E-ligeBien, una propuesta de negocio para comparar y elegir las mejores opciones de carreras universitarias en el Perú
Descripción del Articulo
El plan de negocios propuesto se desarrolla sobre la base de la necesidad identificada de la falta de información relevante en los jóvenes y adultos peruanos para elegir una carrera, programa de especialización y universidad adecuada a su perfil, tanto en competencias como en recursos disponibles, y...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21563 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21563 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan de negocios Orientación vocacional--Perú--Lima Evaluación vocacional COVID-19 (Enfermedad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
PUCP_da1ea36804c4a72a82a77c703ecd3fca |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21563 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
E-ligeBien, una propuesta de negocio para comparar y elegir las mejores opciones de carreras universitarias en el Perú |
| title |
E-ligeBien, una propuesta de negocio para comparar y elegir las mejores opciones de carreras universitarias en el Perú |
| spellingShingle |
E-ligeBien, una propuesta de negocio para comparar y elegir las mejores opciones de carreras universitarias en el Perú Cabrejos Bravo, Erika Fabiola Plan de negocios Orientación vocacional--Perú--Lima Evaluación vocacional COVID-19 (Enfermedad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
E-ligeBien, una propuesta de negocio para comparar y elegir las mejores opciones de carreras universitarias en el Perú |
| title_full |
E-ligeBien, una propuesta de negocio para comparar y elegir las mejores opciones de carreras universitarias en el Perú |
| title_fullStr |
E-ligeBien, una propuesta de negocio para comparar y elegir las mejores opciones de carreras universitarias en el Perú |
| title_full_unstemmed |
E-ligeBien, una propuesta de negocio para comparar y elegir las mejores opciones de carreras universitarias en el Perú |
| title_sort |
E-ligeBien, una propuesta de negocio para comparar y elegir las mejores opciones de carreras universitarias en el Perú |
| author |
Cabrejos Bravo, Erika Fabiola |
| author_facet |
Cabrejos Bravo, Erika Fabiola Castillo Cavero, Ricardo Enrique Laguna Ruiz, Raul Alonso Serna Olivas, Erick Giuseppe |
| author_role |
author |
| author2 |
Castillo Cavero, Ricardo Enrique Laguna Ruiz, Raul Alonso Serna Olivas, Erick Giuseppe |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Benzaquen de las Casas, Jorge Benny |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabrejos Bravo, Erika Fabiola Castillo Cavero, Ricardo Enrique Laguna Ruiz, Raul Alonso Serna Olivas, Erick Giuseppe |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Plan de negocios Orientación vocacional--Perú--Lima Evaluación vocacional COVID-19 (Enfermedad) |
| topic |
Plan de negocios Orientación vocacional--Perú--Lima Evaluación vocacional COVID-19 (Enfermedad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El plan de negocios propuesto se desarrolla sobre la base de la necesidad identificada de la falta de información relevante en los jóvenes y adultos peruanos para elegir una carrera, programa de especialización y universidad adecuada a su perfil, tanto en competencias como en recursos disponibles, ya que existe una alta tasa de deserción de estudios y/o cambio de carrera. De acuerdo con el desarrollo de la presente investigación se puede observar que los jóvenes toman la decisión de su futuro profesional con la influencia de las recomendaciones de familiares y amigos, así como también de la información que obtienen en las ferias estudiantiles, sin tener sólidos fundamentos e información comparable que puedan analizar objetivamente para una correcta toma de decisiones. En adición, un gran porcentaje de jóvenes peruanos no sigue estudios superiores por falta de recursos y falta de conocimiento tanto de opciones de financiamiento como de acceso a becas de estudio. Las nuevas tendencias a nivel global respecto a la convergencia tecnológica, la masificación del conocimiento, la manera de comunicarse, la búsqueda de información a través de herramientas digitales y el impacto de la actual pandemia del COVID-19, ha tenido un cambio sustancial en la forma de obtener información y comunicarse. Por tal motivo, la solución que se plantea para lograr unificar, consolidar y brindar la información que actualmente hay en los distintos medios digitales, es la creación de una plataforma digital denominada E-ligeBien, la cual contará con la capacidad de análisis de datos por medio de bots metabuscadores y podrá englobar toda la información de las universidades del Perú con sus distintas carreras, beneficios, costos, modalidades de financiamiento y becas de estudio. Asimismo, cuenta con filtros especializados para guiar al usuario durante su proceso de elección sobre qué carrera estudiar y dónde hacerlo, tales como test vocacionales, talleres online, ranking de mejores universidades del país, ubicación e información estadística basada en datos específicos para una eficiente y óptima toma de decisiones, basado siempre en información objetiva, analítica y comparable por cualquier usuario. De acuerdo con las hipótesis planteadas, soportadas por los resultados de entrevistas y encuestas realizadas, se puede concluir que los usuarios que están en búsqueda de qué y dónde estudiar, encuentran