Cuestionando las premisas de la regulación laboral : ¿era necesario que el derecho laboral se escinda del derecho civil?

Descripción del Articulo

Las discusiones sobre regulación laboral están delimitadas por distintos dogmas. El objetivo es examinar si esos dogmas tienen alguna lógica coherente o datos empíricos de sustento. Dentro de esos dogmas podemos encontrar proposiciones como que el libre mercado sin regulación laboral permite la expl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Mendieta, Robinson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14853
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho laboral--Teoría
Empleo (Teoría económica)
Economía de mercado--Aspectos laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_dbf56f3233796d4f288b7c540f651479
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14853
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Cuestionando las premisas de la regulación laboral : ¿era necesario que el derecho laboral se escinda del derecho civil?
title Cuestionando las premisas de la regulación laboral : ¿era necesario que el derecho laboral se escinda del derecho civil?
spellingShingle Cuestionando las premisas de la regulación laboral : ¿era necesario que el derecho laboral se escinda del derecho civil?
Olivera Mendieta, Robinson
Derecho laboral--Teoría
Empleo (Teoría económica)
Economía de mercado--Aspectos laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Cuestionando las premisas de la regulación laboral : ¿era necesario que el derecho laboral se escinda del derecho civil?
title_full Cuestionando las premisas de la regulación laboral : ¿era necesario que el derecho laboral se escinda del derecho civil?
title_fullStr Cuestionando las premisas de la regulación laboral : ¿era necesario que el derecho laboral se escinda del derecho civil?
title_full_unstemmed Cuestionando las premisas de la regulación laboral : ¿era necesario que el derecho laboral se escinda del derecho civil?
title_sort Cuestionando las premisas de la regulación laboral : ¿era necesario que el derecho laboral se escinda del derecho civil?
author Olivera Mendieta, Robinson
author_facet Olivera Mendieta, Robinson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguinaga Meza, Ernesto Alonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Olivera Mendieta, Robinson
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho laboral--Teoría
Empleo (Teoría económica)
Economía de mercado--Aspectos laborales
topic Derecho laboral--Teoría
Empleo (Teoría económica)
Economía de mercado--Aspectos laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Las discusiones sobre regulación laboral están delimitadas por distintos dogmas. El objetivo es examinar si esos dogmas tienen alguna lógica coherente o datos empíricos de sustento. Dentro de esos dogmas podemos encontrar proposiciones como que el libre mercado sin regulación laboral permite la explotación del trabajador, o que la Revolución Industrial es la prueba de los abusos que el capitalismo salvaje puede promover. Se considera que las leyes del mercado pueden llegar a generar situaciones despreciables, por tanto el Estado tendría el deber impedir que estas leyes de la economía permitan al empleador tratar al trabajo humano como a cualquier otro insumo en la producción de un bien o la prestación de un servicio. El presente trabajo de investigación cuestiona las principales premisas que sirven de fundamento a la regulación laboral. Se han identificado tres premisas. Dos premisas vinculadas a la economía, como lo son la teoría de la plusvalía (difundida por Karl Marx) y que la asimetría de poder se puede compensar mediante la regulación laboral. Una premisa moral, la cual consiste en la búsqueda de la igualdad, bajo la consigna de combatir las brechas de la desigualdad. Durante el desarrollo de la investigación se demuestra lo equivocadas que resultan estas tres premisas, y que los dogmas se basaron en prejuicios provenientes del desconocimiento sobre cómo funciona el libre mercado y de cómo se le atribuye el valor a los bienes. Por tanto, si la regulación laboral no tiene fundamentos para continuar vigente, lo conveniente tanto como para empleadores, trabajadores y consumidores en general es que esta sea derogada. Los razonamientos planteados tienen como insumo los datos aportados por historiadores económicos y la lógica económica proveniente de la Escuela Austríaca de la Economía.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-08-29T15:20:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-29T15:20:34Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-08-29T15:20:34Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14853
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14853
