Análisis estratégico de la industria del biodiesel en el Perú

Descripción del Articulo

Hoy en día, el incremento de las emisiones de carbono a la atmósfera está trayendo como consecuencia el recrudecimiento del efecto invernadero en el planeta, siendo el petróleo uno de los principales causantes de este fenómeno. Este problema impulsa a los países a buscar nuevas fuentes de energías r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Binda García, José Renzo, Guerra Quispe, Rosalia, Ocaña Angeles, Juan, Torres Leon, Gastón, Trigoso Medina, Jorge
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2007
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1627
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiésel
Combustibles--Industria y comercio--Perú
Recursos energéticos--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Hoy en día, el incremento de las emisiones de carbono a la atmósfera está trayendo como consecuencia el recrudecimiento del efecto invernadero en el planeta, siendo el petróleo uno de los principales causantes de este fenómeno. Este problema impulsa a los países a buscar nuevas fuentes de energías renovables y limpias, como los biocombustibles, entre muchas otras. Dentro de este contexto, en el Perú, surge la industria del biodiesel, la que como muchas otras industrias nacientes, es susceptible a crecer en forma desordenada y sin un rumbo definido. Estas razones han propiciado el presente trabajo de investigación que comprende el desarrollo de un análisis estratégico de la industria del biodiesel en el Perú, con la finalidad de desarrollar una guía y fuente de información para las empresas que se decidan a incursionar en la producción de biodiesel, y a las instituciones del Estado que estén involucradas con la promoción y desarrollo de esta industria. El análisis de la industria del biodiesel describe las características técnicas del diesel y del biodiesel, y los insumos y las materias primas que se pueden utilizar en el proceso productivo. Asimismo, se evalúa el entorno interno y externo de la industria del biodiesel, concluyendo que uno de los problemas principales de esta industria es la falta de una materia prima oleaginosa de origen nacional, en el corto plazo. Adicionalmente, se concluye que la industria del biodiesel es un negocio fundamentalmente de origen agrícola, por lo que se recomienda utilizar estrategias de integración vertical a fin de manejar los costos de la materia prima y ser menos vulnerable a las fluctuaciones de los precios internacionales del aceite vegetal. El trabajo incluye además el análisis de la más reciente reglamentación sobre el consumo de biodiesel, vigente a partir del 01 de enero del 2009, de la que se concluye que sólo se podrá cumplir con los plazos y porcentajes de mezcla estipulados en la disposición, si se importa la materia prima principal que es el aceite. Se espera que las conclusiones y recomendaciones emanadas del presente trabajo de investigación, contribuyan al crecimiento ordenado de la industria del biodiesel en el Perú, la cual a opinión de los autores de esta tesis, es de suma importancia para ayudar a revertir el grave problema del medio ambiente y poder acelerar el crecimiento de la economía del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).