Planeamiento estratégico del sector agrícola de exportación de Piura
Descripción del Articulo
El sector agro exportador del Perú tiene un gran potencial, es así que en los últimos años éste ha tenido un crecimiento muy marcado, en esa misma línea el sector agro exportador de la región Piura ha sido uno de los principales motores que ha tenido este sector, el crecimiento vertiginoso de su pro...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9678 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9678 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportación agrícola -- Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
PUCP_dd85a99ae5e46d9c6dc38395ddac38a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9678 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico del sector agrícola de exportación de Piura |
title |
Planeamiento estratégico del sector agrícola de exportación de Piura |
spellingShingle |
Planeamiento estratégico del sector agrícola de exportación de Piura Castillo Carrillo, José Javier Exportación agrícola -- Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Planeamiento estratégico del sector agrícola de exportación de Piura |
title_full |
Planeamiento estratégico del sector agrícola de exportación de Piura |
title_fullStr |
Planeamiento estratégico del sector agrícola de exportación de Piura |
title_full_unstemmed |
Planeamiento estratégico del sector agrícola de exportación de Piura |
title_sort |
Planeamiento estratégico del sector agrícola de exportación de Piura |
author |
Castillo Carrillo, José Javier |
author_facet |
Castillo Carrillo, José Javier Rodríguez Mogollón, Carlos Enrique Sócola Sunción, Milton Sandro Vega Calle, Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez Mogollón, Carlos Enrique Sócola Sunción, Milton Sandro Vega Calle, Elizabeth |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara Moncada, Rubén |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Carrillo, José Javier Rodríguez Mogollón, Carlos Enrique Sócola Sunción, Milton Sandro Vega Calle, Elizabeth |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Exportación agrícola -- Perú Planificación estratégica |
topic |
Exportación agrícola -- Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El sector agro exportador del Perú tiene un gran potencial, es así que en los últimos años éste ha tenido un crecimiento muy marcado, en esa misma línea el sector agro exportador de la región Piura ha sido uno de los principales motores que ha tenido este sector, el crecimiento vertiginoso de su producción de uva de mesa ha sobrepasado los índices de producción de la región Ica, que hasta ese momento era el mayor productor de uva de mesa del Perú. El mango y banano orgánico también han mejorado sus índices de exportación, con referencia al año 2015, tan es así que Perú ha relegado a Brasil del puesto cuarto como exportador mundial de mango. Este crecimiento ha sido importante, pero es necesario cubrir algunas deficiencias que el sector agro exportador de la región Piura tiene para continuar con su vertiginoso crecimiento, como es el incremento en la utilización de la tecnología y la investigación, el mejoramiento de la infraestructura portuaria, así como ampliación del aeropuerto, la asociatividad de los productores y la inversión en infraestructura hidráulica, no solo para los cultivos, sino también para el buen desarrollo de toda la cadena exportadora. Se ha identificado también que la principal amenaza a este sector son los fenómenos climáticos como El Niño y La Niña, que según su intensidad pueden eliminar y desterrar cualquier intención de producción y exportación, pudiendo dejar en ruinas al sector. He allí la importancia de plantear objetivos de largo plazo al 2027 que logren afianzar y desarrollar aún más este sector y lograr aprovechar la fuerte demanda de alimentos frescos, inocuos y de calidad que exige el mercado internacional y lograr que la región Piura se vea beneficiada con ella. En ese sentido se ha elaborado este plan estratégico para que las autoridades del Gobierno Regional Piura lo apliquen en beneficio del desarrollo de la agro exportación |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-08T15:31:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-08T15:31:55Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-11-08 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9678 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9678 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8a5ebd42-ad56-4662-b019-0e8dacc8df60/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9e356252-9379-4323-aed0-d173bd213256/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f4f3fb8d-4daf-4c0a-a5e3-4bdf1e270453/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0403a3d8-72f0-4ece-abc6-45c42d89dd54/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 163ea5b6417d0ee6dce7b433e3284fb5 0f03dba7b36958b1209cb60721d202dd 6404c79364795e59db2a744438af690f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736854495133696 |
spelling |