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/38bd53ad-4dab-410c-9955-6bcd965dc890/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fc486847-0fc2-49ce-ac68-2fc604f30779/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0cb9e6fe-ae56-4f57-9785-c5b3715688bf/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2aca6ec3-8030-4a3f-b3bc-680b62b51159/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5bc43995-b403-48b1-88bf-3135b978dc40/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 30cfbffb2820187aa0059ada1314e9b8
ef7a1aadc79a695171a4540bd8a11a25
e939963b3ff397307d53ff1e2efefb07
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
cecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737062728695808
spelling Aguinaga Meza, Ernesto AlonsoOlivera Mendieta, Robinson2019-08-29T15:20:34Z2019-08-29T15:20:34Z2019-08-29T15:20:34Z20192019-08-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/14853Las discusiones sobre regulación laboral están delimitadas por distintos dogmas. El objetivo es examinar si esos dogmas tienen alguna lógica coherente o datos empíricos de sustento. Dentro de esos dogmas podemos encontrar proposiciones como que el libre mercado sin regulación laboral permite la explotación del trabajador, o que la Revolución Industrial es la prueba de los abusos que el capitalismo salvaje puede promover. Se considera que las leyes del mercado pueden llegar a generar situaciones despreciables, por tanto el Estado tendría el deber impedir que estas leyes de la economía permitan al empleador tratar al trabajo humano como a cualquier otro insumo en la producción de un bien o la prestación de un servicio. El presente trabajo de investigación cuestiona las principales premisas que sirven de fundamento a la regulación laboral. Se han identificado tres premisas. Dos premisas vinculadas a la economía, como lo son la teoría de la plusvalía (difundida por Karl Marx) y que la asimetría de poder se puede compensar mediante la regulación laboral. Una premisa moral, la cual consiste en la búsqueda de la igualdad, bajo la consigna de combatir las brechas de la desigualdad. Durante el desarrollo de la investigación se demuestra lo equivocadas que resultan estas tres premisas, y que los dogmas se basaron en prejuicios provenientes del desconocimiento sobre cómo funciona el libre mercado y de cómo se le atribuye el valor a los bienes. Por tanto, si la regulación laboral no tiene fundamentos para continuar vigente, lo conveniente tanto como para empleadores, trabajadores y consumidores en general es que esta sea derogada. Los razonamientos planteados tienen como insumo los datos aportados por historiadores económicos y la lógica económica proveniente de la Escuela Austríaca de la Economía.Trabajo de investigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Derecho laboral--TeoríaEmpleo (Teoría económica)Economía de mercado--Aspectos laboraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Cuestionando las premisas de la regulación laboral : ¿era necesario que el derecho laboral se escinda del derecho civil?info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Derecho de la EmpresaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho de la Empresa422317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILOLIVERA_MENDIETA_CUESTIONANDO_LAS_PREMISAS_DE_LA_REGULACION_LABORAL.pdf.jpgOLIVERA_MENDIETA_CUESTIONANDO_LAS_PREMISAS_DE_LA_REGULACION_LABORAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13457https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/38bd53ad-4dab-410c-9955-6bcd965dc890/download30cfbffb2820187aa0059ada1314e9b8MD54falseAnonymousREADTEXTOLIVERA_MENDIETA_CUESTIONANDO_LAS_PREMISAS_DE_LA_REGULACION_LABORAL.pdf.txtOLIVERA_MENDIETA_CUESTIONANDO_LAS_PREMISAS_DE_LA_REGULACION_LABORAL.pdf.txtExtracted texttext/plain155254https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fc486847-0fc2-49ce-ac68-2fc604f30779/downloadef7a1aadc79a695171a4540bd8a11a25MD55falseAnonymousREADORIGINALOLIVERA_MENDIETA_CUESTIONANDO_LAS_PREMISAS_DE_LA_REGULACION_LABORAL.pdfOLIVERA_MENDIETA_CUESTIONANDO_LAS_PREMISAS_DE_LA_REGULACION_LABORAL.pdfTexto completoapplication/pdf690071https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0cb9e6fe-ae56-4f57-9785-c5b3715688bf/downloade939963b3ff397307d53ff1e2efefb07MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2aca6ec3-8030-4a3f-b3bc-680b62b51159/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5bc43995-b403-48b1-88bf-3135b978dc40/downloadcecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6bMD52falseAnonymousREAD20.500.12404/14853oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/148532024-12-03 12:11:53.125http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).