
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b5e8ae232bb494fa8b77259acc6f4662
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737081870450688
spelling Arashiro Okuma, YesemiaRivas Gutierrez, Diana2022-11-25T00:18:16Z2022-11-25T00:18:16Z20222022-11-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/23853El Perú se caracteriza por sus altas tasas de violencia escolar entre los miembros de la comunidad educativa. A nivel de Latinoamérica se encuentra dentro de los países con mayor porcentaje de victimización por bullying entre la población estudiantil. Ante esta situación, la presente investigación aporta al debate sobre la importancia de educar con Enfoque de Género. Las razones que justifican esta investigación se basan en la normalización de la violencia registrada en los altos índices de violencia que se registran en la sociedad actual, tanto dentro como fuera del ámbito escolar; y en la ausencia de investigaciones sobre Enfoque de Género y prevención de la violencia escolar. De esta manera, y con una metodología netamente cualitativa, basada en el estudio documental y el análisis de fuentes bibliográficas los cuales se refieren a la implementación del Enfoque de Género en escuelas de la provincia de Quispicanchi en la región del Cusco, a través de la ejecución de talleres como el reconocimiento del valor de los niños y las niñas, el conocimiento de los derechos de la mujer y el rechazo a todo tipo de violencia en el ámbito educativo y familiar. Esta investigación demuestra que el enfoque de género reduce y previene la violencia escolar entre los miembros de la comunidad educativa en la educación básica y con ello rompe los paradigmas errados que se tienen en nuestra sociedad actual sobre la implementación del Enfoque de Género.Peru is characterized by its high rates of school violence among members of the educational community. At the Latin American level, it is among the countries with the highest percentage of bullying victimization among the student population. Given this situation, this research contributes to the debate on the importance of educating with a gender approach. The reasons that justify this research are based on the normalization of the violence registered in the high rates of violence that are registered in today's society, both inside and outside the school environment; and in the absence of research on the gender approach and prevention of school violence. In this way, and with a purely qualitative methodology, based on the documentary study and the analysis of bibliographic sources which refer to the implementation of the gender approach in schools in the province of Quispicanchi in the Cusco region, through the of workshops such as the recognition of the value of boys and girls, knowledge of women's rights and the rejection of all types of violence in the educational and family spheres; This research shows that the gender approach reduces and prevents school violence among members of the educational community in basic education and thereby breaks the erroneous paradigms that exist in our current society about the implementation of the gender approach.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Educación--PerúGénero--PerúViolencia en la escuela--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Enfoque de género para la prevención de la violencia en educación básicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Educación con especialidad en Educación para el DesarrolloTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación para el Desarrollo06894426https://orcid.org/0000-0002-4383-090770321828131396Lamas Basurto Pilar LuzmilaArashiro Okuma YeseniaColoma Manrique Carmen Rosahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRIVAS_GUTIERREZ_DIANA1.pdfRIVAS_GUTIERREZ_DIANA1.pdftexto completoapplication/pdf1747492https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9128e5f2-27a5-4445-b9b8-0bc623752ea0/download639ab5482d8ff0589a8e5501b7dbc2dbMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/026cfcec-0648-4741-9e02-0e9ab7e68e11/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9e7b262c-35de-4648-957e-ae438fb4f368/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILRIVAS_GUTIERREZ_DIANA1.pdf.jpgRIVAS_GUTIERREZ_DIANA1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20112https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b16fe61b-b159-4a9e-b222-f9e7cebc9ea7/downloadb5e8ae232bb494fa8b77259acc6f4662MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/23853oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/238532024-05-29 10:51:41.014http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).