La predominancia del rasgo de la forma en la categorización léxica de niños pequeños

Descripción del Articulo

La presente tesis es un estudio sobre la categorización léxica que realizan los niños peruanos (específicamente, limeños) entre los 2;0 y 3;8 meses de edad, donde analizamos la predominancia del rasgo de la forma sobre otros rasgos perceptuales y evaluamos la influencia de la etiqueta léxica. Para e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Méndez, Thalya Romina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8742
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Categorización (Lingüística)
Niños--Lenguaje--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:La presente tesis es un estudio sobre la categorización léxica que realizan los niños peruanos (específicamente, limeños) entre los 2;0 y 3;8 meses de edad, donde analizamos la predominancia del rasgo de la forma sobre otros rasgos perceptuales y evaluamos la influencia de la etiqueta léxica. Para ello, nuestra investigación se divide en cuatro capítulos. En el primero, el marco teórico, explicamos la categorización a partir de la teoría de rasgos y de prototipos; también explicamos la etiqueta léxica. Ambos aspectos nos han servido de base de análisis en nuestra investigación. En el segundo capítulo, presentamos las investigaciones previas que se han hecho sobre el tema. En el tercer capítulo, desarrollamos el diseño experimental que llevamos a cabo para nuestro estudio: las variables dependientes e independientes, los sujetos de estudio, la metodología y el procedimiento. Por último, en el cuarto capítulo, explicamos los resultados obtenidos a partir del análisis estadístico realizado. En nuestras conclusiones, afirmamos que existe una predominancia de la atención a la forma de los objetos para categorizar y comentamos la necesidad de un estudio mayor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).