Política de comunicación para la inclusión social : gestión de la comunicación gubernamental en los dos primeros años del gobierno de Ollanta Humala (julio 2011-julio 2013)

Descripción del Articulo

La comunicación es un proceso integral que vincula y articula a las personas. En la última década, los gobiernos de América Latina han incorporado estrategias de comunicación que colaboren con el logro de objetivos políticos en torno a las temáticas de gobernabilidad e inclusión social. En este docu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Valencia, Blanca
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5535
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humala, Ollanta, 1963-
Comunicación en política--Perú--Siglo XXI.
Perú--Política y gobierno.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id PUCP_d9cd7187040fdfdc6d450a9fb4e3711c
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5535
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Política de comunicación para la inclusión social : gestión de la comunicación gubernamental en los dos primeros años del gobierno de Ollanta Humala (julio 2011-julio 2013)
title Política de comunicación para la inclusión social : gestión de la comunicación gubernamental en los dos primeros años del gobierno de Ollanta Humala (julio 2011-julio 2013)
spellingShingle Política de comunicación para la inclusión social : gestión de la comunicación gubernamental en los dos primeros años del gobierno de Ollanta Humala (julio 2011-julio 2013)
Rosales Valencia, Blanca
Humala, Ollanta, 1963-
Comunicación en política--Perú--Siglo XXI.
Perú--Política y gobierno.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Política de comunicación para la inclusión social : gestión de la comunicación gubernamental en los dos primeros años del gobierno de Ollanta Humala (julio 2011-julio 2013)
title_full Política de comunicación para la inclusión social : gestión de la comunicación gubernamental en los dos primeros años del gobierno de Ollanta Humala (julio 2011-julio 2013)
title_fullStr Política de comunicación para la inclusión social : gestión de la comunicación gubernamental en los dos primeros años del gobierno de Ollanta Humala (julio 2011-julio 2013)
title_full_unstemmed Política de comunicación para la inclusión social : gestión de la comunicación gubernamental en los dos primeros años del gobierno de Ollanta Humala (julio 2011-julio 2013)
title_sort Política de comunicación para la inclusión social : gestión de la comunicación gubernamental en los dos primeros años del gobierno de Ollanta Humala (julio 2011-julio 2013)
author Rosales Valencia, Blanca
author_facet Rosales Valencia, Blanca
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Colona Guadalupe, Carla Giuliana
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosales Valencia, Blanca
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Humala, Ollanta, 1963-
Comunicación en política--Perú--Siglo XXI.
Perú--Política y gobierno.
topic Humala, Ollanta, 1963-
Comunicación en política--Perú--Siglo XXI.
Perú--Política y gobierno.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description La comunicación es un proceso integral que vincula y articula a las personas. En la última década, los gobiernos de América Latina han incorporado estrategias de comunicación que colaboren con el logro de objetivos políticos en torno a las temáticas de gobernabilidad e inclusión social. En este documento se recupera la experiencia en comunicaciones emprendida por la Oficina General de Comunicación Social de la Presidencia del Consejo de Ministros, en los dos primeros años del gobierno de Ollanta Humala, así como los mecanismos de interacción entre el Estado, los medios y la sociedad civil a partir del uso del concepto de inclusión social en las comunicaciones, a la luz de las dinámicas sociales y las tecnologías de la información. Para ello, se abordan los principales problemas presentados en la gestión de la comunicación del Estado que darán pie a la propuesta de una Política de Comunicación para la Inclusión Social, como primer paso para la configuración de acciones de comunicación estratégica en la gestión pública de gobiernos democráticos. Como resultado, la política de comunicación presentada da cuenta de una articulación entre un concepto de gestión gubernamental con uno de gestión comunicativa, permitiendo poner relevancia el fomento de valores democráticos en el ejercicio político y contribuyendo al desarrollo ciudadano.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-08-22T17:07:12Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-08-22T17:07:12Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-08-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5535
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5535
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9df1395c-2220-498a-804c-d04d5e8850c5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5260a8f-937b-4def-b41a-6998f63080ee/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1c6f2f01-a2e3-4209-b54e-46b24d8e5aca/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9cde6eb1-647a-43c4-bd80-80353528d9c3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2fc8d338-c6bb-466c-b3f1-0062e1c913a9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ee28d7486ae9a128ae4cdd9eaaf5aae6
