Planeamiento estratégico para agrícola Juanita S.A.

Descripción del Articulo

La empresa agrícola Juanita S.A. ofrece uva de mesa de excelente calidad, de la cual destina un 90% para la venta en el mercado internacional. La empresa atiende, hoy en día, a un total de 19 países a nivel mundial para lo cual ha adaptado su producto a las exigencias fitosanitarias de cada uno de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leyva Paz, Yovanna Iraida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170882
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Perú
Planificación estratégica
Sector agrícola--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La empresa agrícola Juanita S.A. ofrece uva de mesa de excelente calidad, de la cual destina un 90% para la venta en el mercado internacional. La empresa atiende, hoy en día, a un total de 19 países a nivel mundial para lo cual ha adaptado su producto a las exigencias fitosanitarias de cada uno de sus clientes pero entiende la necesidad de innovar y tecnificarse para poder lograr el éxito esperado. En el presente plan estratégico se realizó un estudio del sector, evaluando los entornos interno y externo con la finalidad de definir las fortalezas y oportunidades, tales como la reactivación del sector, el acceso al crédito, las tendencias de consumo, amplia red de contactos e infraestructura adecuada; así mismo, las debilidades y amenazas, dentro de las que se consideran la mano de obra poco calificada, falta de innovación, fenómenos naturales y alto grado de perecibilidad del producto. La visión holística de este entorno permitió plantear cuatro objetivos a largo plazo: (a) al 2025, aumentar la participación en el mercado nacional de exportadores de uva de 2.4% a 10%, (b) aumentar el ROE de 4.26 a 15%, (c) incrementar el rendimiento productivo de 20.6 a 25 toneladas por hectárea y (d) aumentar el índice de satisfacción del cliente de 65% a 90%; en base a los cuales hemos retenido cinco estrategias intensivas: (a) Desarrollo de la capacidad productiva exportable, (b) diversificación con productos orgánicos de mayor valor agregado, (c) invertir en I+D, (d) Implementación tecnológica constante y (e) crear alianzas con importadoras líderes del sector Finalmente diremos que Agrícola Juanita posee ventajas competitivas, referidas a conocimientos, infraestructura, adaptabilidad al cambio y calidad, que le permiten mantenerse rentable y socialmente sostenible en un mercado tan cambiante; por otro lado, se recomienda incrementarlas mediante la innovación así como la participación en clústeres que permitan potenciar sus estrategias generando así una cultura de cooperación y aprendizaje que den mayor valor agregado a su producto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).