La predominancia del rasgo de la forma en la categorización léxica de niños pequeños

Descripción del Articulo

La presente tesis es un estudio sobre la categorización léxica que realizan los niños peruanos (específicamente, limeños) entre los 2;0 y 3;8 meses de edad, donde analizamos la predominancia del rasgo de la forma sobre otros rasgos perceptuales y evaluamos la influencia de la etiqueta léxica. Para e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Méndez, Thalya Romina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8742
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Categorización (Lingüística)
Niños--Lenguaje--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id PUCP_d80674462479b5639224f634977ce4fb
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8742
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La predominancia del rasgo de la forma en la categorización léxica de niños pequeños
title La predominancia del rasgo de la forma en la categorización léxica de niños pequeños
spellingShingle La predominancia del rasgo de la forma en la categorización léxica de niños pequeños
Sarmiento Méndez, Thalya Romina
Categorización (Lingüística)
Niños--Lenguaje--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short La predominancia del rasgo de la forma en la categorización léxica de niños pequeños
title_full La predominancia del rasgo de la forma en la categorización léxica de niños pequeños
title_fullStr La predominancia del rasgo de la forma en la categorización léxica de niños pequeños
title_full_unstemmed La predominancia del rasgo de la forma en la categorización léxica de niños pequeños
title_sort La predominancia del rasgo de la forma en la categorización léxica de niños pequeños
author Sarmiento Méndez, Thalya Romina
author_facet Sarmiento Méndez, Thalya Romina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Flecha., María de los Ángeles
dc.contributor.author.fl_str_mv Sarmiento Méndez, Thalya Romina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Categorización (Lingüística)
Niños--Lenguaje--Investigaciones
topic Categorización (Lingüística)
Niños--Lenguaje--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description La presente tesis es un estudio sobre la categorización léxica que realizan los niños peruanos (específicamente, limeños) entre los 2;0 y 3;8 meses de edad, donde analizamos la predominancia del rasgo de la forma sobre otros rasgos perceptuales y evaluamos la influencia de la etiqueta léxica. Para ello, nuestra investigación se divide en cuatro capítulos. En el primero, el marco teórico, explicamos la categorización a partir de la teoría de rasgos y de prototipos; también explicamos la etiqueta léxica. Ambos aspectos nos han servido de base de análisis en nuestra investigación. En el segundo capítulo, presentamos las investigaciones previas que se han hecho sobre el tema. En el tercer capítulo, desarrollamos el diseño experimental que llevamos a cabo para nuestro estudio: las variables dependientes e independientes, los sujetos de estudio, la metodología y el procedimiento. Por último, en el cuarto capítulo, explicamos los resultados obtenidos a partir del análisis estadístico realizado. En nuestras conclusiones, afirmamos que existe una predominancia de la atención a la forma de los objetos para categorizar y comentamos la necesidad de un estudio mayor.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-06-02T14:03:10Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-06-02T14:03:10Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-06-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8742
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8742
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/40f3a093-5be3-442c-a07a-914cc399fa79/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c6f07c8d-0a2d-4e4e-b16f-ed07392ec4d8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/89266a0c-d69e-47a9-8e97-8abb6e94579c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fca7ef0b-985c-441e-86d4-07ef8c89c6d3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de
a01da92fa36a3cfa89477e75c3366605
9f314742d205c68c3cf12122f74e36e2
ef9985f934ea923434950d535da37e87
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176454167855104
spelling Fernández Flecha., María de los ÁngelesSarmiento Méndez, Thalya Romina2017-06-02T14:03:10Z2017-06-02T14:03:10Z20172017-06-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/8742La presente tesis es un estudio sobre la categorización léxica que realizan los niños peruanos (específicamente, limeños) entre los 2;0 y 3;8 meses de edad, donde analizamos la predominancia del rasgo de la forma sobre otros rasgos perceptuales y evaluamos la influencia de la etiqueta léxica. Para ello, nuestra investigación se divide en cuatro capítulos. En el primero, el marco teórico, explicamos la categorización a partir de la teoría de rasgos y de prototipos; también explicamos la etiqueta léxica. Ambos aspectos nos han servido de base de análisis en nuestra investigación. En el segundo capítulo, presentamos las investigaciones previas que se han hecho sobre el tema. En el tercer capítulo, desarrollamos el diseño experimental que llevamos a cabo para nuestro estudio: las variables dependientes e independientes, los sujetos de estudio, la metodología y el procedimiento. Por último, en el cuarto capítulo, explicamos los resultados obtenidos a partir del análisis estadístico realizado. En nuestras conclusiones, afirmamos que existe una predominancia de la atención a la forma de los objetos para categorizar y comentamos la necesidad de un estudio mayor.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Categorización (Lingüística)Niños--Lenguaje--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06La predominancia del rasgo de la forma en la categorización léxica de niños pequeñosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Lingüística y Literatura con mención en LingüísticaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasLingüística y Literatura con mención en Lingüística232126https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/40f3a093-5be3-442c-a07a-914cc399fa79/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD52falseAnonymousREADORIGINALSARMIENTO_MENDEZ_LA_PREDOMINANCIA_DEL_RASGO_DE_LA_FORMA_EN_LA_CATEGORIZACION_LEXICA_DEL_NIÑO.pdfSARMIENTO_MENDEZ_LA_PREDOMINANCIA_DEL_RASGO_DE_LA_FORMA_EN_LA_CATEGORIZACION_LEXICA_DEL_NIÑO.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf7824290https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c6f07c8d-0a2d-4e4e-b16f-ed07392ec4d8/downloada01da92fa36a3cfa89477e75c3366605MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILSARMIENTO_MENDEZ_LA_PREDOMINANCIA_DEL_RASGO_DE_LA_FORMA_EN_LA_CATEGORIZACION_LEXICA_DEL_NIÑO.pdf.jpgSARMIENTO_MENDEZ_LA_PREDOMINANCIA_DEL_RASGO_DE_LA_FORMA_EN_LA_CATEGORIZACION_LEXICA_DEL_NIÑO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13371https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/89266a0c-d69e-47a9-8e97-8abb6e94579c/download9f314742d205c68c3cf12122f74e36e2MD53falseAnonymousREADTEXTSARMIENTO_MENDEZ_LA_PREDOMINANCIA_DEL_RASGO_DE_LA_FORMA_EN_LA_CATEGORIZACION_LEXICA_DEL_NIÑO.pdf.txtSARMIENTO_MENDEZ_LA_PREDOMINANCIA_DEL_RASGO_DE_LA_FORMA_EN_LA_CATEGORIZACION_LEXICA_DEL_NIÑO.pdf.txtExtracted texttext/plain148975https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fca7ef0b-985c-441e-86d4-07ef8c89c6d3/downloadef9985f934ea923434950d535da37e87MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/8742oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/87422025-07-18 12:45:51.329http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo=
score 13.384119
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).