Estrategias metodológicas para el desarrollo del enfoque ambiental. Estudio de caso de un docente del área de ciencia, tecnología y ambiente de una institución educativa pública.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación lleva por título “Estrategias metodológicas para el desarrollo del enfoque ambiental. Estudio de caso de una docente del área de Ciencia Tecnología y Ambiente de una Institución Educativa Pública”, el cual nos permitirá conocer cómo las estrategias metodológicas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcelo Veliz, Belmira Yunet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13589
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental--Estudio y enseñanza
Educación ambiental--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación lleva por título “Estrategias metodológicas para el desarrollo del enfoque ambiental. Estudio de caso de una docente del área de Ciencia Tecnología y Ambiente de una Institución Educativa Pública”, el cual nos permitirá conocer cómo las estrategias metodológicas constituyen un elemento importante dentro de la práctica del docente, para el desarrollo de un enfoque ambiental en la formación de estudiantes con conciencia ambiental. Para ello, se ha considerado a una docente del área de Ciencia, tecnología y ambiente – CTA, quien a través de toda su experiencia docente ha venido desarrollando en su quehacer educativo la competencia relacionada a la conservación del ambiente. Los objetivos que se han planteado en esta investigación son: analizar las estrategias metodológicas que aplica un docente del área de ciencia, tecnología y ambiente, para el desarrollo del enfoque ambiental en una institución educativa y explicar las estrategias metodológicas para la identificación y análisis de los problemas ambientales, la realización de proyectos ambientales, así como el desarrollo de actitudes ambientales. La metodología de investigación corresponde a un enfoque cualitativo y nivel descriptivo. El método utilizado es un estudio de caso: una docente del área de ciencia, tecnología y ambiente nos brinda información de cómo viene desarrollando las estrategias metodológicas en el aula para formar estudiantes con conciencia ambiental. Para ello, las técnicas utilizadas fueron la entrevista estructurada y la observación. La información organizada nos permitió analizar los resultados obtenidos, así como también la presencia de categorías emergentes. Los resultados obtenidos nos permitieron conocer que las estrategias metodológicas que viene utilizando la docente, tanto para la identificación, análisis y elaboración de proyectos ambientales, no se realizan iv adecuadamente. Se evidencian vacíos en los procesos seguidos y eso puede dificultar el desarrollo de actitudes ambientales en los estudiantes. En conclusión, el desarrollo del enfoque ambiental que promueve el área de CTA, no se desarrolla en su totalidad. Las estrategias mínimas que se enmarcan dentro de la indagación y experimentación, tampoco son las adecuadas. Básicamente todo gira en torno al desarrollo de las habilidades: observación y registro de datos; quedando inconcluso aquellos procesos que si permiten que el estudiante analice el problema y a partir de ahí pueda actuar proponiendo alternativas viables. Entonces, se puede ver en la docente, poco conocimiento de cómo desarrollar adecuadamente cada estrategia y además asumir que son los estudiantes, quienes deben involucrarse en su totalidad para formar auténticos ciudadanos ambientales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).