Estudio comparativo sobre las iniciativas de atracción de docentes investigadores y la marca empleadora: casos Departamento Académico de Ciencias de la Gestión (DACG - PUCP) y Departamento de Ciencias Administrativas (CAD - UFSC)

Descripción del Articulo

El presente estudio compara las estrategias de la marca empleadora evidenciadas por el DACG en Perú y el CAD en Brasil, con el objetivo de identificar qué dimensiones de la marca empleadora están presentes en cada institución y cómo estas son percibidas por los docentes. La investigación se fundamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villena Suarez, Yesly Yanira, Meza Villalva, Angelo German
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/32070
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/32070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marcas de fábrica
Recursos humanos--Administración
Universidades--Mercadeo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_cd56db62910b397ba27e553ba3f60984
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/32070
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo sobre las iniciativas de atracción de docentes investigadores y la marca empleadora: casos Departamento Académico de Ciencias de la Gestión (DACG - PUCP) y Departamento de Ciencias Administrativas (CAD - UFSC)
title Estudio comparativo sobre las iniciativas de atracción de docentes investigadores y la marca empleadora: casos Departamento Académico de Ciencias de la Gestión (DACG - PUCP) y Departamento de Ciencias Administrativas (CAD - UFSC)
spellingShingle Estudio comparativo sobre las iniciativas de atracción de docentes investigadores y la marca empleadora: casos Departamento Académico de Ciencias de la Gestión (DACG - PUCP) y Departamento de Ciencias Administrativas (CAD - UFSC)
Villena Suarez, Yesly Yanira
Marcas de fábrica
Recursos humanos--Administración
Universidades--Mercadeo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Estudio comparativo sobre las iniciativas de atracción de docentes investigadores y la marca empleadora: casos Departamento Académico de Ciencias de la Gestión (DACG - PUCP) y Departamento de Ciencias Administrativas (CAD - UFSC)
title_full Estudio comparativo sobre las iniciativas de atracción de docentes investigadores y la marca empleadora: casos Departamento Académico de Ciencias de la Gestión (DACG - PUCP) y Departamento de Ciencias Administrativas (CAD - UFSC)
title_fullStr Estudio comparativo sobre las iniciativas de atracción de docentes investigadores y la marca empleadora: casos Departamento Académico de Ciencias de la Gestión (DACG - PUCP) y Departamento de Ciencias Administrativas (CAD - UFSC)
title_full_unstemmed Estudio comparativo sobre las iniciativas de atracción de docentes investigadores y la marca empleadora: casos Departamento Académico de Ciencias de la Gestión (DACG - PUCP) y Departamento de Ciencias Administrativas (CAD - UFSC)
title_sort Estudio comparativo sobre las iniciativas de atracción de docentes investigadores y la marca empleadora: casos Departamento Académico de Ciencias de la Gestión (DACG - PUCP) y Departamento de Ciencias Administrativas (CAD - UFSC)
author Villena Suarez, Yesly Yanira
author_facet Villena Suarez, Yesly Yanira
Meza Villalva, Angelo German
author_role author
author2 Meza Villalva, Angelo German
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Merino Braga, Gonzalo Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Villena Suarez, Yesly Yanira
Meza Villalva, Angelo German
dc.subject.none.fl_str_mv Marcas de fábrica
Recursos humanos--Administración
Universidades--Mercadeo
topic Marcas de fábrica
Recursos humanos--Administración
Universidades--Mercadeo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente estudio compara las estrategias de la marca empleadora evidenciadas por el DACG en Perú y el CAD en Brasil, con el objetivo de identificar qué dimensiones de la marca empleadora están presentes en cada institución y cómo estas son percibidas por los docentes. La investigación se fundamenta en el modelo de marca empleadora basado en la revisión bibliográfica de diversos autores, incluyendo a Martínez-Hague, que distingue dimensiones económicas, funcionales, psicológicas y organizacionales. En este sentido, se analiza el caso del DACG en Perú, cuyo sistema universitario ha estado en proceso de reforma desde 2014 y continúa experimentando cambios. En contraste, el CAD en Brasil se desarrolla en un contexto donde la reforma universitaria tiene una trayectoria más larga, lo que ha favorecido una mayor producción científica y una mejor calidad educativa. El estudio revela que el DACG tiene mayor capacidad para mejorar incentivos y comunicación, aprovechando su reputación para fortalecer su atractivo como empleador, aunque enfrenta desafíos en su posicionamiento como institución investigadora. En contraste, el CAD opera con restricciones legales que limitan su capacidad de atracción, dependiendo de su prestigio y ubicación. Ambos casos requieren mejoras en la comunicación de beneficios, acceso a recursos y claridad en las trayectorias de carrera. Finalmente, tanto el DACG como el CAD poseen atributos que fortalecen su posicionamiento como empleadores en el ámbito académico, aunque existen oportunidades de mejora. Estos hallazgos ofrecen aportes valiosos para el desarrollo de estrategias efectivas de atracción de talento en el sector educativo.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-23T19:55:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-23T19:55:31Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-10-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/32070
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/32070
