Desarrollo de art toys y productos complementarios basados en casos de la cultura peruana para promover el orgullo local

Descripción del Articulo

En el Perú existen símbolos culturales, sin embargo, no son considerados parte del orgullo colectivo. Aunque en los últimos años esto se ha ido revirtiendo, aún se necesita continuar trabajando. Por otro lado, existen los art toys o juguetes de autor, productos que buscan contar historias o represen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lau Toyosato, Diego Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23867
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juguetes--Coleccionistas y colecciones
Juguetes--Perú--Diseño
Danza de las tijeras--Perú
Identidad cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
id PUCP_cf9d3f4c93ee60dbca3f18557be160df
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23867
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo de art toys y productos complementarios basados en casos de la cultura peruana para promover el orgullo local
title Desarrollo de art toys y productos complementarios basados en casos de la cultura peruana para promover el orgullo local
spellingShingle Desarrollo de art toys y productos complementarios basados en casos de la cultura peruana para promover el orgullo local
Lau Toyosato, Diego Alonso
Juguetes--Coleccionistas y colecciones
Juguetes--Perú--Diseño
Danza de las tijeras--Perú
Identidad cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
title_short Desarrollo de art toys y productos complementarios basados en casos de la cultura peruana para promover el orgullo local
title_full Desarrollo de art toys y productos complementarios basados en casos de la cultura peruana para promover el orgullo local
title_fullStr Desarrollo de art toys y productos complementarios basados en casos de la cultura peruana para promover el orgullo local
title_full_unstemmed Desarrollo de art toys y productos complementarios basados en casos de la cultura peruana para promover el orgullo local
title_sort Desarrollo de art toys y productos complementarios basados en casos de la cultura peruana para promover el orgullo local
author Lau Toyosato, Diego Alonso
author_facet Lau Toyosato, Diego Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cermeño León, Paula Janina
dc.contributor.author.fl_str_mv Lau Toyosato, Diego Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Juguetes--Coleccionistas y colecciones
Juguetes--Perú--Diseño
Danza de las tijeras--Perú
Identidad cultural
topic Juguetes--Coleccionistas y colecciones
Juguetes--Perú--Diseño
Danza de las tijeras--Perú
Identidad cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
description En el Perú existen símbolos culturales, sin embargo, no son considerados parte del orgullo colectivo. Aunque en los últimos años esto se ha ido revirtiendo, aún se necesita continuar trabajando. Por otro lado, existen los art toys o juguetes de autor, productos que buscan contar historias o representar culturas en un lenguaje inspirado en los juguetes dirigidos a adultos coleccionistas. En la búsqueda de mostrar la cultura peruana en un formato más contemporáneo y lúdico para llegar a nuevos públicos, tanto locales como extranjeros, es que nace Origen Peregrino, marca de art toys peruanos fundada por Diego Lau (diseñador industrial y autor del presente documento), Gonzalo Espinoza (diseñador gráfico), Aldo Estrada (diseñador gráfico) y Hugo Kuroki (diseñador gráfico). En este documento se presentan tres proyectos de Origen Peregrino, los cuales han sido desarrollados desde el aporte de un diseñador industrial, en conjunto a diseñadores gráficos, y posteriormente, comercializados en el mercado local. El primer proyecto mostrado es Danzaq Atipanakuy, colección de art toys inspirada en la Danza de las Tijeras y tiene como objetivo contar los mitos y leyendas detrás de la danza a través de distintas piezas de diseño. El segundo proyecto es Tama Blank Toy, que es la versión en blanco del art toy principal de la marca (Tama, inspirado en un tamal) para que cualquier usuario pueda crear su propia versión interviniendo la pieza como un lienzo para comentar la creación artística, actividad íntimamente ligada a la cultura. El tercer proyecto es la taza Intimachay, desarrollado en colaboración con la marca de café Compadre, donde se busca complementar la experiencia de la revalorización del café peruano. Finalmente, estos productos funcionan como un nexo para acercar a un público acostumbrado a consumir diseño pop contemporáneo con temas de cultura e historia local.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-28T21:25:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-28T21:25:57Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23867
