El desarrollo de capacidades y el capital social permite el empoderamiento de los estudiantes en los Talleres Productivos de la Municipalidad de Lima del Centro de Formación Rosales - Ancón

Descripción del Articulo

El deber fundamental del estado es promover una vida justa y digna para todos, pero la pobreza extrema y el deficiente nivel educativo actual constitucionalizan una idea de desfavorecimiento para los más pobres. Por ello, la Municipalidad de Lima se ha enfocado en promover actividades que permitan a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zarate Pantoja, Morayma, Rodríguez Hurtado, Judith Ana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27023
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfoque basado en las capacidades (Ciencias sociales)--Perú--Lima
Pobreza--Perú--Ancón (Lima : Distrito)
Conferir competencias--Perú--Ancón (Lima : Distrito)
Educación técnica--Perú--Ancón (Lima : Distrito)
Lima--Política social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El deber fundamental del estado es promover una vida justa y digna para todos, pero la pobreza extrema y el deficiente nivel educativo actual constitucionalizan una idea de desfavorecimiento para los más pobres. Por ello, la Municipalidad de Lima se ha enfocado en promover actividades que permitan a la población mejorar sus capacidades y aptitudes y con el desarrollo de talleres productivos, los jovenes puedan acceder a una educación técnica productiva a costo cero, para luego poder insertarse en el mercado laboral. En este contexto, el presente estudio se enfoca en analizar si las capacidades de desarrollo humanas a través del capital social pueden generar el empoderamiento de las personas y el logro de los objetivos como un plan de vida, conociendo a su vez los conceptos de desarrollo humano planteados por Martha Nussbaum (2012). Se empleó la metodología cualitativa para la recolección de datos, el uso de la observación in situ y de dos instrumentos: entrevista semiestructurada y la guía para grupo focal. Los resultados destacan que el implementar programas sociales que permitien el desarrollo de esas capacidades humanas a través de los esfuerzos colectivos y el capital social logran un desarrollo integral en el ser humano, no sólo desde lo técnico-productivo, sino con el fortalecimiento de capacidades que hace que una población se empodere, no sólo por lo aprendido, sino también por la convivencia con otros, y a través de los conceptos de asociatividad y cooperación, puedan combatir las problemáticas que se presentan en distintas circunstancias de la vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).