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cceb12d6-26aa-4df1-a96c-0e557ac6a3a2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e0ef3e15-89cc-4045-8630-6017aa652f95/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/713058e7-9d20-4c3f-b462-e17e4d42c4a0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1cef7a4c-8bb6-42cf-bae7-3cd4fceab28a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f231540-5b6f-4d58-a77b-3dd8b399e48f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c92f0af4-e25e-4dae-993a-c35377ce056e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/57ff6d25-c430-4b81-b9b5-c540b3a8dc63/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1adf4be-9b9e-45c1-8e47-2ce95e0f8631/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6f6fb852-00c4-485b-9e3a-f745c3c99333/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 51216324548c1c416a0c5bb9c0d229c3
6c25f6f61a16ae8500589305ce3661b8
6c25f6f61a16ae8500589305ce3661b8
85e50b88013d0c13f136d8bfc3dd4616
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
a47252b9e0871283c88874d523e33a37
8b7ce28a0a9e30fb55f0a2c458ea0c16
921be8ef918913dc3763fdac17aa67bc
c1221ed2b38c2a98b127db6fa097660c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1847420350510399488
spelling Merino Braga, Gonzalo RafaelVillena Suarez, Yesly YaniraMeza Villalva, Angelo German2025-10-23T19:55:31Z2025-10-23T19:55:31Z20252025-10-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/32070El presente estudio compara las estrategias de la marca empleadora evidenciadas por el DACG en Perú y el CAD en Brasil, con el objetivo de identificar qué dimensiones de la marca empleadora están presentes en cada institución y cómo estas son percibidas por los docentes. La investigación se fundamenta en el modelo de marca empleadora basado en la revisión bibliográfica de diversos autores, incluyendo a Martínez-Hague, que distingue dimensiones económicas, funcionales, psicológicas y organizacionales. En este sentido, se analiza el caso del DACG en Perú, cuyo sistema universitario ha estado en proceso de reforma desde 2014 y continúa experimentando cambios. En contraste, el CAD en Brasil se desarrolla en un contexto donde la reforma universitaria tiene una trayectoria más larga, lo que ha favorecido una mayor producción científica y una mejor calidad educativa. El estudio revela que el DACG tiene mayor capacidad para mejorar incentivos y comunicación, aprovechando su reputación para fortalecer su atractivo como empleador, aunque enfrenta desafíos en su posicionamiento como institución investigadora. En contraste, el CAD opera con restricciones legales que limitan su capacidad de atracción, dependiendo de su prestigio y ubicación. Ambos casos requieren mejoras en la comunicación de beneficios, acceso a recursos y claridad en las trayectorias de carrera. Finalmente, tanto el DACG como el CAD poseen atributos que fortalecen su posicionamiento como empleadores en el ámbito académico, aunque existen oportunidades de mejora. Estos hallazgos ofrecen aportes valiosos para el desarrollo de estrategias efectivas de atracción de talento en el sector educativo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Marcas de fábricaRecursos humanos--AdministraciónUniversidades--Mercadeohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estudio comparativo sobre las iniciativas de atracción de docentes investigadores y la marca empleadora: casos Departamento Académico de Ciencias de la Gestión (DACG - PUCP) y Departamento de Ciencias Administrativas (CAD - UFSC)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial08773042https://orcid.org/0000-0003-3913-49817446620172565196413406Sotomarino Maturo, Neride Herminia LauraMerino Braga, Gonzalo RafaelBenetti Totani Tosta, Kelly Cristinahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVILLENA SUAREZ_MEZA VILLALVA.pdfVILLENA SUAREZ_MEZA VILLALVA.pdfTexto completoapplication/pdf1972880https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cceb12d6-26aa-4df1-a96c-0e557ac6a3a2/download51216324548c1c416a0c5bb9c0d229c3MD51trueAnonymousREADVILLENA SUAREZ_MEZA VILLALVA_T.pdfVILLENA SUAREZ_MEZA VILLALVA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf25112109https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e0ef3e15-89cc-4045-8630-6017aa652f95/download6c25f6f61a16ae8500589305ce3661b8MD52falseAdministratorREADVILLENA SUAREZ_MEZA VILLALVA_T.pdfVILLENA SUAREZ_MEZA VILLALVA_T.pdfapplication/pdf25112109https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/713058e7-9d20-4c3f-b462-e17e4d42c4a0/download6c25f6f61a16ae8500589305ce3661b8MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1cef7a4c-8bb6-42cf-bae7-3cd4fceab28a/download85e50b88013d0c13f136d8bfc3dd4616MD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f231540-5b6f-4d58-a77b-3dd8b399e48f/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55falseAnonymousREADTEXTVILLENA SUAREZ_MEZA VILLALVA.pdf.txtVILLENA SUAREZ_MEZA VILLALVA.pdf.txtExtracted texttext/plain414039https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c92f0af4-e25e-4dae-993a-c35377ce056e/downloada47252b9e0871283c88874d523e33a37MD56falseAnonymousREADVILLENA SUAREZ_MEZA VILLALVA_T.pdf.txtVILLENA SUAREZ_MEZA VILLALVA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain5692https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/57ff6d25-c430-4b81-b9b5-c540b3a8dc63/download8b7ce28a0a9e30fb55f0a2c458ea0c16MD58falseAdministratorREADTHUMBNAILVILLENA SUAREZ_MEZA VILLALVA.pdf.jpgVILLENA SUAREZ_MEZA VILLALVA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13237https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1adf4be-9b9e-45c1-8e47-2ce95e0f8631/download921be8ef918913dc3763fdac17aa67bcMD57falseAnonymousREADVILLENA SUAREZ_MEZA VILLALVA_T.pdf.jpgVILLENA SUAREZ_MEZA VILLALVA_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10284https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6f6fb852-00c4-485b-9e3a-f745c3c99333/downloadc1221ed2b38c2a98b127db6fa097660cMD59falseAdministratorREAD20.500.12404/32070oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/320702025-10-24 09:39:45.23http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).