Exportación Completada — 

Planeamiento estratégico para la región Tumbes

Descripción del Articulo

El plan estratégico de la región Tumbes tiene por objetivo principal obtener la nueva visión 2025 a través del cumplimiento de los objetivos de largo y corto plazo así como sus respectivas estrategias planteadas para su consecución. Asimismo, la nueva visión contempla el máximo aprovechamiento de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carquin Chávez, Karla, Fernandini Chang, Rodolfo, Mendigure Bendezú, Irina, Pérez Yalán, Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14719
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional--Perú--Tumbes
Desarrollo regional--Perú--Tumbes
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El plan estratégico de la región Tumbes tiene por objetivo principal obtener la nueva visión 2025 a través del cumplimiento de los objetivos de largo y corto plazo así como sus respectivas estrategias planteadas para su consecución. Asimismo, la nueva visión contempla el máximo aprovechamiento de las oportunidades y fortalezas de Tumbes y del Perú, atenuando las debilidades y amenazas que pongan en riesgo su cumplimiento a través del monitoreo y la elaboración de planes de acción de mejoras. El cumplimiento de la nueva visión está enmarcada en pilares estratégicos para Tumbes como: (a) turismo, (b) agroindustria, (c) generación de energía, y (d) desarrollo humano. En este sentido, para estos pilares se plantea un alcance global e innovador, con el fin de obtener una ventaja competitiva a nivel nacional y mundial de manera sostenible, preservando el medio ambiente. Finalmente, el escenario futuro planteado desarrollará indirectamente a otras regiones y por ende al Perú, permitiendo un auge económico y social con un impacto multiplicador. Sin embargo, se tendrá que poner mucho énfasis y esfuerzos en mejorar y desarrollar aspectos de infraestructura y nuevas tendencias tecnológicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).