Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de dentífricos en pastillas en Lima Metropolitana para el NSE A y B

Descripción del Articulo

En la presente tesis se desarrolla el análisis de prefactibilidad para implementar una empresa productora y comercializadora de dentífricos en pastillas (Denty Tab), la cual se diferencia por su contenido de flúor y por poseer un envase ecológico y portable. Su principal objetivo es demostrar la via...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huapaya Laureano, Judith Melani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26133
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Dentífricos--Estudios de factibilidad
Dentífricos--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_d080368cb22c7d451e6673ca4c42e3fe
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26133
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de dentífricos en pastillas en Lima Metropolitana para el NSE A y B
title Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de dentífricos en pastillas en Lima Metropolitana para el NSE A y B
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de dentífricos en pastillas en Lima Metropolitana para el NSE A y B
Huapaya Laureano, Judith Melani
Planificación estratégica
Dentífricos--Estudios de factibilidad
Dentífricos--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de dentífricos en pastillas en Lima Metropolitana para el NSE A y B
title_full Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de dentífricos en pastillas en Lima Metropolitana para el NSE A y B
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de dentífricos en pastillas en Lima Metropolitana para el NSE A y B
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de dentífricos en pastillas en Lima Metropolitana para el NSE A y B
title_sort Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de dentífricos en pastillas en Lima Metropolitana para el NSE A y B
author Huapaya Laureano, Judith Melani
author_facet Huapaya Laureano, Judith Melani
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nakama Hokamura, Gabriela Keiko
dc.contributor.author.fl_str_mv Huapaya Laureano, Judith Melani
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación estratégica
Dentífricos--Estudios de factibilidad
Dentífricos--Industria y comercio
topic Planificación estratégica
Dentífricos--Estudios de factibilidad
Dentífricos--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En la presente tesis se desarrolla el análisis de prefactibilidad para implementar una empresa productora y comercializadora de dentífricos en pastillas (Denty Tab), la cual se diferencia por su contenido de flúor y por poseer un envase ecológico y portable. Su principal objetivo es demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera del proyecto. En el capítulo 1 se realiza el planteamiento estratégico, en el cual se determina que existe un aumento favorable en el consumo de productos amigables con el medio ambiente y el incremento del interés por el cuidado de la salud oral. Asimismo, se establece como mercado objetivo a los niveles socioeconómicos A y B en Lima Metropolitana, pues son los que tendrían más aceptación del producto. En el capítulo 2 se analiza la oferta y la demanda proyectada para un horizonte de 5 años y se determina la demanda del proyecto. A partir del estudio se establece que Denty Tab se ofrecerá en el sabor de menta y eucalipto y el dentífrico será de color blanco. Además, se identifica que la portabilidad y el envase ecológico son las características más atractivas al momento de elegir el producto En el capítulo 3 se realiza el análisis de localización; y en este caso se escoge al Callao- Ventanilla como el lugar más indicado. De igual manera, se determina el tamaño de planta, el proceso productivo, los requerimientos de materia prima, maquinaria y equipo. En el capítulo 4 se lleva a cabo el estudio legal en donde se detallaron las normativas y leyes más relevantes asociadas al proyecto. En el capítulo 5 desarrolla el estudio organizacional, en donde se elabora el organigrama de la empresa y se establecen las funciones de los trabajadores. En el capítulo 6 y 7 se realiza el estudio económico y financiero y se presentan las conclusiones. En este caso, se determina que el proyecto es viable económica y financieramente, pues tiene valores mayores a cero del VAN (VANE=S/. 109,829.92 y VANF=S/. 128,669.66) y una TIR (TIRE=22.41% y TIRF=26%) mayor que el WACC (13.49%) y COK (12.51%) evaluado.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-10T16:29:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-10T16:29:47Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26133
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26133
