Comparación de los conocimientos sobre los procesos cognitivos de la composición escrita entre los docentes de V ciclo de Instituciones Educativas Públicas y Privadas de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la diferencia del conocimiento sobre los procesos cognitivos de la composición escrita entre docentes de V ciclo de instituciones educativas públicas y privadas de Lima Metropolitana en función a la formación académica y grado académico. Este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerdan Gutierrez, Jessica Paola, Monteza Leon, Deysi Herlinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26396
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escritura
Cognición
Mediciones y pruebas educativas
Personal docente--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_d031851583001a0c09710b7495ef8f8f
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26396
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Comparación de los conocimientos sobre los procesos cognitivos de la composición escrita entre los docentes de V ciclo de Instituciones Educativas Públicas y Privadas de Lima Metropolitana
title Comparación de los conocimientos sobre los procesos cognitivos de la composición escrita entre los docentes de V ciclo de Instituciones Educativas Públicas y Privadas de Lima Metropolitana
spellingShingle Comparación de los conocimientos sobre los procesos cognitivos de la composición escrita entre los docentes de V ciclo de Instituciones Educativas Públicas y Privadas de Lima Metropolitana
Cerdan Gutierrez, Jessica Paola
Escritura
Cognición
Mediciones y pruebas educativas
Personal docente--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Comparación de los conocimientos sobre los procesos cognitivos de la composición escrita entre los docentes de V ciclo de Instituciones Educativas Públicas y Privadas de Lima Metropolitana
title_full Comparación de los conocimientos sobre los procesos cognitivos de la composición escrita entre los docentes de V ciclo de Instituciones Educativas Públicas y Privadas de Lima Metropolitana
title_fullStr Comparación de los conocimientos sobre los procesos cognitivos de la composición escrita entre los docentes de V ciclo de Instituciones Educativas Públicas y Privadas de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Comparación de los conocimientos sobre los procesos cognitivos de la composición escrita entre los docentes de V ciclo de Instituciones Educativas Públicas y Privadas de Lima Metropolitana
title_sort Comparación de los conocimientos sobre los procesos cognitivos de la composición escrita entre los docentes de V ciclo de Instituciones Educativas Públicas y Privadas de Lima Metropolitana
author Cerdan Gutierrez, Jessica Paola
author_facet Cerdan Gutierrez, Jessica Paola
Monteza Leon, Deysi Herlinda
author_role author
author2 Monteza Leon, Deysi Herlinda
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lescano López, Galia Susana
dc.contributor.author.fl_str_mv Cerdan Gutierrez, Jessica Paola
Monteza Leon, Deysi Herlinda
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Escritura
Cognición
Mediciones y pruebas educativas
Personal docente--Perú
topic Escritura
Cognición
Mediciones y pruebas educativas
Personal docente--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación tiene como objetivo determinar la diferencia del conocimiento sobre los procesos cognitivos de la composición escrita entre docentes de V ciclo de instituciones educativas públicas y privadas de Lima Metropolitana en función a la formación académica y grado académico. Este estudio se justifica porque en el contexto educativo los alumnos presentan dificultades al producir sus textos y evidencian un manejo superficial de estos. El muestreo fue de tipo no probabilístico intencional, evaluándose a 50 docentes de instituciones públicas y privadas en los distritos de Ate, Chorrillos, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, San Isidro, Santiago de Surco y la Molina. El instrumento utilizado para medir la variable de estudio fue un cuestionario diseñado y elaborado por las autoras de la presente investigación, para lo cual se consideró como criterios de evaluación las dimensiones de los procesos cognitivos de la composición escrita, estos son: memoria a largo plazo del escritor, contexto de producción del texto, planificación, textualización, revisión y control. El cuestionario denominado “PROCOES” tiene validez obtenida por un “juicio de expertos” y una confiabilidad de ,702 según el coeficiente Alpha de Cronbach. Los resultados logrados indican que los docentes de la población estudiada poseen un nivel medio de conocimientos de los procesos cognitivos de la composición escrita. Asimismo, se concluye que no existen diferencias significativas en el nivel de conocimiento sobre los procesos cognitivos de la composición escrita entre los docentes de V ciclo de instituciones educativas públicas y privadas de Lima Metropolitana.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-10T20:26:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-10T20:26:00Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26396
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26396
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7cd6b1c7-3887-45dc-bc77-d5bb4381b368/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3d328849-b6b0-4f72-be17-be68e9503011/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3abfd0e1-66a0-4352-8aab-ce11ccbcd4d6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7dc6156f-178c-4433-96af-d6b486f55a2e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ca608be-d53f-4737-be40-21f3b3c84d7a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c7378c32-705a-4a06-aaf4-56a4f44247ee/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 54684e9e7ef498e38ea9ec52f8b6bf85
6673e3b29df84a4405ac780bd4488f16
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
439840e503491176b9d3868be4935be5
d67efd2747601d3e38688d9610e17f39
