Análisis intergeneracional sobre nociones de intimidad y prácticas de emparejamiento en mujeres de clase media alta de Lima
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo principal el análisis de los cambios y permanencias con respecto a las nociones de intimidad y prácticas de emparejamiento en mujeres de clase media-alta de Lima, Perú. La metodología implementada fue de corte cualitativa a través de la realización de entrevista...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30981 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30981 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Relaciones intergeneracionales--Perú--Lima Mujeres--Conducta sexual--Perú--Lima Selección de pareja--Perú--Lima Clase media--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo principal el análisis de los cambios y permanencias con respecto a las nociones de intimidad y prácticas de emparejamiento en mujeres de clase media-alta de Lima, Perú. La metodología implementada fue de corte cualitativa a través de la realización de entrevistas a profundidad a 11 mujeres de tres generaciones: abuelas (77-95 años), madres (54-56 años) e hijas (23-24 años). Las entrevistas fueron complementadas con análisis de productos culturales y observación participante. Los hallazgos muestran una tendencia hacia el aumento de las relaciones amorosas prematrimoniales, la ampliación de la etapa de noviazgo, además de la postergación del matrimonio y de la maternidad. Igualmente, se percibe una mayor aceptación de la sexualidad femenina y la desvinculación de la virginidad como valor central de la mujer. La tesis revela cambios significativos en las percepciones con respecto al amor en las tres generaciones. Se identificaron principalmente tres Narrativas sobre el amor: el “amor como suerte” entre las abuelas, el “amor psicologizado” el cual surge con las madres y se profundiza con las hijas, y el “amor para siempre” presente en todas las generaciones, aunque con tintes diferentes en cada una. Se observa una mayor preocupación por las relaciones “sanas” y democráticas, aunque se mantiene la expectativa de la durabilidad y su vinculación con la sensación de realización personal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).