Guevara Moncada, RubénCastillo Carrillo, José JavierRodríguez Mogollón, Carlos EnriqueSócola Sunción, Milton SandroVega Calle, Elizabeth2017-11-08T15:31:55Z2017-11-08T15:31:55Z20172017-11-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/9678El sector agro exportador del Perú tiene un gran potencial, es así que en los últimos años éste ha tenido un crecimiento muy marcado, en esa misma línea el sector agro exportador de la región Piura ha sido uno de los principales motores que ha tenido este sector, el crecimiento vertiginoso de su producción de uva de mesa ha sobrepasado los índices de producción de la región Ica, que hasta ese momento era el mayor productor de uva de mesa del Perú. El mango y banano orgánico también han mejorado sus índices de exportación, con referencia al año 2015, tan es así que Perú ha relegado a Brasil del puesto cuarto como exportador mundial de mango. Este crecimiento ha sido importante, pero es necesario cubrir algunas deficiencias que el sector agro exportador de la región Piura tiene para continuar con su vertiginoso crecimiento, como es el incremento en la utilización de la tecnología y la investigación, el mejoramiento de la infraestructura portuaria, así como ampliación del aeropuerto, la asociatividad de los productores y la inversión en infraestructura hidráulica, no solo para los cultivos, sino también para el buen desarrollo de toda la cadena exportadora. Se ha identificado también que la principal amenaza a este sector son los fenómenos climáticos como El Niño y La Niña, que según su intensidad pueden eliminar y desterrar cualquier intención de producción y exportación, pudiendo dejar en ruinas al sector. He allí la importancia de plantear objetivos de largo plazo al 2027 que logren afianzar y desarrollar aún más este sector y lograr aprovechar la fuerte demanda de alimentos frescos, inocuos y de calidad que exige el mercado internacional y lograr que la región Piura se vea beneficiada con ella. En ese sentido se ha elaborado este plan estratégico para que las autoridades del Gobierno Regional Piura lo apliquen en beneficio del desarrollo de la agro exportaciónThe agro export sector of Peru has a great potential, so in recent years it has had a very marked growth, along the same lines the agro export sector of the Piura region has been one of the main drivers of this sector, the rapid growth of its table grape production has exceeded production rates in the Ica region, which until then was Peru's largest table grape producer. Mango and organic bananas have also improved their export rates, with reference to 2015, so that is how Peru has relegated Brazil to the fourth position as a world exporter of mango. This growth has been important, but it is necessary to cover some deficiencies that the agro-export sector of the Piura region has to continue with its rapid growth, such as increased use of technology and research, improvement of port infrastructure, as well as expansion of the airport, the associativity of producers and investment in hydraulic infrastructure, not only for crops, but also for the good development of the entire export chain. It has also been identified that the main threat to this sector are climatic phenomena such as El Niño and La Niña, which according to their intensity can eliminate and banish any intention of production and export, and can ruin the sector. This is why it is important to set long-term goals for 2027 that will strengthen and further develop this sector and to take advantage of the strong demand for fresh, safe and quality food that exists in the internationa l market and make the Piura region benefit with her. In this sense, this strategic plan has been elaborated so that the authorities of the Gobierno Regional Piura apply it for the benefit of agro export developmentTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Exportación agrícola -- PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico del sector agrícola de exportación de Piurainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresashttps://orcid.org/0000-0002-4795-2557413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8a5ebd42-ad56-4662-b019-0e8dacc8df60/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADORIGINALCASTILLO_RODRIGUEZ_PLANEAMIENTO_AGRICOLA.pdfCASTILLO_RODRIGUEZ_PLANEAMIENTO_AGRICOLA.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf3015532https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9e356252-9379-4323-aed0-d173bd213256/download163ea5b6417d0ee6dce7b433e3284fb5MD53trueAnonymousREADTHUMBNAILCASTILLO_RODRIGUEZ_PLANEAMIENTO_AGRICOLA.pdf.jpgCASTILLO_RODRIGUEZ_PLANEAMIENTO_AGRICOLA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14635https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f4f3fb8d-4daf-4c0a-a5e3-4bdf1e270453/download0f03dba7b36958b1209cb60721d202ddMD54falseAnonymousREADTEXTCASTILLO_RODRIGUEZ_PLANEAMIENTO_AGRICOLA.pdf.txtCASTILLO_RODRIGUEZ_PLANEAMIENTO_AGRICOLA.pdf.txtExtracted texttext/plain415049https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0403a3d8-72f0-4ece-abc6-45c42d89dd54/download6404c79364795e59db2a744438af690fMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/9678oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/96782025-03-12 17:49:03.647http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.904524 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).