en la plataforma digital una propuesta valiosa y amigable para la toma de decisiones. Asimismo, las universidades peruanas están interesadas en contar con una plataforma externa que consolide información relevante de su institución que permita la visualización de sus propuestas de valor a través de las carreras y beneficios que ofrecen. De la misma manera se pudo determinar que para lograr el posicionamiento de la plataforma digital es importante la buena gestión de marketing, la infraestructura de la tecnología de la Información y las relaciones estratégicas con los actores claves. Se concluye que E-ligeBien es un modelo de negocio social y financieramente viable, con un VAN financiero de S/ 28.4 millones y una TIR de 76.14%, atractivo para los inversionistas del proyecto, considerando la perpetuidad de este en el tiempo. Asimismo, el proyecto entrega un VAN social de S/ 6.5 millones, el cual representa el 22.9% del VAN financiero. Con respecto a la exponencialidad del negocio a mediano plazo, se ha proyectado desarrollar procesos adicionales de soporte para nuestros clientes, así como otros servicios y herramientas de la educación que estén alineados a los intereses de los usuarios. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-10T15:37:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-10T15:37:55Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-02-10 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21563 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21563 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0eea3f1a-d075-4749-b2ca-e57583c52982/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2c40f2b1-6c41-4b88-b603-7d2def0c3a43/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/877757de-5fb1-4657-bafc-533c5ff572ee/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df1863b3-e021-48d3-9900-8b074aeff818/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1750e095f3d0bf9883e0fd35a4408ae4 12d25694871e062be82ea8ddcc517160 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737087064047616 |
| spelling |
Benzaquen de las Casas, Jorge BennyCabrejos Bravo, Erika FabiolaCastillo Cavero, Ricardo EnriqueLaguna Ruiz, Raul AlonsoSerna Olivas, Erick Giuseppe2022-02-10T15:37:55Z2022-02-10T15:37:55Z20222022-02-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/21563El plan de negocios propuesto se desarrolla sobre la base de la necesidad identificada de la falta de información relevante en los jóvenes y adultos peruanos para elegir una carrera, programa de especialización y universidad adecuada a su perfil, tanto en competencias como en recursos disponibles, ya que existe una alta tasa de deserción de estudios y/o cambio de carrera. De acuerdo con el desarrollo de la presente investigación se puede observar que los jóvenes toman la decisión de su futuro profesional con la influencia de las recomendaciones de familiares y amigos, así como también de la información que obtienen en las ferias estudiantiles, sin tener sólidos fundamentos e información comparable que puedan analizar objetivamente para una correcta toma de decisiones. En adición, un gran porcentaje de jóvenes peruanos no sigue estudios superiores por falta de recursos y falta de conocimiento tanto de opciones de financiamiento como de acceso a becas de estudio. Las nuevas tendencias a nivel global respecto a la convergencia tecnológica, la masificación del conocimiento, la manera de comunicarse, la búsqueda de información a través de herramientas digitales y el impacto de la actual pandemia del COVID-19, ha tenido un cambio sustancial en la forma de obtener información y comunicarse. Por tal motivo, la solución que se plantea para lograr unificar, consolidar y brindar la información que actualmente hay en los distintos medios digitales, es la creación de una plataforma digital denominada E-ligeBien, la cual contará con la capacidad de análisis de datos por medio de bots metabuscadores y podrá englobar toda la información de las universidades del Perú con sus distintas carreras, beneficios, costos, modalidades de financiamiento y becas de estudio. Asimismo, cuenta con filtros especializados para guiar al usuario durante su proceso de elección sobre qué carrera estudiar y dónde hacerlo, tales como test vocacionales, talleres online, ranking de mejores universidades del país, ubicación e información estadística basada en datos específicos para una eficiente y óptima toma de decisiones, basado siempre en información objetiva, analítica y comparable por cualquier usuario. De acuerdo con las hipótesis planteadas, soportadas por los resultados de entrevistas y encuestas realizadas, se puede concluir que los usuarios que están en búsqueda de qué y dónde estudiar, encuentran en la plataforma digital una propuesta valiosa y amigable para la toma de decisiones. Asimismo, las universidades peruanas están interesadas en contar con una plataforma externa que consolide información relevante de su institución que permita la visualización de sus propuestas de valor a través de las carreras y beneficios que ofrecen. De la misma manera se pudo determinar que para lograr el posicionamiento de la plataforma digital es importante la buena gestión de marketing, la infraestructura de la tecnología de la Información y las relaciones estratégicas con los actores claves. Se concluye que E-ligeBien es un modelo de negocio social y financieramente viable, con un VAN financiero