Poesía y libertad en tiempos de violencia : una aproximación a la poesía de José Manuel Gamarra Ramos
Descripción del Articulo
El año de 1979, en la Universidad Nacional del Centro del Perú, se fundó la agrupación poética “Para Cantar o Morir”, Agrupación que estuvo integrada por los poetas Arturo Concepción, Flor de María Ayala, Pepe Zapata, Rosa Iñigo, Walter Jesusi, José Gamarra y el artista Eduardo Moisés. Siendo su nat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1294 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/1294 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gamarra Ramos, José Manuel. Poesía--Crítica e interpretación Poetas peruanos (Gamarra) Poesía peruana--Siglo XX Libertad en la literatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
id |
PUCP_ce7850cbd83d1f0206545d57e5c67f02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1294 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Poesía y libertad en tiempos de violencia : una aproximación a la poesía de José Manuel Gamarra Ramos |
title |
Poesía y libertad en tiempos de violencia : una aproximación a la poesía de José Manuel Gamarra Ramos |
spellingShingle |
Poesía y libertad en tiempos de violencia : una aproximación a la poesía de José Manuel Gamarra Ramos Yangali Vargas, Jorge Luis Gamarra Ramos, José Manuel. Poesía--Crítica e interpretación Poetas peruanos (Gamarra) Poesía peruana--Siglo XX Libertad en la literatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
title_short |
Poesía y libertad en tiempos de violencia : una aproximación a la poesía de José Manuel Gamarra Ramos |
title_full |
Poesía y libertad en tiempos de violencia : una aproximación a la poesía de José Manuel Gamarra Ramos |
title_fullStr |
Poesía y libertad en tiempos de violencia : una aproximación a la poesía de José Manuel Gamarra Ramos |
title_full_unstemmed |
Poesía y libertad en tiempos de violencia : una aproximación a la poesía de José Manuel Gamarra Ramos |
title_sort |
Poesía y libertad en tiempos de violencia : una aproximación a la poesía de José Manuel Gamarra Ramos |
author |
Yangali Vargas, Jorge Luis |
author_facet |
Yangali Vargas, Jorge Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yangali Vargas, Jorge Luis |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Gamarra Ramos, José Manuel. Poesía--Crítica e interpretación Poetas peruanos (Gamarra) Poesía peruana--Siglo XX Libertad en la literatura |
topic |
Gamarra Ramos, José Manuel. Poesía--Crítica e interpretación Poetas peruanos (Gamarra) Poesía peruana--Siglo XX Libertad en la literatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
description |
El año de 1979, en la Universidad Nacional del Centro del Perú, se fundó la agrupación poética “Para Cantar o Morir”, Agrupación que estuvo integrada por los poetas Arturo Concepción, Flor de María Ayala, Pepe Zapata, Rosa Iñigo, Walter Jesusi, José Gamarra y el artista Eduardo Moisés. Siendo su naturaleza fundacional el romper y “liberarse”, de la primera institución poética peruana que tuvo un alcance nacional, “Hora Zero”, la misma que hacia los años finales del setenta se había erigido, y con ella su propuesta poética, el poema integral, como la voz hegemónica, representativa de la poesía peruana. Constitución colectiva que se entiende como corolario de la descentralización de la institucionalidad del conocimiento a través de la creación de Universidades en los principales departamentos (hoy, regiones) del Perú; como el afianzamiento del ideario socialista que logró vincularse con la utopía andina impulsando la radicalización de los mecanismos de lucha que pretendían la reivindicación de los grupos sociales históricamente postergados, enarbolando la bandera de la libertad. Concebirse, también, como el acto de definición del poeta, nacido en el mayor desborde social vivido en el Perú desde su fundación como república, con aquella práctica poética que no desvincula texto de vida. La poesía de José Gamarra Ramos, autor de Lagarto de humo (1984), Gracias Poesía (1985), y otros tantos poemas que van de 1979 a 1989; trasluce, desde la voz del poeta militante, con originalidad y experimentalismo constante, los aciagos tiempos vividos en el Perú de los años ochenta que demandó una injusta cuota de sangre y sacrificio. Poesía que transitó por el verso libre, la poesía visual y el poema en prosa; por el trino, el ruido, el panfleto, y la hoguera encendida. A veinte años de su detención y desaparición. |
publishDate |
