Modelo Prolab: “Eco Path Solutions: creación de espacios a base de adoquines eco amigables”
Descripción del Articulo
En países en desarrollo como Perú, los Residuos de Construcción y Demolición representan uno de los flujos de desechos que más rápidamente se están incrementando (Flores, Bonsfills, 2020). Este fenómeno está directamente relacionado con las actividades del sector construcción por el intenso proceso...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29012 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29012 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos de construcción y demolición--Perú--La Libertad--Trujillo Responsabilidad social de las empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En países en desarrollo como Perú, los Residuos de Construcción y Demolición representan uno de los flujos de desechos que más rápidamente se están incrementando (Flores, Bonsfills, 2020). Este fenómeno está directamente relacionado con las actividades del sector construcción por el intenso proceso de expansión urbana. En la cuidad de Trujillo, así como en las demás ciudades del Perú, el crecimiento de este sector ha implicado la generación de importantes cantidades de residuos de construcción y demolición, los cuáles, debido a la falta de planificación para una adecuada gestión final de los mismos, se han ido depositando en vertederos, en muchas ocasiones, de forma incontrolada (SEGAT, 2013). El presente trabajo plantea la implementación de una planta denominada Eco Path Solutions S.A.C. para la elaboración de adoquines decorativos y ecológicos reutilizando los residuos de construcción y demolición. La propuesta busca innovar en sostenibilidad urbana además de centrarse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 11 sobre "Ciudades y Comunidades Sostenibles" y el ODS 12 sobre "Producción y Consumo Responsables". El CAPEX del proyecto asciende a USD 78,400. Se toma como consideración que el proyecto se financie un 71% mediante un préstamo bancario y el 29% restante se asuma con capital propio. Se estima recibir en la planta 1,728 toneladas de residuos de construcción y demolición cada año de funcionamiento durante los primeros 5 años, lo que implica para su transformación costo promedio anual de USD 263.000, el 44 % de la venta anual Se proyecta en total recibir el primer año ingresos por un monto de USD 570,548 y en 5 años se estima obtener un EBITDA acumulado de USD 1,304,258, un VAN positivo de USD 304,830 con una TIR de 84.6%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).