Estrategias docentes para favorecer el desarrollo de las competencias comunicativas en niños de cinco años de edad en una institución educativa pública ubicada en el distrito de Pueblo Libre

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada estrategias docentes para favorecer el desarrollo de las competencias comunicativas en niños de cinco años de edad en una institución educativa pública del distrito de Pueblo Libre, es una investigación realizada en el marco del enfoque cualitativo y de nivel descriptivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peinado Quispe, Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17152
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación--Estudio y enseñanza
Educación preescolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_da58fa1c5b29324d978e94464af15d1f
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17152
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategias docentes para favorecer el desarrollo de las competencias comunicativas en niños de cinco años de edad en una institución educativa pública ubicada en el distrito de Pueblo Libre
title Estrategias docentes para favorecer el desarrollo de las competencias comunicativas en niños de cinco años de edad en una institución educativa pública ubicada en el distrito de Pueblo Libre
spellingShingle Estrategias docentes para favorecer el desarrollo de las competencias comunicativas en niños de cinco años de edad en una institución educativa pública ubicada en el distrito de Pueblo Libre
Peinado Quispe, Andrea
Comunicación--Estudio y enseñanza
Educación preescolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias docentes para favorecer el desarrollo de las competencias comunicativas en niños de cinco años de edad en una institución educativa pública ubicada en el distrito de Pueblo Libre
title_full Estrategias docentes para favorecer el desarrollo de las competencias comunicativas en niños de cinco años de edad en una institución educativa pública ubicada en el distrito de Pueblo Libre
title_fullStr Estrategias docentes para favorecer el desarrollo de las competencias comunicativas en niños de cinco años de edad en una institución educativa pública ubicada en el distrito de Pueblo Libre
title_full_unstemmed Estrategias docentes para favorecer el desarrollo de las competencias comunicativas en niños de cinco años de edad en una institución educativa pública ubicada en el distrito de Pueblo Libre
title_sort Estrategias docentes para favorecer el desarrollo de las competencias comunicativas en niños de cinco años de edad en una institución educativa pública ubicada en el distrito de Pueblo Libre
author Peinado Quispe, Andrea
author_facet Peinado Quispe, Andrea
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Malca Vela, Vanessa
dc.contributor.author.fl_str_mv Peinado Quispe, Andrea
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunicación--Estudio y enseñanza
Educación preescolar
topic Comunicación--Estudio y enseñanza
Educación preescolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente tesis titulada estrategias docentes para favorecer el desarrollo de las competencias comunicativas en niños de cinco años de edad en una institución educativa pública del distrito de Pueblo Libre, es una investigación realizada en el marco del enfoque cualitativo y de nivel descriptivo, que responde a la metodología de estudio de caso único y tiene como objetivo general analizar las estrategias docentes que se emplean para promover el desarrollo de las competencias comunicativas en niños de cinco años de edad. En esta investigación se explica qué es la competencia comunicativa, cómo se da su desarrollo en el niño; asimismo, se recopila diferentes estrategias docentes para promover su perfeccionamiento. Además, se empleó una lista de cotejo, la cual fue aplicada a los niños en dos momentos antes y después de realizar las observaciones de las estrategias empleadas por la docente del aula, las mismas que fueron recopiladas en un cuaderno de campo. Al realizar las observaciones, se centró en las sesiones programadas en el área de comunicación y algunas otras actividades tales como talleres y las actividades permanentes. A partir de los resultados obtenidos en esta investigación, se identificó que un niño de cinco años debe vivenciar diferentes experiencias significativas que potencien el desarrollo de las competencias comunicativas, las mismas que son planteadas por los maestros del nivel inicial a través de variadas estrategias tales como la lectura en voz alta, preguntas abiertas, la diferenciación entre las letras y los números, realizar función pinza al sostener un lápiz, entre otros. Por lo tanto, se considera que el uso de estrategias docentes a lo largo de todo el año escolar favorece significativamente el desarrollo de las competencias comunicativas, puesto que durante las observaciones realizadas durante el periodo de un mes se visualizó en cada niño avances con tendencia positiva.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-30T14:30:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-30T14:30:05Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17152
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17152
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/48e9dd7e-f35b-48ce-9041-5098ce503024/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4e1c5bc1-e697-49e3-92e9-fe180aaabda0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e3a90cfe-3f51-4847-8106-536d2db6cc81/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7688c433-261c-4359-8e16-c3f75b63860b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/49da0cb5-85df-40e6-a40c-df5399583c5c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 34b7af7a103a36c740c62e132328b6b0