2009 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2012-04-19T20:43:14Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2012-04-19T20:43:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012-04-19 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1294 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1294 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b6227f45-5260-4963-a83e-a74cd404f56b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3c8979fd-2c98-4ece-91ca-23178f4a4d5b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d9992dc1-f9ba-4c6e-8a90-1cdce8d75804/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d327691d-3d73-4fec-9a66-f1ee3bffdb5d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f1bb1755-2033-485a-9359-b1771dae7253/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c1a878c4bf2967a4945937319027a16c b1b005ef47e1b42fdeb07c9e7331dc61 649ee5f030f52508a34a766219fb074a 2912dce682b690bd8a4b2032cf3afc77 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839176827522777088 |
spelling |
Yangali Vargas, Jorge Luis2012-04-19T20:43:14Z2012-04-19T20:43:14Z20092012-04-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/1294El año de 1979, en la Universidad Nacional del Centro del Perú, se fundó la agrupación poética “Para Cantar o Morir”, Agrupación que estuvo integrada por los poetas Arturo Concepción, Flor de María Ayala, Pepe Zapata, Rosa Iñigo, Walter Jesusi, José Gamarra y el artista Eduardo Moisés. Siendo su naturaleza fundacional el romper y “liberarse”, de la primera institución poética peruana que tuvo un alcance nacional, “Hora Zero”, la misma que hacia los años finales del setenta se había erigido, y con ella su propuesta poética, el poema integral, como la voz hegemónica, representativa de la poesía peruana. Constitución colectiva que se entiende como corolario de la descentralización de la institucionalidad del conocimiento a través de la creación de Universidades en los principales departamentos (hoy, regiones) del Perú; como el afianzamiento del ideario socialista que logró vincularse con la utopía andina impulsando la radicalización de los mecanismos de lucha que pretendían la reivindicación de los grupos sociales históricamente postergados, enarbolando la bandera de la libertad. Concebirse, también, como el acto de definición del poeta, nacido en el mayor desborde social vivido en el Perú desde su fundación como república, con aquella práctica poética que no desvincula texto de vida. La poesía de José Gamarra Ramos, autor de Lagarto de humo (1984), Gracias Poesía (1985), y otros tantos poemas que van de 1979 a 1989; trasluce, desde la voz del poeta militante, con originalidad y experimentalismo constante, los aciagos tiempos vividos en el Perú de los años ochenta que demandó una injusta cuota de sangre y sacrificio. Poesía que transitó por el verso libre, la poesía visual y el poema en prosa; por el trino, el ruido, el panfleto, y la hoguera encendida. A veinte años de su detención y desaparición.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Gamarra Ramos, José Manuel. Poesía--Crítica e interpretaciónPoetas peruanos (Gamarra)Poesía peruana--Siglo XXLibertad en la literaturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Poesía y libertad en tiempos de violencia : una aproximación a la poesía de José Manuel Gamarra Ramosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Literatura HispanoamericanaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoLiteratura Hispanoamericana232267https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b6227f45-5260-4963-a83e-a74cd404f56b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3c8979fd-2c98-4ece-91ca-23178f4a4d5b/downloadc1a878c4bf2967a4945937319027a16cMD52falseAnonymousREADORIGINALYANGALI_VARGAS_JORGE_POESIA.pdfYANGALI_VARGAS_JORGE_POESIA.pdfapplication/pdf53614266https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d9992dc1-f9ba-4c6e-8a90-1cdce8d75804/downloadb1b005ef47e1b42fdeb07c9e7331dc61MD51trueAnonymousREADTEXTYANGALI_VARGAS_JORGE_POESIA.pdf.txtYANGALI_VARGAS_JORGE_POESIA.pdf.txtExtracted texttext/plain693658https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d327691d-3d73-4fec-9a66-f1ee3bffdb5d/download649ee5f030f52508a34a766219fb074aMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILYANGALI_VARGAS_JORGE_POESIA.pdf.jpgYANGALI_VARGAS_JORGE_POESIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28074https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f1bb1755-2033-485a-9359-b1771dae7253/download2912dce682b690bd8a4b2032cf3afc77MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/1294oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12942025-07-18 12:51:52.797http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.378782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).