Propuesta de mejora en la gestión de inventarios e implementación de un sistema CPFR en una industria de planificación industrial

Descripción del Articulo

El favorable entorno macroeconómico del país, la volatilidad bastante marcada en el precio de los commodities y las proyecciones de crecimiento del mercado e industria del pan en el Perú en los últimos años, son indicadores que las principales empresas industriales del rubro, deben tomar en cuenta p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Salinas, Juan José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5338
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de inventarios--Automatización
Logística empresarial
Industria--Planificación
Análisis de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_d0fa18193a1495c4d54b7a3f9aac0fdb
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5338
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de mejora en la gestión de inventarios e implementación de un sistema CPFR en una industria de planificación industrial
title Propuesta de mejora en la gestión de inventarios e implementación de un sistema CPFR en una industria de planificación industrial
spellingShingle Propuesta de mejora en la gestión de inventarios e implementación de un sistema CPFR en una industria de planificación industrial
Chávez Salinas, Juan José
Control de inventarios--Automatización
Logística empresarial
Industria--Planificación
Análisis de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de mejora en la gestión de inventarios e implementación de un sistema CPFR en una industria de planificación industrial
title_full Propuesta de mejora en la gestión de inventarios e implementación de un sistema CPFR en una industria de planificación industrial
title_fullStr Propuesta de mejora en la gestión de inventarios e implementación de un sistema CPFR en una industria de planificación industrial
title_full_unstemmed Propuesta de mejora en la gestión de inventarios e implementación de un sistema CPFR en una industria de planificación industrial
title_sort Propuesta de mejora en la gestión de inventarios e implementación de un sistema CPFR en una industria de planificación industrial
author Chávez Salinas, Juan José
author_facet Chávez Salinas, Juan José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Stoll Quevedo, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Salinas, Juan José
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Control de inventarios--Automatización
Logística empresarial
Industria--Planificación
Análisis de costos
topic Control de inventarios--Automatización
Logística empresarial
Industria--Planificación
Análisis de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El favorable entorno macroeconómico del país, la volatilidad bastante marcada en el precio de los commodities y las proyecciones de crecimiento del mercado e industria del pan en el Perú en los últimos años, son indicadores que las principales empresas industriales del rubro, deben tomar en cuenta para capitalizar logros y ser competitivas, uno de los principales mecanismos para tal fin, es la gestión de sus sistemas logísticos. De acuerdo con lo descrito, la presente tesis tiene por objetivo desarrollar una mejora en la gestión de inventarios (a nivel de materias primas y producto terminado) y una metodología de implementación de un sistema CPFR en la división de Panetones, una de las categorías más importantes, en una empresa panificadora industrial con más de diez años de funcionamiento en el Perú. A través de las dos herramientas de mejora (que a su vez se complementan), se estarán mejorando los flujos de información, tiempos de respuesta, visibilidad en la cadena de suministro y la rentabilidad de la compañía. Para las mejoras en la gestión de inventarios a nivel de materias primas se propone implementar un sistema de revisión continua (ROP), el cual le permitirá a la empresa reducir en 66,7 % los niveles de inventario generados, ahorrando S/. 1 252 564 y $ 13 366 anuales, entre capital inmovilizado y alquiler de almacenamiento externo. En relación a los inventarios de producto terminado a través de la propuesta de implementación de una herramienta que determina en forma óptima el nivel de disponibilidad de producto la empresa estará generando ahorros anuales de S/. 690 568 (mejorando el ratio de devoluciones y bonificaciones). Finalmente mediante la implementación de un Sistema CPFR, proponiendo prácticas colaborativas a través de una metodología, se estará potenciando la cadena de suministro en relación a la planeación de demanda (pronósticos), tiempos de respuesta y manejo de existencias. Los ahorros anuales calculados por la implementación del sistema se calculan en $ 45 430, previa inversión a 5 años en un sistema EDI.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-05-26T19:02:45Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-05-26T19:02:45Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-05-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5338
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5338
