Implementación de una metodología para la medición de la interferencia inalámbrica en la banda ISM en zonas exteriores urbanas para garantizar la comunicación de una red inalámbrica de sensores

Descripción del Articulo

Las aplicaciones de redes inalámbricas de sensores por lo general son desplegadas en entornos donde ya existe comunicación inalámbrica que hacen uso de las bandas ISM y licenciadas. Los dispositivos inalámbricos que utilizan la banda ISM como redes WiFi, Bluetooth, o dispositivos de control remoto,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santiago Asto, Julio César
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9512
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes inalámbricas
Sensores--Inteligentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
id PUCP_d7a3d5f3f0e3c34d475552f9fbaba5e2
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9512
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación de una metodología para la medición de la interferencia inalámbrica en la banda ISM en zonas exteriores urbanas para garantizar la comunicación de una red inalámbrica de sensores
title Implementación de una metodología para la medición de la interferencia inalámbrica en la banda ISM en zonas exteriores urbanas para garantizar la comunicación de una red inalámbrica de sensores
spellingShingle Implementación de una metodología para la medición de la interferencia inalámbrica en la banda ISM en zonas exteriores urbanas para garantizar la comunicación de una red inalámbrica de sensores
Santiago Asto, Julio César
Redes inalámbricas
Sensores--Inteligentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
title_short Implementación de una metodología para la medición de la interferencia inalámbrica en la banda ISM en zonas exteriores urbanas para garantizar la comunicación de una red inalámbrica de sensores
title_full Implementación de una metodología para la medición de la interferencia inalámbrica en la banda ISM en zonas exteriores urbanas para garantizar la comunicación de una red inalámbrica de sensores
title_fullStr Implementación de una metodología para la medición de la interferencia inalámbrica en la banda ISM en zonas exteriores urbanas para garantizar la comunicación de una red inalámbrica de sensores
title_full_unstemmed Implementación de una metodología para la medición de la interferencia inalámbrica en la banda ISM en zonas exteriores urbanas para garantizar la comunicación de una red inalámbrica de sensores
title_sort Implementación de una metodología para la medición de la interferencia inalámbrica en la banda ISM en zonas exteriores urbanas para garantizar la comunicación de una red inalámbrica de sensores
author Santiago Asto, Julio César
author_facet Santiago Asto, Julio César
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Muñoz, Pastor David
dc.contributor.author.fl_str_mv Santiago Asto, Julio César
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Redes inalámbricas
Sensores--Inteligentes
topic Redes inalámbricas
Sensores--Inteligentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
description Las aplicaciones de redes inalámbricas de sensores por lo general son desplegadas en entornos donde ya existe comunicación inalámbrica que hacen uso de las bandas ISM y licenciadas. Los dispositivos inalámbricos que utilizan la banda ISM como redes WiFi, Bluetooth, o dispositivos de control remoto, proliferan en las calles causando interferencia entre ellos; por lo que en este ambiente contaminado de radiación electromagnética un dispositivo inalámbrico que trabaja en la banda ISM estará expuesto a las interferencias, razón por lo que la comunicación tendrá muchas probabilidades de fallar en cualquier momento disminuyendo la transferencia de datos o anulándolo por completo, por lo tanto es necesario hacer un estudio previo que permita conocer la zona de despliegue. La red de sensores inalámbricas implementado en el Proyecto 153-FINCYT está pensado para ser desplegado en una zona de interés que pueden ser una avenida, una zona residencial o cualquier ambiente exterior para realizar la medición de los contaminantes de aire. La red de sensores utiliza el estándar IEEE802.15.4 en la banda ISM 2.4 GHz y de 900MHz, por lo que su despliegue en estas zonas exteriores hará que se degrade la comunicación entre el nodo sensor y la puerta de salida (Gateway) por causa de las interferencias electromagnéticas. La tesis tiene como objetivo implementar una metodología que permita ayudar y dar recomendaciones al diseño, a la implementación, pruebas y despliegue de redes de sensores inalámbricas IEEE 802.15.4 en 2.4GHz en ambientes externos. Para esto se ha analizado estudios anteriores sobre el tema y se ha realizado pruebas de laboratorio y de campo para demostrar los efectos de interferencia en enlaces IEEE802.15.4 en 2.4GHz en ambientes urbanos externos. En la metodología se describe como identificar el tipo, grado y distribución de la interferencia en la zona donde se desplegaría la red inalámbrica de sensores.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-10-14T00:52:25Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-10-14T00:52:25Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-10-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9512
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9512
