La priorización de la Alianza del Pacífico como herramienta de integración regional durante el gobierno de Ollanta Humala
Descripción del Articulo
A partir de un debate académico existente en torno a qué originó la variación en diferentes políticas del Estado durante el gobierno de Ollanta Humala, en el presente trabajo de investigación se aborda su cambio de postura con respecto a la integración regional. En específico, cómo es que Humala def...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31888 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31888 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Humala, Ollanta, 1963- Alianza del Pacífico (Organización : América Latina) Comunidad Andina Integración económica internacional Perú--Política y gobierno--Siglo XXI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| Sumario: | A partir de un debate académico existente en torno a qué originó la variación en diferentes políticas del Estado durante el gobierno de Ollanta Humala, en el presente trabajo de investigación se aborda su cambio de postura con respecto a la integración regional. En específico, cómo es que Humala defendió ideales de fortalecer a la Comunidad Andina hacia las elecciones generales del 2011, luego de haber mantenido también una preferencia bastante marcada por dicho mecanismo durante las elecciones generales del 2006, para luego llegar a la presidencia y pasar rápidamente a priorizar a la Alianza del Pacífico. Es a través de la recolección de diferentes fuentes de información, así como de la realización de entrevistas semiestructuradas, que en este trabajo se busca defender que la priorización de la Alianza del Pacifico se dio debido a una actuación pragmática por parte del gobierno de Humala. El resultado del estudio demuestra que la actuación pragmática por parte del gobierno se debió a su preferencia por el marco de integración de la Alianza del Pacífico por sobre el marco de integración de la Comunidad Andina, teniendo en cuenta que ambos mecanismos pertenecen al mismo modelo de integración: el abierto. Ello, debido a que la Alianza del Pacífico se ajustaba mejor a los objetivos de política exterior que el Estado peruano ya había adoptado desde antes de la llegada de Humala a la presidencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).