Análisis del efecto de la adopción formal de una moneda digital por parte del Banco Central del Perú sobre el sistema financiero

Descripción del Articulo

El desarrollo de nuevos avances tecnológicos en la economía hace que sea necesario pensar en nuevas formas de dinero digital que sean de más fácil acceso para las personas. Esto generaría una serie de efectos positivos dentro del sistema financiero. El presente trabajo tiene como objetivo principal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuentas Peña, Sebastian Ricardo, Paredes Medina, Karina Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22017
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monedas--Perú
Sistema financiero--Perú
Dinero--Perú
Instituciones financieras--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El desarrollo de nuevos avances tecnológicos en la economía hace que sea necesario pensar en nuevas formas de dinero digital que sean de más fácil acceso para las personas. Esto generaría una serie de efectos positivos dentro del sistema financiero. El presente trabajo tiene como objetivo principal evidenciar el impacto que tiene la creación de una moneda digital por parte del Banco Central del Perú (CBDC) sobre el sistema financiero, más específicamente se busca observar cuál es el impacto sobre los bancos privados, la dolarización y la inclusión financiera. Para evaluar este impacto se hizo uso del modelo de Andolfatto (2018), adaptándolo a la realidad económica peruana. Los resultados muestran que, en primer lugar, la inclusión de la CBDC aumenta el grado de inclusión financiera, esto se debe a que induce condiciones contractuales más favorables para los depositantes y por consiguiente aumenta la oferta de depósitos. En el modelo, esto se da tanto a través de un margen intensivo y también de un margen extensivo. En segundo lugar, se tiene que una inclusión de la CBDC reduce la dolarización porque se genera competencia en torno a las tasas de depósito. La conclusión principal a la que se llega en este trabajo es que resulta beneficioso la inclusión de una moneda digital creada por el BCRP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).