Propuesta de mejora en la gestión de inventarios e implementación de un sistema CPFR en una industria de planificación industrial

Descripción del Articulo

El favorable entorno macroeconómico del país, la volatilidad bastante marcada en el precio de los commodities y las proyecciones de crecimiento del mercado e industria del pan en el Perú en los últimos años, son indicadores que las principales empresas industriales del rubro, deben tomar en cuenta p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Salinas, Juan José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5338
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de inventarios--Automatización
Logística empresarial
Industria--Planificación
Análisis de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El favorable entorno macroeconómico del país, la volatilidad bastante marcada en el precio de los commodities y las proyecciones de crecimiento del mercado e industria del pan en el Perú en los últimos años, son indicadores que las principales empresas industriales del rubro, deben tomar en cuenta para capitalizar logros y ser competitivas, uno de los principales mecanismos para tal fin, es la gestión de sus sistemas logísticos. De acuerdo con lo descrito, la presente tesis tiene por objetivo desarrollar una mejora en la gestión de inventarios (a nivel de materias primas y producto terminado) y una metodología de implementación de un sistema CPFR en la división de Panetones, una de las categorías más importantes, en una empresa panificadora industrial con más de diez años de funcionamiento en el Perú. A través de las dos herramientas de mejora (que a su vez se complementan), se estarán mejorando los flujos de información, tiempos de respuesta, visibilidad en la cadena de suministro y la rentabilidad de la compañía. Para las mejoras en la gestión de inventarios a nivel de materias primas se propone implementar un sistema de revisión continua (ROP), el cual le permitirá a la empresa reducir en 66,7 % los niveles de inventario generados, ahorrando S/. 1 252 564 y $ 13 366 anuales, entre capital inmovilizado y alquiler de almacenamiento externo. En relación a los inventarios de producto terminado a través de la propuesta de implementación de una herramienta que determina en forma óptima el nivel de disponibilidad de producto la empresa estará generando ahorros anuales de S/. 690 568 (mejorando el ratio de devoluciones y bonificaciones). Finalmente mediante la implementación de un Sistema CPFR, proponiendo prácticas colaborativas a través de una metodología, se estará potenciando la cadena de suministro en relación a la planeación de demanda (pronósticos), tiempos de respuesta y manejo de existencias. Los ahorros anuales calculados por la implementación del sistema se calculan en $ 45 430, previa inversión a 5 años en un sistema EDI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).