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23867
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/88a9ad7d-d9da-4d85-ba0a-2e92e77b32f4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0d864cd4-949e-4dee-b215-9ee98ce61f4e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/04a35ac9-12ee-4c55-8196-47eba810b281/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fdf97bae-13d1-4003-b231-85133044009d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/77898d96-2d97-49cf-acdc-e434a31a02ad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 24f215564303adad8c36449764285f75
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e14297ecbc300250ae951eb8996338f6
37a8e4762ac73dcac3e16d07b34d27b1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736892028911616
spelling Cermeño León, Paula JaninaLau Toyosato, Diego Alonso2022-11-28T21:25:57Z2022-11-28T21:25:57Z20222022-11-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/23867En el Perú existen símbolos culturales, sin embargo, no son considerados parte del orgullo colectivo. Aunque en los últimos años esto se ha ido revirtiendo, aún se necesita continuar trabajando. Por otro lado, existen los art toys o juguetes de autor, productos que buscan contar historias o representar culturas en un lenguaje inspirado en los juguetes dirigidos a adultos coleccionistas. En la búsqueda de mostrar la cultura peruana en un formato más contemporáneo y lúdico para llegar a nuevos públicos, tanto locales como extranjeros, es que nace Origen Peregrino, marca de art toys peruanos fundada por Diego Lau (diseñador industrial y autor del presente documento), Gonzalo Espinoza (diseñador gráfico), Aldo Estrada (diseñador gráfico) y Hugo Kuroki (diseñador gráfico). En este documento se presentan tres proyectos de Origen Peregrino, los cuales han sido desarrollados desde el aporte de un diseñador industrial, en conjunto a diseñadores gráficos, y posteriormente, comercializados en el mercado local. El primer proyecto mostrado es Danzaq Atipanakuy, colección de art toys inspirada en la Danza de las Tijeras y tiene como objetivo contar los mitos y leyendas detrás de la danza a través de distintas piezas de diseño. El segundo proyecto es Tama Blank Toy, que es la versión en blanco del art toy principal de la marca (Tama, inspirado en un tamal) para que cualquier usuario pueda crear su propia versión interviniendo la pieza como un lienzo para comentar la creación artística, actividad íntimamente ligada a la cultura. El tercer proyecto es la taza Intimachay, desarrollado en colaboración con la marca de café Compadre, donde se busca complementar la experiencia de la revalorización del café peruano. Finalmente, estos productos funcionan como un nexo para acercar a un público acostumbrado a consumir diseño pop contemporáneo con temas de cultura e historia local.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Juguetes--Coleccionistas y coleccionesJuguetes--Perú--DiseñoDanza de las tijeras--PerúIdentidad culturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01Desarrollo de art toys y productos complementarios basados en casos de la cultura peruana para promover el orgullo localinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Arte con mención en Diseño IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arte y DiseñoArte con mención en Diseño Industrial45955077https://orcid.org/0000-0001-5210-334145851934212056Lucho Lingan, Cesar RubenRevilla Delgado, Hector EduardoCermeño León, Paula Janinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALLAU_TOYOSATO_DIEGO_ALONSO 2.pdfLAU_TOYOSATO_DIEGO_ALONSO 2.pdfTexto completoapplication/pdf1300375https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/88a9ad7d-d9da-4d85-ba0a-2e92e77b32f4/download24f215564303adad8c36449764285f75MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0d864cd4-949e-4dee-b215-9ee98ce61f4e/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/04a35ac9-12ee-4c55-8196-47eba810b281/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILLAU_TOYOSATO_DIEGO_ALONSO 2.pdf.jpgLAU_TOYOSATO_DIEGO_ALONSO 2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13470https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fdf97bae-13d1-4003-b231-85133044009d/downloade14297ecbc300250ae951eb8996338f6MD54falseAnonymousREADTEXTLAU_TOYOSATO_DIEGO_ALONSO 2.pdf.txtLAU_TOYOSATO_DIEGO_ALONSO 2.pdf.txtExtracted texttext/plain54035https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/77898d96-2d97-49cf-acdc-e434a31a02ad/download37a8e4762ac73dcac3e16d07b34d27b1MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/23867oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/238672025-03-28 10:40:43.929http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).