Valorización de la compañía Cerro Verde
Descripción del Articulo
Esta investigación se orienta a determinar el valor intrínseco de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. (Cerro Verde), una empresa destacada en el sector minero peruano. El estudio se basa en la revisión de información histórica del periodo 2015-2023, con proyecciones extendidas hasta 2051 que consider...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30556 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30556 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empresas--Valoración Análisis financiero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Esta investigación se orienta a determinar el valor intrínseco de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. (Cerro Verde), una empresa destacada en el sector minero peruano. El estudio se basa en la revisión de información histórica del periodo 2015-2023, con proyecciones extendidas hasta 2051 que consideran el aprovechamiento de reservas existentes y posibles mejoras tecnológicas en el futuro. Las principales fuentes empleadas incluyen reportes anuales de la empresa, estados financieros auditados y el formulario 10-K de Freeport-McMoRan, los cuales proporcionaron datos precisos y relevantes sobre la gestión operativa, financiera y estratégica de Cerro Verde. En términos de eficiencia operativa, la empresa presenta un margen operativo que supera el 30%, un ciclo de conversión de efectivo optimizado y una estructura financiera que ha logrado prescindir de deuda relevante desde 2023. Además, se resalta la necesidad de continuar invirtiendo en innovación tecnológica y exploración para prolongar la vida útil de las operaciones, consolidar su posición en el mercado y fortalecer la sostenibilidad. Por último, la valoración de la empresa utilizó metodologías como el análisis de flujos proyectados (FCD), comparaciones por múltiplos y simulaciones de escenarios. Cabe destacar que el método FCD no incluyó un valor terminal, ya que las proyecciones abarcaron la totalidad de la vida útil estimada de las reservas, aplicándose el costo promedio ponderado de capital (WACC) como tasa de descuento. Los resultados sitúan el valor por acción en USD 31.40, mientras que los múltiplos EV/Ventas y EV/EBITDA arrojaron valores de USD 38.65 y USD 39.61, respectivamente. Aunque el precio de mercado actual se estima en USD 36.50, estos resultados evidencian margen para aumentar el valor de la empresa y mejorar los retornos para los accionistas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).