Prácticas de crianza materna, motivación, compromiso conductual y perfeccionismo en alumnos de secundaria
Descripción del Articulo
Utilizando la Teoría de la Autodeterminación como marco de referencia, la presente investigación tiene como propósito analizar la relación entre la aceptación condicional positiva (ACP) y negativa (ACN) materna, el apoyo a la autonomía materna, la motivación, el compromiso académico y el perfeccioni...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17233 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17233 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motivación (Educación) Crianza de los hijos Rendimiento académico--Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Utilizando la Teoría de la Autodeterminación como marco de referencia, la presente investigación tiene como propósito analizar la relación entre la aceptación condicional positiva (ACP) y negativa (ACN) materna, el apoyo a la autonomía materna, la motivación, el compromiso académico y el perfeccionismo en 484 estudiantes de secundaria de dos colegios privados del Callao. Los participantes fueron 269 mujeres y 209 hombres y la edad promedio fue de 13.97 (DE =1.59). Los instrumentos empleados obtuvieron buenas evidencias de validez y confiabilidad en la muestra estudiada. En esta investigación se trabajó también la traducción y adaptación lingüística de la Escala de percepciones de la aceptación condicional parental en el dominio académico (Roth et al., 2009) como parte de sus objetivos de estudio. A través del análisis de senderos, el modelo mostró un índice de ajuste adecuado [X² (8) = 17.77, p = .08, RMSEA = .05, CFI = .99, SRMR = .02]. Así, la percepción de apoyo a la autonomía se asoció al compromiso académico y perfeccionismo adaptativo, siendo esta relación mediada por la motivación autónoma. Además, la percepción de ACP se asoció a la falta de compromiso y perfeccionismo maladaptativo, teniendo como variable mediadora a la motivación controlada. Además, se encontró que la ACP se asocia con el perfeccionismo adaptativo y el compromiso conductual, a través de la mediación de la motivación autónoma. En cuanto la ACN esta no se relacionó con la motivación controlada, pero sí se asoció de forma directa con el perfeccionismo maladaptativo y la falta de compromiso académico. Asimismo, los resultados mostraron que la percepción de apoyo a la autonomía no se relacionó con la motivación controlada de forma inversa, y que las prácticas de control no se relacionaron de forma negativa con la motivación autónoma. De esta manera, se discuten los alcances y limitaciones de dichos hallazgos a la luz de la teoría del “bright” y “dark” side de la motivación. Para futuras investigaciones se recomienda comparar las prácticas de crianza de madres y padres. Finalmente, este estudio es pertinente en la medida que destaca el rol de los padres en el área académica, a pesar de que no poseen una presencia directa en las aulas de clase. Palabras clave: prácticas de control parental, apoyo a la autonomía, perfeccionismo, motivación, compromiso académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).