Tecnologías de asistencia para la discapacidad física asociada al envejecimiento: un estudio bibliométrico

Descripción del Articulo

Los objetivos de este estudio son conocer las características bibliométricas básicas de las Tecnologías de Asistencia para la discapacidad física asociada al envejecimiento; cómo colaboran los principales actores y qué temáticas han desarrollado, así como, cuáles son las temáticas emergentes en el d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalta Herrera, Carlos David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21210
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bibliometría
Vejez
Personas con discapacidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_cdcae5e98524cc233e7f829c166e329e
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21210
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Tecnologías de asistencia para la discapacidad física asociada al envejecimiento: un estudio bibliométrico
title Tecnologías de asistencia para la discapacidad física asociada al envejecimiento: un estudio bibliométrico
spellingShingle Tecnologías de asistencia para la discapacidad física asociada al envejecimiento: un estudio bibliométrico
Villalta Herrera, Carlos David
Bibliometría
Vejez
Personas con discapacidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Tecnologías de asistencia para la discapacidad física asociada al envejecimiento: un estudio bibliométrico
title_full Tecnologías de asistencia para la discapacidad física asociada al envejecimiento: un estudio bibliométrico
title_fullStr Tecnologías de asistencia para la discapacidad física asociada al envejecimiento: un estudio bibliométrico
title_full_unstemmed Tecnologías de asistencia para la discapacidad física asociada al envejecimiento: un estudio bibliométrico
title_sort Tecnologías de asistencia para la discapacidad física asociada al envejecimiento: un estudio bibliométrico
author Villalta Herrera, Carlos David
author_facet Villalta Herrera, Carlos David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hernández Cenzano, Carlos Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Villalta Herrera, Carlos David
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Bibliometría
Vejez
Personas con discapacidad
topic Bibliometría
Vejez
Personas con discapacidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Los objetivos de este estudio son conocer las características bibliométricas básicas de las Tecnologías de Asistencia para la discapacidad física asociada al envejecimiento; cómo colaboran los principales actores y qué temáticas han desarrollado, así como, cuáles son las temáticas emergentes en el dominio del conocimiento de este campo. Las preguntas de investigación fueron abordadas a través de un análisis bibliométrico. Se recuperaron los metadatos sobre la producción científica en Tecnologías de Asistencia para la discapacidad física asociada al envejecimiento entre el 2010 y el 2019 de la base de datos Web of Science. Se utilizaron los softwares VOSviewer y Gephi para la construcción y análisis con enfoque de redes sociales de las redes de colaboración y del dominio del conocimiento, y el sofware de programación R para el análisis estadístico. Se evidenció que, tal como lo predice la ley de Price, la producción científica en Tecnologías de Asistencia está vigente y en franco crecimiento, que la ley de Lotka no consigue explicar el patrón de producción de los autores porque sobreestima a los autores más productivos, y que la ley de Bradford logra predecir que existen pocas revistas que acumulan una parte importante del conocimiento generado. Respecto a los principales actores, Estados Unidos -y sus universidades- evidenció un mayor desarrollo en este campo del conocimiento y una mayor actividad e influencia en las redes de colaboración; Canadá también tuvo un desempeño relevante -considerando que tiene mucha menos población que el resto de países con buen desempeño en este campo (todos países desarrollados)-. Las temáticas abordadas corresponden principalmente al uso de tecnologías emergentes (como la inteligencia artificial, la realidad virtual y la realidad aumentada) en la mejora de la calidad de vida y la autonomía de las personas con discapacidad física asociada al envejecimiento. Por medio de este estudio se pudo conocer que las Tecnologías de Asistencia son un campo en rápido crecimiento y que responde a problemáticas que, de no abordarse adecuadamente, se acentuarán fuertemente en los próximos años con las implicancias sociales, económicas y políticas que eso significa. Aunque principalmente los países desarrollados están diseñando e implementando estrategias para fortalecer sus actividades de I+D+i en este subsector de salud, hay casos de países de renta media que se empiezan a involucrar en este campo. Debe entenderse que la producción tecnológica centrada en el usuario, la personalización en el diseño y el análisis desde la dimensión social de las problemáticas responden a las prácticas actuales, y son tendencias -presumiblemente- irreversibles.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-18T02:39:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-18T02:39:46Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2023-07-18
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21210
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21210