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737122015182848
spelling Lescano López, Galia SusanaCerdan Gutierrez, Jessica PaolaMonteza Leon, Deysi Herlinda2023-11-10T20:26:00Z2023-11-10T20:26:00Z20232023-11-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/26396La presente investigación tiene como objetivo determinar la diferencia del conocimiento sobre los procesos cognitivos de la composición escrita entre docentes de V ciclo de instituciones educativas públicas y privadas de Lima Metropolitana en función a la formación académica y grado académico. Este estudio se justifica porque en el contexto educativo los alumnos presentan dificultades al producir sus textos y evidencian un manejo superficial de estos. El muestreo fue de tipo no probabilístico intencional, evaluándose a 50 docentes de instituciones públicas y privadas en los distritos de Ate, Chorrillos, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, San Isidro, Santiago de Surco y la Molina. El instrumento utilizado para medir la variable de estudio fue un cuestionario diseñado y elaborado por las autoras de la presente investigación, para lo cual se consideró como criterios de evaluación las dimensiones de los procesos cognitivos de la composición escrita, estos son: memoria a largo plazo del escritor, contexto de producción del texto, planificación, textualización, revisión y control. El cuestionario denominado “PROCOES” tiene validez obtenida por un “juicio de expertos” y una confiabilidad de ,702 según el coeficiente Alpha de Cronbach. Los resultados logrados indican que los docentes de la población estudiada poseen un nivel medio de conocimientos de los procesos cognitivos de la composición escrita. Asimismo, se concluye que no existen diferencias significativas en el nivel de conocimiento sobre los procesos cognitivos de la composición escrita entre los docentes de V ciclo de instituciones educativas públicas y privadas de Lima Metropolitana.The aim of this research is to determine the difference in knowledge about the cognitive processes of the written composition between teachers of the 5th cycle of public and private educational institutions in Metropolitan Lima according to academic training and degree academic. This study is justified because in the educational context the students present difficulties in producing their texts and evidence a superficial management of these. The sampling was of an intentional non-probabilistic type, evaluating 50 teachers from public and private institutions in the districts of Ate, Chorrillos, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, San Isidro, Santiago de Surco and la Molina. The instrument used to measure the study variable was a questionnaire designed and elaborated by the authors of the present research, for which the dimensions of the cognitive processes of the written composition were considered as evaluation criteria, these are: writer’s long-term memory, text production context, planning, textualization, review and control. The questionnaire called "PROCOES" has validity obtained by a "judgment of experts" and a reliability of ,702 according to Cronbach’s Alpha coefficient. The results obtained indicate that the teachers of the studied population have an average level of knowledge of the cognitive processes of the written composition. In addition, it is concluded that there are no significant differences in the level of knowledge about the cognitive processes of written composition among teachers in the fifth cycle of public and private educational institutions in Metropolitan Lima.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/EscrituraCogniciónMediciones y pruebas educativasPersonal docente--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Comparación de los conocimientos sobre los procesos cognitivos de la composición escrita entre los docentes de V ciclo de Instituciones Educativas Públicas y Privadas de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Educación con mención en Dificultades de AprendizajeMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Educación con mención en Dificultades de Aprendizaje06451655https://orcid.org/0000-0001-7101-05894307179245939271199437Mendivil Mamani, Silvana GrimanesaLescano López, Galia SusanaXavier Ampuero, Olga Patriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCerdan Gutierrez_Monteza Leon_Comparación_conocimientos_procesos cognitivos1.pdfCerdan Gutierrez_Monteza Leon_Comparación_conocimientos_procesos cognitivos1.pdfTexto completoapplication/pdf912288https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7cd6b1c7-3887-45dc-bc77-d5bb4381b368/download54684e9e7ef498e38ea9ec52f8b6bf85MD51trueAnonymousREADCERDAN_GUTIERREZ_MONTEZA_LEON_T.pdfCERDAN_GUTIERREZ_MONTEZA_LEON_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf10995387https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3d328849-b6b0-4f72-be17-be68e9503011/download6673e3b29df84a4405ac780bd4488f16MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3abfd0e1-66a0-4352-8aab-ce11ccbcd4d6/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7dc6156f-178c-4433-96af-d6b486f55a2e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILCerdan Gutierrez_Monteza Leon_Comparación_conocimientos_procesos cognitivos1.pdf.jpgCerdan Gutierrez_Monteza Leon_Comparación_conocimientos_procesos cognitivos1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26538https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ca608be-d53f-4737-be40-21f3b3c84d7a/download439840e503491176b9d3868be4935be5MD55falseAnonymousREADCERDAN_GUTIERREZ_MONTEZA_LEON_T.pdf.jpgCERDAN_GUTIERREZ_MONTEZA_LEON_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11960https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c7378c32-705a-4a06-aaf4-56a4f44247ee/downloadd67efd2747601d3e38688d9610e17f39MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26396oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/263962024-05-27 16:56:01.236http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).