Business consulting a la empresa de Vicente Constructora S.A.C.

Descripción del Articulo

De Vicente Constructora (DVC) fue fundada en Santiago de Chile el año 2007. Pertenece al grupo Flesan e inicia operaciones en Perú el año 2012. DVC se cataloga como una compañía que entrega servicios expertos de gerenciamiento y construcción, teniendo como clientes a las empresas más importantes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aspajo Quiñonez, Tulio, Labarthe Zlatar, Mauricio Alfredo, Lanao Rosas, Ivanof Pavel, Roncal Madge, Juan Alberto, Alvarez Mejía, Lidia Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25834
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consultores de empresas--Planificación estratégica
Empresas inmobiliarias--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:De Vicente Constructora (DVC) fue fundada en Santiago de Chile el año 2007. Pertenece al grupo Flesan e inicia operaciones en Perú el año 2012. DVC se cataloga como una compañía que entrega servicios expertos de gerenciamiento y construcción, teniendo como clientes a las empresas más importantes de las distintas industrias del país. En las 10 últimas obras terminadas se encontraron diferencias desfavorables en algunas fases económicas que vienen generando caídas en los márgenes ofrecidos a la alta gerencia. Al obtener el promedio entre las diferencias de los márgenes ofrecidos versus los márgenes reales, resultó que existe una dispersión negativa del 4.76%, lo que significa que se dejó de percibir 3.44 millones de soles que el área de estudio había contabilizado como ganancia. Es por esa razón que la presente consultoría se centra en resolver las causas que vienen generando estas dispersiones negativas para luego proponer soluciones que impulsen a DVC de en la obtención de la rentabilidad esperada y mejorando las proyecciones de los flujos económicos necesarios para garantizar una correcta operación. Utilizando el análisis de la información de los costeos ejecutados por DVC en las últimas 10 obras y relacionándolos con las 7M de los elementos productivos, se logró determinar que las principales fases que generan estas dispersiones negativas es la mano de obra (directa e indirecta) que explican en conjunto el 97.27% del problema. Al ejecutar el análisis de Causa y efecto se encontró que las principales causas raíces son (a) la falta de incentivos, (b) la alta rotación de los capataces y (c) la falta de capacitaciones técnicas. Finalmente, y alineados con las estrategias ofensivas y adaptativas analizadas, se hicieron las siguientes recomendaciones: (a) la creación de una escuela de capataces, (b) la realización de un programa de mentoring para el equipo de profesionales, (c) incentivos a los profesionales más destacados a través del cambio en la modalidad de contratación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).