Prácticas docentes en el desarrollo de las habilidades psicomotrices en niños de 5 años en una Institución Educativa de Surco

Descripción del Articulo

La investigación aborda el tema de la educación psicomotriz, centrándose en analizar las prácticas docentes destinadas al desarrollo de habilidades psicomotrices en niños de 5 años en una Institución Educativa privada de Surco. El problema de la investigación se enfoca en identificar y describir las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pazos Polo, Daniela Almendra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29459
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación psicomotriz en niños--Perú--Surco (Lima : Distrito)
Maestras--Perú--Surco (Lima : Distrito)
Estrategias de aprendizaje--Perú--Surco (Lima : Distrito)
Escuelas privadas--Perú--Surco (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación aborda el tema de la educación psicomotriz, centrándose en analizar las prácticas docentes destinadas al desarrollo de habilidades psicomotrices en niños de 5 años en una Institución Educativa privada de Surco. El problema de la investigación se enfoca en identificar y describir las prácticas específicas empleadas por la docente en este contexto. Los objetivos específicos incluyen la descripción de estrategias y recursos utilizados, así como la descripción del rol docente durante las sesiones de psicomotricidad. La metodología adoptada es cualitativa descriptiva. En conclusión, la docente utiliza diversas estrategias pedagógicas en las sesiones reconociendo la importancia de los recursos pedagógicos para su aplicación. Adicional a ello, se señalan áreas de mejora, como la falta de implementación de ciertos elementos y la ausencia de momentos formales de relajación. La investigación contribuye al campo educativo al identificar aspectos clave para la optimización de las prácticas psicomotrices en el entorno educativo, subrayando la importancia de una implementación coherente y segura para el desarrollo integral de los niños en esta área.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).