Biopolítica y políticas públicas en salud sexual y reproductiva : el caso de implementación de la anticoncepción oral de emergencia en la Región Arequipa
Descripción del Articulo
La Anticoncepción Oral de Emergencia (AOE) es considerada actualmente como parte de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y como un recurso estratégico para enfrentar el grave problema del embarazo no deseado en el Perú, que conlleva al aborto inducido y a la mortalidad materna. La im...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14479 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14479 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anticonceptivos orales--Perú--Arequipa Biopolítica--Perú--Arequipa Derechos reproductivos--Perú--Arequipa Derechos de la mujer--Perú--Arequipa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
id |
PUCP_ccec047f04b9077f28710dd6a85b5364 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14479 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Biopolítica y políticas públicas en salud sexual y reproductiva : el caso de implementación de la anticoncepción oral de emergencia en la Región Arequipa |
title |
Biopolítica y políticas públicas en salud sexual y reproductiva : el caso de implementación de la anticoncepción oral de emergencia en la Región Arequipa |
spellingShingle |
Biopolítica y políticas públicas en salud sexual y reproductiva : el caso de implementación de la anticoncepción oral de emergencia en la Región Arequipa Tovar Quispe, Rafael Gregory Anticonceptivos orales--Perú--Arequipa Biopolítica--Perú--Arequipa Derechos reproductivos--Perú--Arequipa Derechos de la mujer--Perú--Arequipa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
title_short |
Biopolítica y políticas públicas en salud sexual y reproductiva : el caso de implementación de la anticoncepción oral de emergencia en la Región Arequipa |
title_full |
Biopolítica y políticas públicas en salud sexual y reproductiva : el caso de implementación de la anticoncepción oral de emergencia en la Región Arequipa |
title_fullStr |
Biopolítica y políticas públicas en salud sexual y reproductiva : el caso de implementación de la anticoncepción oral de emergencia en la Región Arequipa |
title_full_unstemmed |
Biopolítica y políticas públicas en salud sexual y reproductiva : el caso de implementación de la anticoncepción oral de emergencia en la Región Arequipa |
title_sort |
Biopolítica y políticas públicas en salud sexual y reproductiva : el caso de implementación de la anticoncepción oral de emergencia en la Región Arequipa |
author |
Tovar Quispe, Rafael Gregory |
author_facet |
Tovar Quispe, Rafael Gregory |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Crisóstomo Meza, Mercedes Amalia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tovar Quispe, Rafael Gregory |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Anticonceptivos orales--Perú--Arequipa Biopolítica--Perú--Arequipa Derechos reproductivos--Perú--Arequipa Derechos de la mujer--Perú--Arequipa |
topic |
Anticonceptivos orales--Perú--Arequipa Biopolítica--Perú--Arequipa Derechos reproductivos--Perú--Arequipa Derechos de la mujer--Perú--Arequipa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
description |
La Anticoncepción Oral de Emergencia (AOE) es considerada actualmente como parte de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y como un recurso estratégico para enfrentar el grave problema del embarazo no deseado en el Perú, que conlleva al aborto inducido y a la mortalidad materna. La implementación de la AOE causó polémica en diferentes países de América Latina por el efecto abortivo que un sector de la sociedad le atribuye. En el Perú dicho proceso inició en el año 2001 y generó un intenso debate por más de quince años. Finalmente, en agosto 2016, el Poder Judicial ordenó al Ministerio de Salud la distribución gratuita de la AOE a nivel nacional. Siendo importante conocer ¿Cómo se está implementando la Política Pública de Salud Sexual y Reproductiva en el caso de la AOE en la Región Arequipa? En Arequipa el proceso de implementación de la AOE está a cargo de la Gerencia Regional de Salud y se identificaron seis actores involucrados, unos a favor y otros en contra de la AOE. Para el análisis se usó una metodología cualitativa y las técnicas utilizadas fueron: entrevistas semiestructuradas y revisión de fuentes secundarias. Así mismo, se consideran tres ejes teóricos: políticas públicas, implementación de políticas públicas y biopolítica. Esta última teoría permite analizar las perspectivas de los actores a través de los conceptos de: gubernamentalidad, población y paradigma inmunitario. Finalmente, se evalúan los resultados de la implementación de la AOE en Arequipa. En cuanto a los resultados directos (outputs), la cobertura de la AOE alcanzó al 100% de los establecimientos del MINSA y se entregó 516 tratamientos de AOE durante el año 2017. En cuanto a los resultados indirectos (impactos y efectos), se analizó la evolución de los embarazos no deseados, los abortos y las muertes maternas durante el periodo 2015-2017, evidenciándose una evolución favorable de dichas variables. Todo lo antes mencionado permitió arribar a 8 conclusiones. