1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente tesina es una investigación conceptual que tiene el propósito de conocer el rol del docente como promotor del juego libre en los sectores de un aula del nivel inicial. Esta investigación tiene una metodología documental y la importancia de estudiar este tema reside en que el juego es la acción principal que realizan los niños, además es parte esencial en la vida de cada uno de ellos y sobre todo debe estar presente en las experiencias de aprendizaje que le ofrece el docente. Puesto que, el niño aprende a partir de las experiencias que vive, por esta razón, su aprendizaje en las aulas también tiene que contemplar el componente lúdico, de exploración y experimentación. Como resultado de esta investigación, se ha identificado que existe una estrecha relación entre el rol docente y la hora del juego libre que se da en las aulas. Para promover la hora del juego libr...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente tesina es una investigación conceptual que tiene el propósito de conocer el rol del docente como promotor del juego libre en los sectores de un aula del nivel inicial. Esta investigación tiene una metodología documental y la importancia de estudiar este tema reside en que el juego es la acción principal que realizan los niños, además es parte esencial en la vida de cada uno de ellos y sobre todo debe estar presente en las experiencias de aprendizaje que le ofrece el docente. Puesto que, el niño aprende a partir de las experiencias que vive, por esta razón, su aprendizaje en las aulas también tiene que contemplar el componente lúdico, de exploración y experimentación. Como resultado de esta investigación, se ha identificado que existe una estrecha relación entre el rol docente y la hora del juego libre que se da en las aulas. Para promover la hora del juego libr...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente tesis titulada estrategias docentes para favorecer el desarrollo de las competencias comunicativas en niños de cinco años de edad en una institución educativa pública del distrito de Pueblo Libre, es una investigación realizada en el marco del enfoque cualitativo y de nivel descriptivo, que responde a la metodología de estudio de caso único y tiene como objetivo general analizar las estrategias docentes que se emplean para promover el desarrollo de las competencias comunicativas en niños de cinco años de edad. En esta investigación se explica qué es la competencia comunicativa, cómo se da su desarrollo en el niño; asimismo, se recopila diferentes estrategias docentes para promover su perfeccionamiento. Además, se empleó una lista de cotejo, la cual fue aplicada a los niños en dos momentos antes y después de realizar las observaciones de las estrategias emplea...
4
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente tesis titulada estrategias docentes para favorecer el desarrollo de las competencias comunicativas en niños de cinco años de edad en una institución educativa pública del distrito de Pueblo Libre, es una investigación realizada en el marco del enfoque cualitativo y de nivel descriptivo, que responde a la metodología de estudio de caso único y tiene como objetivo general analizar las estrategias docentes que se emplean para promover el desarrollo de las competencias comunicativas en niños de cinco años de edad. En esta investigación se explica qué es la competencia comunicativa, cómo se da su desarrollo en el niño; asimismo, se recopila diferentes estrategias docentes para promover su perfeccionamiento. Además, se empleó una lista de cotejo, la cual fue aplicada a los niños en dos momentos antes y después de realizar las observaciones de las estrategias emplea...
5
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El artículo aborda la evolución de la evaluación en el marco del currículo de la Educación Básica Regular peruana, identificando los cambios más resaltantes que han ocurrido a lo largo del tiempo y analizando cómo estos han impactado en la dinámica de las aulas. Se empleó la metodología de revisión sistemática, utilizando bases de datos como SciELO, Scopus, repositorio del Ministerio de Educación del Perú y Google Académico. Los resultados obtenidos evidencian que la evaluación constituye un eje central para el logro de los aprendizajes, los cuales impactan en la educación peruana al impulsar el desarrollo del país. Sin embargo, se detectaron vacíos en la visualización de las acciones posteriores a la evaluación, las cuales no siempre se reflejan en los informes oficiales del Ministerio de Educación. Este vacío genera limitaciones en el análisis docente, dificult...