Uso problemático de redes sociales y estrés académico en universitarios de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre el uso problemático de redes sociales (UPRS) y el estrés académico (EA) en universitarios de Lima Metropolitana durante la pandemia por COVID-19. Para ello participaron 122 estudiantes, 79 mujeres, 41 hombres y 2 estudiantes que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28860 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28860 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes--Redes sociales Internet y adolescentes Stress (Psicología) Estudiantes universitarios--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre el uso problemático de redes sociales (UPRS) y el estrés académico (EA) en universitarios de Lima Metropolitana durante la pandemia por COVID-19. Para ello participaron 122 estudiantes, 79 mujeres, 41 hombres y 2 estudiantes que prefirieron no mencionar su sexo, entre los 18 a 30 años (M = 21.95 años, DE = 2.40) de los cuales 46.7 % se encontraba a la Mitad de la carrera, 27.9 % al Inicio y 25.4 % al Final. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) de Escurra y Salas (2014) y el Inventario Sistémico Cognoscitivista para el estudio del Estrés Académico SISCO SV-21 (Barraza, 2018). Se encontró una correlación positiva, significativa de tamaño mediano entre el UPRS y el EA. Asimismo, el grupo de 18 a 21 años obtuvo una correlación positiva de tamaño mediano entre el UPRS y el EA. En cuanto al sexo, las mujeres mostraron correlaciones entre el UPRS y el EA. Con respecto al ciclo de estudio, se halló que en las dimensiones Obsesión por las redes sociales y Estresores los estudiantes que se encontraban al Inicio de la carrera presentaban mayores puntajes en comparación a los que se encontraban en ciclos avanzados. Finalmente, en cuanto a la frecuencia de uso se encontró que los estudiantes que revisaban las redes sociales Todo el tiempo presentaban mayores puntajes en UPRS en comparación a los que revisaban las RS en menos ocasiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).