Comparación de los conocimientos sobre los procesos cognitivos de la composición escrita entre los docentes de V ciclo de Instituciones Educativas Públicas y Privadas de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la diferencia del conocimiento sobre los procesos cognitivos de la composición escrita entre docentes de V ciclo de instituciones educativas públicas y privadas de Lima Metropolitana en función a la formación académica y grado académico. Este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerdan Gutierrez, Jessica Paola, Monteza Leon, Deysi Herlinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26396
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escritura
Cognición
Mediciones y pruebas educativas
Personal docente--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la diferencia del conocimiento sobre los procesos cognitivos de la composición escrita entre docentes de V ciclo de instituciones educativas públicas y privadas de Lima Metropolitana en función a la formación académica y grado académico. Este estudio se justifica porque en el contexto educativo los alumnos presentan dificultades al producir sus textos y evidencian un manejo superficial de estos. El muestreo fue de tipo no probabilístico intencional, evaluándose a 50 docentes de instituciones públicas y privadas en los distritos de Ate, Chorrillos, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, San Isidro, Santiago de Surco y la Molina. El instrumento utilizado para medir la variable de estudio fue un cuestionario diseñado y elaborado por las autoras de la presente investigación, para lo cual se consideró como criterios de evaluación las dimensiones de los procesos cognitivos de la composición escrita, estos son: memoria a largo plazo del escritor, contexto de producción del texto, planificación, textualización, revisión y control. El cuestionario denominado “PROCOES” tiene validez obtenida por un “juicio de expertos” y una confiabilidad de ,702 según el coeficiente Alpha de Cronbach. Los resultados logrados indican que los docentes de la población estudiada poseen un nivel medio de conocimientos de los procesos cognitivos de la composición escrita. Asimismo, se concluye que no existen diferencias significativas en el nivel de conocimiento sobre los procesos cognitivos de la composición escrita entre los docentes de V ciclo de instituciones educativas públicas y privadas de Lima Metropolitana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).