de S/ 28.4 millones y una TIR de 76.14%, atractivo para los inversionistas del proyecto, considerando la perpetuidad de este en el tiempo. Asimismo, el proyecto entrega un VAN social de S/ 6.5 millones, el cual representa el 22.9% del VAN financiero. Con respecto a la exponencialidad del negocio a mediano plazo, se ha proyectado desarrollar procesos adicionales de soporte para nuestros clientes, así como otros servicios y herramientas de la educación que estén alineados a los intereses de los usuarios.The proposed business plan is developed based on the identified need of the lack of relevant information in Peruvian youth and adults to choose a career, specialization program and university appropriate to their profile both in competencies and available resources being this mismatch one of the key reasons to increase of career drop out and/or change. As per the developed research, young people make decisions about their professional future based on recommendations from family, friends and by attending student fairs, without having solid fundamentals and comparable information that they can analyze objectively for a correct decision-making process. In addition, a large percentage of youth Peruvians do not pursue higher education due to lack of resources and lack of knowledge of financing options and access to scholarships. The new global trends regarding technological convergence, the massification of knowledge, the way of communicating, the search for information through digital tools and the impact of the current Pandemic of COVID-19, has had a substantial change in the way of obtaining information and communicating. For this reason, the solution proposed to unify, consolidate, and provide information currently available in different digital media, is the creation of a digital platform called E-ligeBien, which has the ability to analyze data through meta-search bots and cover all the information of Peruvian universities with its various careers, benefits, costs, financing modalities and scholarships. It also has specialized filters to guide the user during the making- decision process, such as vocational tests, online workshops, ranking of the best universities in the country, location and statistical information based on specific data for an efficient and optimal decision based on objective, analytical and comparable information for any user. According to the proposed hypotheses, supported by the results collected in the interviews and surveys conducted, we concluded that users who are looking for a what and where to study, found the proposed digital platform as a valuable and friendly tool for their decision making. Likewise, Peruvian universities are interested in having an external platform capable to consolidate relevant information about them allowing to visualize their value proposition through their offered careers and benefits. Also, it was determined that good marketing management, infrastructure of Information Technology and strategic relationships with key stakeholders are very important to achieve the Positioning of this digital platform. It is concluded that E-ligeBien is a socially and financially viable business model, with a Financial NPV of S/ 28.4 million and an IRR of 76.4%, which is attractive for the project´s investors, considering its perpetuity over time. Likewise, the project delivers a Social NPV of S/ 6.5 million which represents 22.9% of the Financial NPV. In relation with the business growth in the mid-term, it has been projected to develop additional supporting processes for our clients, as well as other educational services and tools that are aligned with the interests of the users.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Plan de negociosOrientación vocacional--Perú--LimaEvaluación vocacionalCOVID-19 (Enfermedad)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04E-ligeBien, una propuesta de negocio para comparar y elegir las mejores opciones de carreras universitarias en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas42800984https://orcid.org/0000-0001-8098-640140368429450804014380727543389858413307Sandro Alberto Sanchez ParedesVictor Miguel Miranda AricaJorge Benny Benzaquen De Las Casashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0eea3f1a-d075-4749-b2ca-e57583c52982/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2c40f2b1-6c41-4b88-b603-7d2def0c3a43/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALE-ligeBien, una propuesta de negocio para comparar y elegir las - CABREJOS (1).pdfE-ligeBien, una propuesta de negocio para comparar y elegir las - CABREJOS (1).pdfTexto completoapplication/pdf2592813https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/877757de-5fb1-4657-bafc-533c5ff572ee/download1750e095f3d0bf9883e0fd35a4408ae4MD54trueAnonymousREADTHUMBNAILE-ligeBien, una propuesta de negocio para comparar y elegir las - CABREJOS (1).pdf.jpgE-ligeBien, una propuesta de negocio para comparar y elegir las - CABREJOS (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17770https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df1863b3-e021-48d3-9900-8b074aeff818/download12d25694871e062be82ea8ddcc517160MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/21563oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/215632024-08-19 15:22:58.847http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.92416 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).