Incentivos para la mejora continua del desempeño ambiental en las empresas reguladas

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca analizar la viabilidad de “incentivos para reducir la contaminación tanto como sea posible y para encontrar nuevos procedimientos de coste reducido para la reducción de la contaminación en lugar de mantenerla poco bajo del nivel legal”1; sobretodo en aquellos casos en donde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Reyes, Martha Ingrid
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4966
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incentivos tributarios--Perú
Política ambiental--Perú
Medio ambiente--Contaminación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id PUCP_cea9345f2c74040ff73b2337d68935f1
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4966
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Incentivos para la mejora continua del desempeño ambiental en las empresas reguladas
title Incentivos para la mejora continua del desempeño ambiental en las empresas reguladas
spellingShingle Incentivos para la mejora continua del desempeño ambiental en las empresas reguladas
Gonzales Reyes, Martha Ingrid
Incentivos tributarios--Perú
Política ambiental--Perú
Medio ambiente--Contaminación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Incentivos para la mejora continua del desempeño ambiental en las empresas reguladas
title_full Incentivos para la mejora continua del desempeño ambiental en las empresas reguladas
title_fullStr Incentivos para la mejora continua del desempeño ambiental en las empresas reguladas
title_full_unstemmed Incentivos para la mejora continua del desempeño ambiental en las empresas reguladas
title_sort Incentivos para la mejora continua del desempeño ambiental en las empresas reguladas
author Gonzales Reyes, Martha Ingrid
author_facet Gonzales Reyes, Martha Ingrid
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Díaz, Gonzalo Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Reyes, Martha Ingrid
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Incentivos tributarios--Perú
Política ambiental--Perú
Medio ambiente--Contaminación--Perú
topic Incentivos tributarios--Perú
Política ambiental--Perú
Medio ambiente--Contaminación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El presente trabajo busca analizar la viabilidad de “incentivos para reducir la contaminación tanto como sea posible y para encontrar nuevos procedimientos de coste reducido para la reducción de la contaminación en lugar de mantenerla poco bajo del nivel legal”1; sobretodo en aquellos casos en donde las empresas privadas que participan en la prestación de servicios públicos. En tales casos preexiste una intervención estatal dirigida a estructurar determinado comportamiento de la empresa según las Políticas Públicas del Sector básicamente relacionadas al precio, la calidad y acceso al servicio; es decir por aquellos aspectos denominados por la literatura como Regulación Económica. Esta intervención constituye un escenario en el cual pueden incorporarse incentivos para la mejora ambiental continua, sin embargo a su vez presenta una serie de dificultades puesto que cualquier reducción en la producción del servicio traerá igualmente un resultado socialmente no deseado pues se considera que es necesario que la población acceda universalmente al servicio considerado público. Por consiguiente el trabajo de investigación busca desarrollar un marco teórico que evidencie la necesidad de incorporar la mejora del desempeño ambiental permanente dentro de los objetivos que el Estado plasme a través de la regulación. Asimismo ante los problemas que se han evidenciado en la práctica ante las formas clásicas de incorporar el aspecto ambiental en las actividades económicas, creemos necesario proponer un mecanismo alternativo a partir de la introducción de incentivos que no solo permitirán alinear los objetivos de la Empresa – Sociedad – Estado en materia ambiental sino que permita reducir los costos de transacción derivados de los vacios contractuales existentes en las concesiones de servicio público y los desfases entre la legislación para la protección ambiental y el desarrollo tecnológico de sistemas de producción más limpios.
publishDate 2011
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-11-21T17:26:01Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-11-21T17:26:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-11-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4966
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4966
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fadf33c8-7454-4197-a4c5-08e4168e7bd2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d318f6dd-b2e4-4d6a-955d-a799549eb2ad/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d3a726ff-bb31-4a5c-b4fc-7b488d28eebe/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/132956ed-d29b-4b5e-9cfe-1f87fde13608/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b71ee2ce-3e6d-4f41-a311-88ff6f1ee1da/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e9d2558a720ded7276c1ab1ba2001527
b4d17958e8351a5e3ce5d8b967108dcd
0b54d061d1ad6e09a51d3022e295edb9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176622862761984
spelling Ruiz Díaz, Gonzalo MartínGonzales Reyes, Martha Ingrid2013-11-21T17:26:01Z2013-11-21T17:26:01Z20112013-11-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/4966El presente trabajo busca analizar la viabilidad de “incentivos para reducir la contaminación tanto como sea posible y para encontrar nuevos procedimientos de coste reducido para la reducción de la contaminación en lugar de mantenerla poco bajo del nivel legal”1; sobretodo en aquellos casos en donde las empresas privadas que participan en la prestación de servicios públicos. En tales casos preexiste una intervención estatal dirigida a estructurar determinado comportamiento de la empresa según las Políticas Públicas del Sector básicamente relacionadas al precio, la calidad y acceso al servicio; es decir por aquellos aspectos denominados por la literatura como Regulación Económica. Esta intervención constituye un escenario en el cual pueden incorporarse incentivos para la mejora ambiental continua, sin embargo a su vez presenta una serie de dificultades puesto que cualquier reducción en la producción del servicio traerá igualmente un resultado socialmente no deseado pues se considera que es necesario que la población acceda universalmente al servicio considerado público. Por consiguiente el trabajo de investigación busca desarrollar un marco teórico que evidencie la necesidad de incorporar la mejora del desempeño ambiental permanente dentro de los objetivos que el Estado plasme a través de la regulación. Asimismo ante los problemas que se han evidenciado en la práctica ante las formas clásicas de incorporar el aspecto ambiental en las actividades económicas, creemos necesario proponer un mecanismo alternativo a partir de la introducción de incentivos que no solo permitirán alinear los objetivos de la Empresa – Sociedad – Estado en materia ambiental sino que permita reducir los costos de transacción derivados de los vacios contractuales existentes en las concesiones de servicio público y los desfases entre la legislación para la protección ambiental y el desarrollo tecnológico de sistemas de producción más limpios.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Incentivos tributarios--PerúPolítica ambiental--PerúMedio ambiente--Contaminación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Incentivos para la mejora continua del desempeño ambiental en las empresas reguladasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Regulación de los Servicios PúblicosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoRegulación de los Servicios Públicos43442771417697https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fadf33c8-7454-4197-a4c5-08e4168e7bd2/download8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d318f6dd-b2e4-4d6a-955d-a799549eb2ad/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADORIGINALGONZALES_REYES_MARTHA_INGRID_tesis.pdfGONZALES_REYES_MARTHA_INGRID_tesis.pdfapplication/pdf12317406https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d3a726ff-bb31-4a5c-b4fc-7b488d28eebe/downloade9d2558a720ded7276c1ab1ba2001527MD55trueAnonymousREADTEXTGONZALES_REYES_MARTHA_INGRID_tesis.pdf.txtGONZALES_REYES_MARTHA_INGRID_tesis.pdf.txtExtracted texttext/plain112555https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/132956ed-d29b-4b5e-9cfe-1f87fde13608/downloadb4d17958e8351a5e3ce5d8b967108dcdMD58falseAnonymousREADTHUMBNAILGONZALES_REYES_MARTHA_INGRID_tesis.pdf.jpgGONZALES_REYES_MARTHA_INGRID_tesis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg33502https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b71ee2ce-3e6d-4f41-a311-88ff6f1ee1da/download0b54d061d1ad6e09a51d3022e295edb9MD59falseAnonymousREAD20.500.12404/4966oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/49662025-07-18 12:48:56.464http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).