398408a37d62c2ec5a4de90492fab55f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
69d3a2db85a89b84e35f616a450b94de
3ff5e37cb472a94f4216ddc2b630f3f2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176436774076416
spelling Colona Guadalupe, Carla GiulianaRosales Valencia, Blanca2014-08-22T17:07:12Z2014-08-22T17:07:12Z20142014-08-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/5535La comunicación es un proceso integral que vincula y articula a las personas. En la última década, los gobiernos de América Latina han incorporado estrategias de comunicación que colaboren con el logro de objetivos políticos en torno a las temáticas de gobernabilidad e inclusión social. En este documento se recupera la experiencia en comunicaciones emprendida por la Oficina General de Comunicación Social de la Presidencia del Consejo de Ministros, en los dos primeros años del gobierno de Ollanta Humala, así como los mecanismos de interacción entre el Estado, los medios y la sociedad civil a partir del uso del concepto de inclusión social en las comunicaciones, a la luz de las dinámicas sociales y las tecnologías de la información. Para ello, se abordan los principales problemas presentados en la gestión de la comunicación del Estado que darán pie a la propuesta de una Política de Comunicación para la Inclusión Social, como primer paso para la configuración de acciones de comunicación estratégica en la gestión pública de gobiernos democráticos. Como resultado, la política de comunicación presentada da cuenta de una articulación entre un concepto de gestión gubernamental con uno de gestión comunicativa, permitiendo poner relevancia el fomento de valores democráticos en el ejercicio político y contribuyendo al desarrollo ciudadano.Communication is a comprehensive process linking people. In the last decade, the Latin American governments have incorporated communication strategies which contribute to the achievement of political objectives related to governance and social inclusion issues. This document talks about the communication experience undertaken by the General Office of Social Communication of the Presidency of the Council of Ministers, in the first two years of the Ollanta Humala administration, and the interaction mechanisms among the State, the media and the civil society based on the use of social inclusion concept in communications, considering the social dynamics and the information technologies. To that end, the document addresses the main problems presented in the State’s communication management, which will result in the proposal of a Communication Policy for Social Inclusion, as a first step to configure the strategic communication activities in the public management of democratic governments. The communication policy reveals a link between one concept of government management and one of communication management; a fact that enables the relevance of democratic values in the political exercise and contributes to civic development.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Humala, Ollanta, 1963-Comunicación en política--Perú--Siglo XXI.Perú--Política y gobierno.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Política de comunicación para la inclusión social : gestión de la comunicación gubernamental en los dos primeros años del gobierno de Ollanta Humala (julio 2011-julio 2013)info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en ComunicacionesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoComunicaciones322027https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALROSALES_VALENCIA_BLANCA_POLITICA_COMUNICACION.pdfROSALES_VALENCIA_BLANCA_POLITICA_COMUNICACION.pdfapplication/pdf1303437https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9df1395c-2220-498a-804c-d04d5e8850c5/downloadee28d7486ae9a128ae4cdd9eaaf5aae6MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5260a8f-937b-4def-b41a-6998f63080ee/download398408a37d62c2ec5a4de90492fab55fMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1c6f2f01-a2e3-4209-b54e-46b24d8e5aca/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTROSALES_VALENCIA_BLANCA_POLITICA_COMUNICACION.pdf.txtROSALES_VALENCIA_BLANCA_POLITICA_COMUNICACION.pdf.txtExtracted texttext/plain163864https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9cde6eb1-647a-43c4-bd80-80353528d9c3/download69d3a2db85a89b84e35f616a450b94deMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILROSALES_VALENCIA_BLANCA_POLITICA_COMUNICACION.pdf.jpgROSALES_VALENCIA_BLANCA_POLITICA_COMUNICACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31742https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2fc8d338-c6bb-466c-b3f1-0062e1c913a9/download3ff5e37cb472a94f4216ddc2b630f3f2MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/5535oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/55352025-07-18 12:45:06.228http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.39783
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).