Facilidad para hacer negocios en Lima Este

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por finalidad encontrar respuesta a la pregunta ¿Qué tan fácil es realizar negocios en Lima Este, para el año 2016? La facilidad para realizar negocios se determina calculando cuánto cuesta y cuánto tiempo toma el constituir formalmente una empresa, registrar una prop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Pardo, Antonio, Vecco Carpio, Giancarlo, Becerra Escate, José, Vargas Gallo, Magalli
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9408
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nuevas empresas
Emprendimiento (Administración)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por finalidad encontrar respuesta a la pregunta ¿Qué tan fácil es realizar negocios en Lima Este, para el año 2016? La facilidad para realizar negocios se determina calculando cuánto cuesta y cuánto tiempo toma el constituir formalmente una empresa, registrar una propiedad, obtener permisos de construcción, obtener electricidad, y finalmente resolver judicialmente un contrato comercial con un proveedor, para la ciudad de Lima Este el año 2016. Lima Este está geográficamente comprendida dentro de la ciudad de Lima, y se caracteriza por ser una región con alta concentración de industrias y comercios, en donde muchos emprendedores optan por realizar sus negocios de manera informal, ante el tiempo y costo que les conlleva realizarlos por la vía formal. La metodología utilizada para el estudio de investigación se basa en el informe Doing Business del Banco Mundial, que busca determinar la facilidad para realizar negocios en una determinada región, analizando diez pilares base, y uniformizando la investigación en base a casos de estudio estándar por cada pilar. La investigación se delimita a cinco de los diez pilares cubiertos por el informe Doing Business, los cuales son: (a) apertura de una empresa, (b) registro de propiedad, (c) permisos de construcción, (d) obtención de electricidad, y (e) cumplimiento de contratos. Para hacer comparativos los resultados de la ciudad objetivo Lima Este, con otras ciudades, se utiliza el método de distancia de frontera. La investigación es de naturaleza cuantitativa y descriptiva. Se orienta a analizar las brechas entre la información real, obtenida de entrevistas a expertos, y la información de gabinete, o normativa vigente de cada pilar de estudio. Concluye presentando el tiempo y costo incurrido, así como recomendaciones para reducir las brechas y mejorar el proceso de realización de negocios en la región. La importancia del presente estudio es la posibilidad de extrapolar los resultados a regiones más grandes, incluido el Perú, y servir de referencia a la Administración Pública Peruana que busca mejorar el clima de negocios
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).