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-06-28T23:00:57Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-06-28T23:00:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-06-28 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14479 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14479 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2f0511df-b116-4708-8c23-c0c3fce7fd11/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c789a689-2491-4c56-9af8-093fe2ccf879/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bf5a8e72-5a33-4eaa-97a2-17f5cdd8ef2c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0003b0b-bdb1-403b-8a82-1d632283914a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e429fbdc-bfcb-46de-8db0-8fef61737ec7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4729484f67659fe877bc4fba7c2f9c25 25cd7e64ca0600de9c9eb4c1c406ca7d 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 2787c0109d0bec90cff31b8e34f79894 917dc8ce7af63a83fd351c568dd2e342 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737058210381824 |
spelling |
Crisóstomo Meza, Mercedes AmaliaTovar Quispe, Rafael Gregory2019-06-28T23:00:57Z2019-06-28T23:00:57Z2018-112019-06-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/14479La Anticoncepción Oral de Emergencia (AOE) es considerada actualmente como parte de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y como un recurso estratégico para enfrentar el grave problema del embarazo no deseado en el Perú, que conlleva al aborto inducido y a la mortalidad materna. La implementación de la AOE causó polémica en diferentes países de América Latina por el efecto abortivo que un sector de la sociedad le atribuye. En el Perú dicho proceso inició en el año 2001 y generó un intenso debate por más de quince años. Finalmente, en agosto 2016, el Poder Judicial ordenó al Ministerio de Salud la distribución gratuita de la AOE a nivel nacional. Siendo importante conocer ¿Cómo se está implementando la Política Pública de Salud Sexual y Reproductiva en el caso de la AOE en la Región Arequipa? En Arequipa el proceso de implementación de la AOE está a cargo de la Gerencia Regional de Salud y se identificaron seis actores involucrados, unos a favor y otros en contra de la AOE. Para el análisis se usó una metodología cualitativa y las técnicas utilizadas fueron: entrevistas semiestructuradas y revisión de fuentes secundarias. Así mismo, se consideran tres ejes teóricos: políticas públicas, implementación de políticas públicas y biopolítica. Esta última teoría permite analizar las perspectivas de los actores a través de los conceptos de: gubernamentalidad, población y paradigma inmunitario. Finalmente, se evalúan los resultados de la implementación de la AOE en Arequipa. En cuanto a los resultados directos (outputs), la cobertura de la AOE alcanzó al 100% de los establecimientos del MINSA y se entregó 516 tratamientos de AOE durante el año 2017. En cuanto a los resultados indirectos (impactos y efectos), se analizó la evolución de los embarazos no deseados, los abortos y las muertes maternas durante el periodo 2015-2017, evidenciándose una evolución favorable de dichas variables. Todo lo antes mencionado permitió arribar a 8 conclusiones.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Anticonceptivos orales--Perú--ArequipaBiopolítica--Perú--ArequipaDerechos reproductivos--Perú--ArequipaDerechos de la mujer--Perú--Arequipahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Biopolítica y políticas públicas en salud sexual y reproductiva : el caso de implementación de la anticoncepción oral de emergencia en la Región Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión PúblicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión Pública312167https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTOVAR_QUISPE_RAFAEL_GREGORY_BIOPOLITICAS_POLITICAS_PUBLICAS.pdfTOVAR_QUISPE_RAFAEL_GREGORY_BIOPOLITICAS_POLITICAS_PUBLICAS.pdfTexto completoapplication/pdf1076810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2f0511df-b116-4708-8c23-c0c3fce7fd11/download4729484f67659fe877bc4fba7c2f9c25MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8919https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c789a689-2491-4c56-9af8-093fe2ccf879/download25cd7e64ca0600de9c9eb4c1c406ca7dMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bf5a8e72-5a33-4eaa-97a2-17f5cdd8ef2c/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILTOVAR_QUISPE_RAFAEL_GREGORY_BIOPOLITICAS_POLITICAS_PUBLICAS.pdf.jpgTOVAR_QUISPE_RAFAEL_GREGORY_BIOPOLITICAS_POLITICAS_PUBLICAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16583https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0003b0b-bdb1-403b-8a82-1d632283914a/download2787c0109d0bec90cff31b8e34f79894MD54falseAnonymousREADTEXTTOVAR_QUISPE_RAFAEL_GREGORY_BIOPOLITICAS_POLITICAS_PUBLICAS.pdf.txtTOVAR_QUISPE_RAFAEL_GREGORY_BIOPOLITICAS_POLITICAS_PUBLICAS.pdf.txtExtracted texttext/plain154986https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e429fbdc-bfcb-46de-8db0-8fef61737ec7/download917dc8ce7af63a83fd351c568dd2e342MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/14479oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/144792025-03-12 18:13:22.853http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).