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7dd406f4-6b19-4da3-8577-c5f5dedca5e2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/41becb52-aac1-429c-945f-b74cdda81edb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0a6a90d-52f6-4acb-9255-384a2bf58362/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b37aa28b-414b-4bd1-870a-e0fa389362ed/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6d762884-eab6-4be0-a14f-97b428f418a6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f42a572d-b3d5-469e-8447-23aa06730922/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9aa9bc4d-fae5-4599-b56d-885187879057/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b827e7da14da59855bfa5ca76987a7a4
8e3a94f4219269fe2822242aaa7a9904
d0f9c075abd84dab6dcc34f56566b6e3
a4bec7d09c5fa605462ff310ee5717fd
bf61bd22c8a225c8ef14cc9e70046a33
d4c3441e5ef895a94113d5f3d51639b2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176779228512256
spelling Chávez Muñoz, Pastor DavidSantiago Asto, Julio César2017-10-14T00:52:25Z2017-10-14T00:52:25Z20172017-10-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/9512Las aplicaciones de redes inalámbricas de sensores por lo general son desplegadas en entornos donde ya existe comunicación inalámbrica que hacen uso de las bandas ISM y licenciadas. Los dispositivos inalámbricos que utilizan la banda ISM como redes WiFi, Bluetooth, o dispositivos de control remoto, proliferan en las calles causando interferencia entre ellos; por lo que en este ambiente contaminado de radiación electromagnética un dispositivo inalámbrico que trabaja en la banda ISM estará expuesto a las interferencias, razón por lo que la comunicación tendrá muchas probabilidades de fallar en cualquier momento disminuyendo la transferencia de datos o anulándolo por completo, por lo tanto es necesario hacer un estudio previo que permita conocer la zona de despliegue. La red de sensores inalámbricas implementado en el Proyecto 153-FINCYT está pensado para ser desplegado en una zona de interés que pueden ser una avenida, una zona residencial o cualquier ambiente exterior para realizar la medición de los contaminantes de aire. La red de sensores utiliza el estándar IEEE802.15.4 en la banda ISM 2.4 GHz y de 900MHz, por lo que su despliegue en estas zonas exteriores hará que se degrade la comunicación entre el nodo sensor y la puerta de salida (Gateway) por causa de las interferencias electromagnéticas. La tesis tiene como objetivo implementar una metodología que permita ayudar y dar recomendaciones al diseño, a la implementación, pruebas y despliegue de redes de sensores inalámbricas IEEE 802.15.4 en 2.4GHz en ambientes externos. Para esto se ha analizado estudios anteriores sobre el tema y se ha realizado pruebas de laboratorio y de campo para demostrar los efectos de interferencia en enlaces IEEE802.15.4 en 2.4GHz en ambientes urbanos externos. En la metodología se describe como identificar el tipo, grado y distribución de la interferencia en la zona donde se desplegaría la red inalámbrica de sensores.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Redes inalámbricasSensores--Inteligenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Implementación de una metodología para la medición de la interferencia inalámbrica en la banda ISM en zonas exteriores urbanas para garantizar la comunicación de una red inalámbrica de sensoresinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Ingeniería de las TelecomunicacionesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería de las Telecomunicaciones25541418613097https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7dd406f4-6b19-4da3-8577-c5f5dedca5e2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALSANTIAGO_JULIO_INTERFERENCIA_INALAMABRICA_SENSORES.pdfSANTIAGO_JULIO_INTERFERENCIA_INALAMABRICA_SENSORES.pdfTexto completoapplication/pdf7358302https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/41becb52-aac1-429c-945f-b74cdda81edb/downloadb827e7da14da59855bfa5ca76987a7a4MD51trueAnonymousREADSANTIAGO_JULIO_INTERFERENCIA_INALAMABRICA_SENSORES_ANEXOS.pdfSANTIAGO_JULIO_INTERFERENCIA_INALAMABRICA_SENSORES_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf2238810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0a6a90d-52f6-4acb-9255-384a2bf58362/download8e3a94f4219269fe2822242aaa7a9904MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILSANTIAGO_JULIO_INTERFERENCIA_INALAMABRICA_SENSORES.pdf.jpgSANTIAGO_JULIO_INTERFERENCIA_INALAMABRICA_SENSORES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17088https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b37aa28b-414b-4bd1-870a-e0fa389362ed/downloadd0f9c075abd84dab6dcc34f56566b6e3MD54falseAnonymousREADSANTIAGO_JULIO_INTERFERENCIA_INALAMABRICA_SENSORES_ANEXOS.pdf.jpgSANTIAGO_JULIO_INTERFERENCIA_INALAMABRICA_SENSORES_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6782https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6d762884-eab6-4be0-a14f-97b428f418a6/downloada4bec7d09c5fa605462ff310ee5717fdMD55falseAnonymousREADTEXTSANTIAGO_JULIO_INTERFERENCIA_INALAMABRICA_SENSORES.pdf.txtSANTIAGO_JULIO_INTERFERENCIA_INALAMABRICA_SENSORES.pdf.txtExtracted texttext/plain98988https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f42a572d-b3d5-469e-8447-23aa06730922/downloadbf61bd22c8a225c8ef14cc9e70046a33MD56falseAnonymousREADSANTIAGO_JULIO_INTERFERENCIA_INALAMABRICA_SENSORES_ANEXOS.pdf.txtSANTIAGO_JULIO_INTERFERENCIA_INALAMABRICA_SENSORES_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain13434https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9aa9bc4d-fae5-4599-b56d-885187879057/downloadd4c3441e5ef895a94113d5f3d51639b2MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/9512oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/95122025-07-18 12:50:42.138http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.457506
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).