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c8ad0ca5-a044-45a8-b9fb-c796c3d32edc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8896a9ee-b778-4099-8ed4-7c5836e246fc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7a1f6358-0bb0-4a1f-b16e-3c53242437c0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7b341e4e-7cab-4ec5-a9c6-4e97d19c85ad/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4332d03c-22aa-4166-a323-68e406fd9c05/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ceed4ec7e81fc95e25f4f51f5a374b59
680a6211a833195562e390d14382cda3
b44f5d4de5974135bc948bb208ebc7f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736898589851648
spelling Hernández Cenzano, Carlos GuillermoVillalta Herrera, Carlos David2021-12-18T02:39:46Z2021-12-18T02:39:46Z20212021-12-172023-07-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/21210Los objetivos de este estudio son conocer las características bibliométricas básicas de las Tecnologías de Asistencia para la discapacidad física asociada al envejecimiento; cómo colaboran los principales actores y qué temáticas han desarrollado, así como, cuáles son las temáticas emergentes en el dominio del conocimiento de este campo. Las preguntas de investigación fueron abordadas a través de un análisis bibliométrico. Se recuperaron los metadatos sobre la producción científica en Tecnologías de Asistencia para la discapacidad física asociada al envejecimiento entre el 2010 y el 2019 de la base de datos Web of Science. Se utilizaron los softwares VOSviewer y Gephi para la construcción y análisis con enfoque de redes sociales de las redes de colaboración y del dominio del conocimiento, y el sofware de programación R para el análisis estadístico. Se evidenció que, tal como lo predice la ley de Price, la producción científica en Tecnologías de Asistencia está vigente y en franco crecimiento, que la ley de Lotka no consigue explicar el patrón de producción de los autores porque sobreestima a los autores más productivos, y que la ley de Bradford logra predecir que existen pocas revistas que acumulan una parte importante del conocimiento generado. Respecto a los principales actores, Estados Unidos -y sus universidades- evidenció un mayor desarrollo en este campo del conocimiento y una mayor actividad e influencia en las redes de colaboración; Canadá también tuvo un desempeño relevante -considerando que tiene mucha menos población que el resto de países con buen desempeño en este campo (todos países desarrollados)-. Las temáticas abordadas corresponden principalmente al uso de tecnologías emergentes (como la inteligencia artificial, la realidad virtual y la realidad aumentada) en la mejora de la calidad de vida y la autonomía de las personas con discapacidad física asociada al envejecimiento. Por medio de este estudio se pudo conocer que las Tecnologías de Asistencia son un campo en rápido crecimiento y que responde a problemáticas que, de no abordarse adecuadamente, se acentuarán fuertemente en los próximos años con las implicancias sociales, económicas y políticas que eso significa. Aunque principalmente los países desarrollados están diseñando e implementando estrategias para fortalecer sus actividades de I+D+i en este subsector de salud, hay casos de países de renta media que se empiezan a involucrar en este campo. Debe entenderse que la producción tecnológica centrada en el usuario, la personalización en el diseño y el análisis desde la dimensión social de las problemáticas responden a las prácticas actuales, y son tendencias -presumiblemente- irreversibles.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/BibliometríaVejezPersonas con discapacidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Tecnologías de asistencia para la discapacidad física asociada al envejecimiento: un estudio bibliométricoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gestión y Política de la Innovación y la TecnologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología07534917https://orcid.org/0000-0001-6819-227070432387612227Hernández Cenzano, Carlos GuillermoSifuentes Arroyo, Raul AlejandroRivera Gavidia, Yuri Waldohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c8ad0ca5-a044-45a8-b9fb-c796c3d32edc/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8896a9ee-b778-4099-8ed4-7c5836e246fc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALVILLALTA_HERRERA_CARLOS_DAVID_2023-07-18 (1).pdfVILLALTA_HERRERA_CARLOS_DAVID_2023-07-18 (1).pdftexto completoapplication/pdf914223https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7a1f6358-0bb0-4a1f-b16e-3c53242437c0/downloadceed4ec7e81fc95e25f4f51f5a374b59MD51trueAnonymousREAD2023-07-18THUMBNAILVILLALTA_HERRERA_CARLOS_DAVID_2023-07-18 (1).pdf.jpgVILLALTA_HERRERA_CARLOS_DAVID_2023-07-18 (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13962https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7b341e4e-7cab-4ec5-a9c6-4e97d19c85ad/download680a6211a833195562e390d14382cda3MD54falseAnonymousREADTEXTVILLALTA_HERRERA_CARLOS_DAVID_2023-07-18 (1).pdf.txtVILLALTA_HERRERA_CARLOS_DAVID_2023-07-18 (1).pdf.txtExtracted texttext/plain134335https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4332d03c-22aa-4166-a323-68e406fd9c05/downloadb44f5d4de5974135bc948bb208ebc7f9MD55falseAnonymousREAD2023-07-1820.500.12404/21210oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/212102025-03-28 11:57:03.163http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).