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7679375294fed491382b527d39fb5bdb
07a7a8bba17a3b5bc8866c12b66a38ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736839253032960
spelling Malca Vela, VanessaPeinado Quispe, Andrea2020-09-30T14:30:05Z2020-09-30T14:30:05Z20202020-09-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/17152La presente tesis titulada estrategias docentes para favorecer el desarrollo de las competencias comunicativas en niños de cinco años de edad en una institución educativa pública del distrito de Pueblo Libre, es una investigación realizada en el marco del enfoque cualitativo y de nivel descriptivo, que responde a la metodología de estudio de caso único y tiene como objetivo general analizar las estrategias docentes que se emplean para promover el desarrollo de las competencias comunicativas en niños de cinco años de edad. En esta investigación se explica qué es la competencia comunicativa, cómo se da su desarrollo en el niño; asimismo, se recopila diferentes estrategias docentes para promover su perfeccionamiento. Además, se empleó una lista de cotejo, la cual fue aplicada a los niños en dos momentos antes y después de realizar las observaciones de las estrategias empleadas por la docente del aula, las mismas que fueron recopiladas en un cuaderno de campo. Al realizar las observaciones, se centró en las sesiones programadas en el área de comunicación y algunas otras actividades tales como talleres y las actividades permanentes. A partir de los resultados obtenidos en esta investigación, se identificó que un niño de cinco años debe vivenciar diferentes experiencias significativas que potencien el desarrollo de las competencias comunicativas, las mismas que son planteadas por los maestros del nivel inicial a través de variadas estrategias tales como la lectura en voz alta, preguntas abiertas, la diferenciación entre las letras y los números, realizar función pinza al sostener un lápiz, entre otros. Por lo tanto, se considera que el uso de estrategias docentes a lo largo de todo el año escolar favorece significativamente el desarrollo de las competencias comunicativas, puesto que durante las observaciones realizadas durante el periodo de un mes se visualizó en cada niño avances con tendencia positiva.The present thesis, entitled teaching strategies to foster the development of communicative competencies in five-year-old children in a public educational institution in the district of Pueblo Libre, is an investigation carried out within the framework of the qualitative and descriptive level approach, which responds to the methodology of a single case study and has the general objective of analyzing the teaching strategies used to promote the development of communicative competencies in five-year-old children. This research explains what communicative competence is, how it is developed in the child; it also compiles different teaching strategies to promote its improvement. In addition, a checklist was used, which was applied to the children in two moments before and after making observations of the strategies used by the classroom teacher, which were compiled in a field notebook. In making the observations, she focused on the scheduled sessions in the area of communication and some other activities such as workshops and permanent activities. Based on the results obtained in this research, it was identified that a five-year-old child should have different significant experiences that enhance the development of communication skills, which are raised by the teachers of the initial level through various strategies such as reading aloud, open questions, differentiation between letters and numbers, performing pincer function when holding a pencil, among others. Therefore, it is considered that the use of teaching strategies throughout the school year significantly favours the development of communicative skills, since during the observations made during the one-month period, progress with a positive trend was visualised in each child.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Comunicación--Estudio y enseñanzaEducación preescolarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias docentes para favorecer el desarrollo de las competencias comunicativas en niños de cinco años de edad en una institución educativa pública ubicada en el distrito de Pueblo Libreinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Educación con especialidad en Educación InicialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Inicialhttps://orcid.org/0000-0002-5792-4218111016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPEINADO_QUISPE_ANDREA.pdfPEINADO_QUISPE_ANDREA.pdfTexto completoapplication/pdf811470https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/48e9dd7e-f35b-48ce-9041-5098ce503024/download34b7af7a103a36c740c62e132328b6b0MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4e1c5bc1-e697-49e3-92e9-fe180aaabda0/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e3a90cfe-3f51-4847-8106-536d2db6cc81/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILPEINADO_QUISPE_ANDREA.pdf.jpgPEINADO_QUISPE_ANDREA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14388https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7688c433-261c-4359-8e16-c3f75b63860b/download7679375294fed491382b527d39fb5bdbMD54falseAnonymousREADTEXTPEINADO_QUISPE_ANDREA.pdf.txtPEINADO_QUISPE_ANDREA.pdf.txtExtracted texttext/plain150451https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/49da0cb5-85df-40e6-a40c-df5399583c5c/download07a7a8bba17a3b5bc8866c12b66a38efMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/17152oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/171522025-03-12 17:47:33.35http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).