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7a23b514-585c-40f0-a0c9-80949525848c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a8a49db9-2c24-49a1-b1c0-44b811359af9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d916e56a-b6a3-4034-9a57-9ed001fde8d1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a6d071d3-69ca-4264-a3fa-ba6d20f9021d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/810e59a5-aa66-42a7-80bd-ccf6fb7c8531/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f9932ae3-b998-4d13-8c47-4fd6ffa4d023/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 224b2643b469d3b69730911fe35f5fac
eaa542260192ca95a8dde374d336e161
a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4464f83669e2f41b2d70cd2b0fe254a7
50931a683ac320962c5fad1659205901
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737002246832128
spelling Nakama Hokamura, Gabriela KeikoHuapaya Laureano, Judith Melani2023-10-10T16:29:47Z2023-10-10T16:29:47Z20232023-10-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/26133En la presente tesis se desarrolla el análisis de prefactibilidad para implementar una empresa productora y comercializadora de dentífricos en pastillas (Denty Tab), la cual se diferencia por su contenido de flúor y por poseer un envase ecológico y portable. Su principal objetivo es demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera del proyecto. En el capítulo 1 se realiza el planteamiento estratégico, en el cual se determina que existe un aumento favorable en el consumo de productos amigables con el medio ambiente y el incremento del interés por el cuidado de la salud oral. Asimismo, se establece como mercado objetivo a los niveles socioeconómicos A y B en Lima Metropolitana, pues son los que tendrían más aceptación del producto. En el capítulo 2 se analiza la oferta y la demanda proyectada para un horizonte de 5 años y se determina la demanda del proyecto. A partir del estudio se establece que Denty Tab se ofrecerá en el sabor de menta y eucalipto y el dentífrico será de color blanco. Además, se identifica que la portabilidad y el envase ecológico son las características más atractivas al momento de elegir el producto En el capítulo 3 se realiza el análisis de localización; y en este caso se escoge al Callao- Ventanilla como el lugar más indicado. De igual manera, se determina el tamaño de planta, el proceso productivo, los requerimientos de materia prima, maquinaria y equipo. En el capítulo 4 se lleva a cabo el estudio legal en donde se detallaron las normativas y leyes más relevantes asociadas al proyecto. En el capítulo 5 desarrolla el estudio organizacional, en donde se elabora el organigrama de la empresa y se establecen las funciones de los trabajadores. En el capítulo 6 y 7 se realiza el estudio económico y financiero y se presentan las conclusiones. En este caso, se determina que el proyecto es viable económica y financieramente, pues tiene valores mayores a cero del VAN (VANE=S/. 109,829.92 y VANF=S/. 128,669.66) y una TIR (TIRE=22.41% y TIRF=26%) mayor que el WACC (13.49%) y COK (12.51%) evaluado.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Planificación estratégicaDentífricos--Estudios de factibilidadDentífricos--Industria y comerciohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de dentífricos en pastillas en Lima Metropolitana para el NSE A y Binfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial10270535https://orcid.org/0000-0002-3803-874770438462722026Cisneros Arata, Victor EdmundoNakama Hokamura, Gabriela KeikoQuiroz Morales, Consuelo Patriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHUAPAYA_LAUREANO_JUDITH_MELANI_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD.pdfHUAPAYA_LAUREANO_JUDITH_MELANI_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD.pdfTexto completoapplication/pdf3084449https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7a23b514-585c-40f0-a0c9-80949525848c/download224b2643b469d3b69730911fe35f5facMD51trueAnonymousREADHUAPAYA_LAUREANO_JUDITH_MELAN_T.pdfHUAPAYA_LAUREANO_JUDITH_MELAN_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf23277568https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a8a49db9-2c24-49a1-b1c0-44b811359af9/downloadeaa542260192ca95a8dde374d336e161MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d916e56a-b6a3-4034-9a57-9ed001fde8d1/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a6d071d3-69ca-4264-a3fa-ba6d20f9021d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILHUAPAYA_LAUREANO_JUDITH_MELANI_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD.pdf.jpgHUAPAYA_LAUREANO_JUDITH_MELANI_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12982https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/810e59a5-aa66-42a7-80bd-ccf6fb7c8531/download4464f83669e2f41b2d70cd2b0fe254a7MD55falseAnonymousREADHUAPAYA_LAUREANO_JUDITH_MELAN_T.pdf.jpgHUAPAYA_LAUREANO_JUDITH_MELAN_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3585https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f9932ae3-b998-4d13-8c47-4fd6ffa4d023/download50931a683ac320962c5fad1659205901MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26133oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/261332024-05-29 10:52:06.425http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).