Incremento del embarazo infantil forzado en niñas menores de 14 años víctimas de violación sexual en el periodo 2018-2022
Descripción del Articulo
El Embarazo Infantil Forzado (EIF) se refiere al momento en que una niña, menor de 14 años, se encuentra en situación de embarazo sin haberlo buscado o deseado, por ello es forzoso, y por diferentes factores se le puede negar, dificultar, demorar u obstaculizar el acceso a la interrupción de dicho e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30798 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30798 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Embarazo en adolescentes--Perú Embarazo indeseado--Perú Víctimas de violación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| Sumario: | El Embarazo Infantil Forzado (EIF) se refiere al momento en que una niña, menor de 14 años, se encuentra en situación de embarazo sin haberlo buscado o deseado, por ello es forzoso, y por diferentes factores se le puede negar, dificultar, demorar u obstaculizar el acceso a la interrupción de dicho embarazo. En este contexto, se enfoca en el grupo de menores de 14 años, ya que el Código Penal no reconoce el consentimiento sexual en este grupo etario, lo que implica que todo embarazo en esta edad será producto de una violación sexual. El EIF es considerado una forma de tortura según estándares internacionales. Las causas del EIF que hemos identificado se relacionan con el: Inadecuado abordaje: Fallos en la atención a víctimas de violación sexual, incumplimiento de protocolos y falta de entrega de kits de emergencia. Desarticulación en servicios de atención: Débil derivación entre servicios estatales, deficiencias en la atención integral y falta de capacitación sobre EIF. Limitaciones presupuestarias y difusión insuficiente: Escaso presupuesto y débil promoción de políticas contra la violencia y EIF. Estereotipos de género y falta de recolección de datos: Fallas en estrategias de atención ligadas a prejuicios de género y falta de información precisa. Es por ello por lo que proponemos un portal que facilite el acceso a la información de manera amigable, tanto para las víctimas como para el personal de atención y personas en general, este sistema permitirá que se pueda conocer la ruta de atención y todos los protocolos existentes de manera inmediata. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).