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cad77ef9-dc00-414f-ae0e-295fe7e4104d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/45cb7837-b7b0-4d3b-9235-d49fb4907f19/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eec99fe3-96a0-4d06-8215-b2fa507e58d9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6078a347-fdd2-4d95-a137-dbd7c0ad6c61/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b009452d-cc97-4081-9c3c-e3bc3991285c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e9ab810cd4a18b71177dddb6118e0668
3f01c18bc4c3207a4e9827717042f461
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4622300c1747df1a0664b93d01e098f5
0a8c783a04cf4c1e5f181bea49416661
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176975371993088
spelling Stoll Quevedo, César AugustoChávez Salinas, Juan José2014-05-26T19:02:45Z2014-05-26T19:02:45Z20142014-05-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/5338El favorable entorno macroeconómico del país, la volatilidad bastante marcada en el precio de los commodities y las proyecciones de crecimiento del mercado e industria del pan en el Perú en los últimos años, son indicadores que las principales empresas industriales del rubro, deben tomar en cuenta para capitalizar logros y ser competitivas, uno de los principales mecanismos para tal fin, es la gestión de sus sistemas logísticos. De acuerdo con lo descrito, la presente tesis tiene por objetivo desarrollar una mejora en la gestión de inventarios (a nivel de materias primas y producto terminado) y una metodología de implementación de un sistema CPFR en la división de Panetones, una de las categorías más importantes, en una empresa panificadora industrial con más de diez años de funcionamiento en el Perú. A través de las dos herramientas de mejora (que a su vez se complementan), se estarán mejorando los flujos de información, tiempos de respuesta, visibilidad en la cadena de suministro y la rentabilidad de la compañía. Para las mejoras en la gestión de inventarios a nivel de materias primas se propone implementar un sistema de revisión continua (ROP), el cual le permitirá a la empresa reducir en 66,7 % los niveles de inventario generados, ahorrando S/. 1 252 564 y $ 13 366 anuales, entre capital inmovilizado y alquiler de almacenamiento externo. En relación a los inventarios de producto terminado a través de la propuesta de implementación de una herramienta que determina en forma óptima el nivel de disponibilidad de producto la empresa estará generando ahorros anuales de S/. 690 568 (mejorando el ratio de devoluciones y bonificaciones). Finalmente mediante la implementación de un Sistema CPFR, proponiendo prácticas colaborativas a través de una metodología, se estará potenciando la cadena de suministro en relación a la planeación de demanda (pronósticos), tiempos de respuesta y manejo de existencias. Los ahorros anuales calculados por la implementación del sistema se calculan en $ 45 430, previa inversión a 5 años en un sistema EDI.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Control de inventarios--AutomatizaciónLogística empresarialIndustria--PlanificaciónAnálisis de costoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora en la gestión de inventarios e implementación de un sistema CPFR en una industria de planificación industrialinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Ingeniería Industrial con mención en Gestión de OperacionesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería Industrial con mención en Gestión de Operaciones10315916722317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCHAVEZ_JUAN_MEJORA_GESTION_INVENTARIOS_IMPLEMENTACION_SISTEMA_CPFR_INDUSTRIA_PLANIFICACION_INDUSTRIAL.pdfCHAVEZ_JUAN_MEJORA_GESTION_INVENTARIOS_IMPLEMENTACION_SISTEMA_CPFR_INDUSTRIA_PLANIFICACION_INDUSTRIAL.pdfapplication/pdf1756964https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cad77ef9-dc00-414f-ae0e-295fe7e4104d/downloade9ab810cd4a18b71177dddb6118e0668MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/45cb7837-b7b0-4d3b-9235-d49fb4907f19/download3f01c18bc4c3207a4e9827717042f461MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eec99fe3-96a0-4d06-8215-b2fa507e58d9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTCHAVEZ_JUAN_MEJORA_GESTION_INVENTARIOS_IMPLEMENTACION_SISTEMA_CPFR_INDUSTRIA_PLANIFICACION_INDUSTRIAL.pdf.txtCHAVEZ_JUAN_MEJORA_GESTION_INVENTARIOS_IMPLEMENTACION_SISTEMA_CPFR_INDUSTRIA_PLANIFICACION_INDUSTRIAL.pdf.txtExtracted texttext/plain240881https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6078a347-fdd2-4d95-a137-dbd7c0ad6c61/download4622300c1747df1a0664b93d01e098f5MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILCHAVEZ_JUAN_MEJORA_GESTION_INVENTARIOS_IMPLEMENTACION_SISTEMA_CPFR_INDUSTRIA_PLANIFICACION_INDUSTRIAL.pdf.jpgCHAVEZ_JUAN_MEJORA_GESTION_INVENTARIOS_IMPLEMENTACION_SISTEMA_CPFR_INDUSTRIA_PLANIFICACION_INDUSTRIAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg37285https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b009452d-cc97-4081-9c3c-e3bc3991285c/download0a8c783a04cf4c1e5f181bea49416661MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/5338oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/53382025-07-18 12:59:54.719https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).