Facilidad para hacer negocios en Lima Sur
Descripción del Articulo
El proyecto Doing Business del Banco Mundial busca obtener una medición objetiva de las normas que regulan la actividad empresarial en diferentes economías alrededor del mundo, así como también a nivel regional y sub nacional. El Doing Business estimula la competencia entre las economías analizadas,...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9432 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9432 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nuevas empresas Emprendimiento (Administración) Investigación cualitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El proyecto Doing Business del Banco Mundial busca obtener una medición objetiva de las normas que regulan la actividad empresarial en diferentes economías alrededor del mundo, así como también a nivel regional y sub nacional. El Doing Business estimula la competencia entre las economías analizadas, brinda información relevante para inversionistas y emprendedores quienes desean iniciar un negocio en una determinada economía, del mismo modo brinda información a los gobiernos, ayudándolos a identificar oportunidades de mejora en los procedimientos internos que faciliten el inicio de un negocio y promuevan la inversión. El presente estudio, “Facilidad para hacer negocios en Lima Sur”, se realizó bajo la metodología de Doing Business, mediante una investigación no experimental, descriptiva y cuantitativa. Se recopilo información en base a entrevistas con cuestionarios predefinidos; así como también consultando leyes, normas y reglamentos vigentes a nivel nacional, regional y local (gabinete). Las entrevistas fueron realizadas entre octubre y noviembre del año 2016 a profesionales con experiencia en los cinco pilares incluidos en la metodología: Apertura de empresa, obtención de permisos de construcción, obtención de electricidad, registro de propiedad y cumplimientos de contrato. La información resultante del estudio se centra básicamente en la cantidad de procedimientos necesarios en cada pilar, así como la duración y el costo de cada procedimiento. Para el análisis de los resultados obtenidos y el cálculo de la distancia a la frontera (DAF), se realizó una comparación entre Lima Sur, Lima y los resultados sub nacionales de España y Colombia, donde se evidencia que probablemente es más fácil hacer negocios en Lima Sur que en Lima, sin embargo ambos ocupan los últimos lugares al ser comparados con ciudades de España y Colombia. Finalmente, se pueden identificar oportunidades de mejora que nos lleve a imitar buenas prácticas de otras ciudades, optimizando recursos, mejorando condiciones y dando facilidades para hacer negocios en Lima Sur a todos los empresarios e inversionistas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).