Modelo prolab: propuesta de producto altamente proteico derivado de “tenebrio molitor” para prevenir la anemia en Perú
Descripción del Articulo
La anemia en el Perú es un problema que afecta al 24.8% de la población lo cual representa más de 8 millones de personas (OMS,2020). Este problema se asocia estrechamente con la desnutrición, lo que indefectiblemente genera impacto negativo en su evolución cognitiva, psicomotor y nerviosa. Para abor...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26047 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26047 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anemia--Perú Alimentos--Industria y comercio--Perú Negocios--Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La anemia en el Perú es un problema que afecta al 24.8% de la población lo cual representa más de 8 millones de personas (OMS,2020). Este problema se asocia estrechamente con la desnutrición, lo que indefectiblemente genera impacto negativo en su evolución cognitiva, psicomotor y nerviosa. Para abordar este problema, se propone la producción innovadora de muffins fortificados a base de harina de Tenebrio Molitor, que no solo ayuda a combatir la anemia, sino que también mejora la nutrición en personas con deficiencias nutricionales gracias a su alto contenido proteico. Además, estos muffins pueden ser beneficiosos para personas que practican deporte y para aquellos preocupadas por el cuidado del medio ambiente que buscan una alimentación saludable. Así el modelo de negocio incluye su comercialización, pruebas con usuarios, plan de operaciones, flujos de caja, entre otros, que confirman que resulta factible y viable con una inversión de S/. 637,556, la cual generará un VAN proyectado de S/ 6’988,379 en cinco años, así como un VANS de S/ 1 ́527,852 en cinco años. A ello debemos sumar, que este modelo se encuentra en alineado con los ODS 2, 12 y 13, con un IRS de 50%, 36% y 25% respectivamente, puesto que el uso de Tenebrio Molitor como fuente de proteína alternativa promueve no sólo la sostenibilidad respecto a la producción de alimentos, sino también contribuye a la reducción de la huella de carbono. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).