Crecimiento postraumático y regulación emocional luego de una ruptura de pareja

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito estudiar la relación entre las áreas reportadas de crecimiento postraumático y las estrategias de regulación emocional utilizadas luego de una ruptura de pareja en un grupo de jóvenes con estudios de pregrado llevados a cabo en universidades de Lima Met...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collazos Ticona, Guadalupe Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22880
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento postraumático
Emociones--Aspectos psicológicos
Relaciones de pareja
Separación (Psicología)
Estudiantes universitarios--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id PUCP_d5a0258d8d85a0c0872a04a597726846
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22880
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Crecimiento postraumático y regulación emocional luego de una ruptura de pareja
title Crecimiento postraumático y regulación emocional luego de una ruptura de pareja
spellingShingle Crecimiento postraumático y regulación emocional luego de una ruptura de pareja
Collazos Ticona, Guadalupe Rocío
Crecimiento postraumático
Emociones--Aspectos psicológicos
Relaciones de pareja
Separación (Psicología)
Estudiantes universitarios--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Crecimiento postraumático y regulación emocional luego de una ruptura de pareja
title_full Crecimiento postraumático y regulación emocional luego de una ruptura de pareja
title_fullStr Crecimiento postraumático y regulación emocional luego de una ruptura de pareja
title_full_unstemmed Crecimiento postraumático y regulación emocional luego de una ruptura de pareja
title_sort Crecimiento postraumático y regulación emocional luego de una ruptura de pareja
author Collazos Ticona, Guadalupe Rocío
author_facet Collazos Ticona, Guadalupe Rocío
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Iberico Alcedo, Carlos Simón
dc.contributor.author.fl_str_mv Collazos Ticona, Guadalupe Rocío
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Crecimiento postraumático
Emociones--Aspectos psicológicos
Relaciones de pareja
Separación (Psicología)
Estudiantes universitarios--Investigaciones
topic Crecimiento postraumático
Emociones--Aspectos psicológicos
Relaciones de pareja
Separación (Psicología)
Estudiantes universitarios--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tiene como propósito estudiar la relación entre las áreas reportadas de crecimiento postraumático y las estrategias de regulación emocional utilizadas luego de una ruptura de pareja en un grupo de jóvenes con estudios de pregrado llevados a cabo en universidades de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 124 participantes, 79 mujeres (63.7%) y 45 hombres (36.3%), cuyo rango de edad fue de 18-26 años, siendo la edad promedio de 21.20 años (DE = 2.28), los cuales habrían pasado por una ruptura de pareja en los últimos 2 años. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Crecimiento Postraumático (PTGI) y el Cuestionario de Autorregulación Emocional adaptado para el Perú (ERQP). Se encontró una relación significativa entre el crecimiento postraumático, así como en sus tres áreas, y la estrategia de reevaluación cognitiva, mientras que la relación con la estrategia de supresión fue no significativa. Además, se halló una correlación baja entre la edad y la reevaluación cognitiva. Por otro lado, no se hallaron diferencias significativas en la percepción del crecimiento postraumático según las variables del contexto de ruptura. De ese modo, se sugiere investigar más respecto a la regulación emocional como elemento relacionado a la percepción de crecimiento postraumático.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-21T22:14:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-21T22:14:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-07-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22880
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22880
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b0fa3c07-7fce-4d5b-afc6-7c7b93b3cef8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d4cb9a33-2042-4665-a38f-cc7cf5705a82/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8ac1974e-8123-4c5b-b83d-acbe4f89cee1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a15b8aa5-33a6-4684-853b-8506fead5ea3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d8d4f497f56ceb67129b4cbf2746472
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e476cce0afd2b3c9fd3e80c44557daf7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737065738108928
spelling Iberico Alcedo, Carlos SimónCollazos Ticona, Guadalupe Rocío2022-07-21T22:14:19Z2022-07-21T22:14:19Z20212022-07-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/22880La presente investigación tiene como propósito estudiar la relación entre las áreas reportadas de crecimiento postraumático y las estrategias de regulación emocional utilizadas luego de una ruptura de pareja en un grupo de jóvenes con estudios de pregrado llevados a cabo en universidades de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 124 participantes, 79 mujeres (63.7%) y 45 hombres (36.3%), cuyo rango de edad fue de 18-26 años, siendo la edad promedio de 21.20 años (DE = 2.28), los cuales habrían pasado por una ruptura de pareja en los últimos 2 años. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Crecimiento Postraumático (PTGI) y el Cuestionario de Autorregulación Emocional adaptado para el Perú (ERQP). Se encontró una relación significativa entre el crecimiento postraumático, así como en sus tres áreas, y la estrategia de reevaluación cognitiva, mientras que la relación con la estrategia de supresión fue no significativa. Además, se halló una correlación baja entre la edad y la reevaluación cognitiva. Por otro lado, no se hallaron diferencias significativas en la percepción del crecimiento postraumático según las variables del contexto de ruptura. De ese modo, se sugiere investigar más respecto a la regulación emocional como elemento relacionado a la percepción de crecimiento postraumático.The purpose of this study is to examine the relationship between the reported areas of posttraumatic growth and the emotional regulation strategies used after a couple breakup in a group of young undergraduate students in universities of Metropolitan Lima. The sample consisted of 124 participants, 79 women (63.7%) and 45 men (36.3%), whose age range was 18-26 years, with an average age of 21.20 years (SD = 2.28), who would have gone through a couple breakup in the last 2 years. The instruments used were the Posttraumatic Growth Inventory (PTGI) and the Emotional Regulation Questionnaire (ERQ) adapted for Peru. A significant relationship was found between posttraumatic growth, as well as in its three areas, and the cognitive reappraisal strategy, while the relationship between PTG and the suppression strategy was non-significant. Furthermore, a low correlation was found between age and cognitive reappraisal. On the other hand, no significant differences were found in the perception of PTG according to the variables of the breakup’s context. Thus, further research is suggested regarding emotional regulation as an element related to the perception of posttraumatic growth.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Crecimiento postraumáticoEmociones--Aspectos psicológicosRelaciones de parejaSeparación (Psicología)Estudiantes universitarios--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Crecimiento postraumático y regulación emocional luego de una ruptura de parejainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Psicología con mención en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Clínica06678887https://orcid.org/0000-0002-4556-477X75592944313026Cassaretto Bardales, Monica de los MilagrosGargurevich Liberti, Rafael Ernestohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCOLLAZOS_TICONA_GUADALUPE_ROCÍO (1).pdfCOLLAZOS_TICONA_GUADALUPE_ROCÍO (1).pdfTexto completoapplication/pdf219967https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b0fa3c07-7fce-4d5b-afc6-7c7b93b3cef8/download4d8d4f497f56ceb67129b4cbf2746472MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d4cb9a33-2042-4665-a38f-cc7cf5705a82/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8ac1974e-8123-4c5b-b83d-acbe4f89cee1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCOLLAZOS_TICONA_GUADALUPE_ROCÍO (1).pdf.jpgCOLLAZOS_TICONA_GUADALUPE_ROCÍO (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13108https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a15b8aa5-33a6-4684-853b-8506fead5ea3/downloade476cce0afd2b3c9fd3e80c44557daf7MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/22880oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/228802024-05-29 10:43:44.677http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.968875
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).